¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

México está aprovechando menos del 10% del nearshoring, alertan especialistas

La economía mexicana podría crecer hasta un 2.2% este 2024 en caso de que se aprovechen todas las oprtunidades de inversión, aseguró Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.

Publicado

en

México está desaprovechando la relocalización de las industrias internacionales en la región de América del Norte, proceso conocido como nearshoring, aseguró Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.

En conferencia de prensa, la directiva comentó que México, bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sólo se está beneficiando de un porcentaje menor al 10% del total de inversión que la relocalización ofrece para el país. 

“Estamos aprovechando menos del 10% del nearshoring, creemos que esta oportunidad no es eterna y podría durar sólo los próximos 4 o 5 cinco años”, aseguró Siller. 

De acuerdo con la especialista, existen algunos factores que están influyendo en que las grandes empresas extranjeras decidan abstenerse de invertir en México, entre ellos se encuentran, la incertidumbre sobre la política económica interna, la falta de paquetes de “recibimiento” para las compañías, la falta de infraestructura y la incertidumbre de distribución de agua y energía para que las empresas no sufran de paros en sus operaciones.

“No tenemos que andar regalando incentivos fiscales, creo que con promocionar tantito a México y con que no falte energía eléctrica y agua, con eso podríamos aprovechar el doble del nearshoring”, consideró Siller.

La economista añadió que, en caso de mejorar las condiciones, México podría recibir entre 55 y 60 mil millones de dólares en Inversión Extranjera directa (IED).

“Sería un muy buen avance. Si aprovechamos la oportunidad del nearshoring, inclusive, la informalidad podría bajar del 45%”, aseguró. 

En 2023, de acuerdo con la Secretaría de Economía, se recibió una IED de 36 mil millones de dólares, lo que significó un aumento de 2.2% anual, según las cifras preliminares de la institución.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de Rogelio Ramírez de la O, en este 2024 podría romperse un récord de IED. Tan sólo en el primer trimestre del año, se informó que existen 93 anuncios de inversión en México, que equivalen a un total de 36,153 millones de dólares, dichos anuncios provienen de la Iniciativa Privada (IP).

Economía detalló que el top tres de países con mayor cantidad de anuncios es: Estados Unidos, con el 54% del total; Alemania, con el 15% y Argentina 12% de los 36 mil mdd.  Entre los sectores que más aún inicios registraron se encuentra la manufactura, con el 54% del total; transporte, medios masivos y comercio, con el 14%;  energía, con el 3%; mientras que las entidades federativas que mayores anuncios obtuvieron fueron Querétaro, con 16% del total; Estado de México con el 13%, Nuevo León con el 10%; Sinaloa con 5% y Coahuila con un 4%.

No obstante, Gabriela Siller comentó que los anuncios de inversión no representan mayor crecimiento hasta que no se cumplan. 

“Hasta que no se coloqué la primera piedra no aportan al crecimiento de la inversión en México”, dijo.

Por otro lado, Siller mencionó que la posible llegada de Donald Trump a la Casa Blanca podría afectar a México en términos de nearshoring, ya que, explicó, el republicano podría lanzar incentivos fiscales a las empresas para que se relocalicen en territorio estadounidense y no en el mexicano.

El salvavidas para México

De acuerdo con la directiva, el nearshoring podría ser “el salvavidas” de la economía mexicana si se aprovecha de buena forma, especialmente porque, aseguró, la economía nacional se encuentra en un periodo de desaceleración. 

Para este 2024, el banco estima un Producto Interno (PIB) de 1.6%; no obstante, en caso de que se aproveché mejor la relocalización de industrias, éste podría ascender hasta un 2.2%, tasa esperada por la SHCP.

Sin embargo, para lograr este cometido, “Hacienda tendría que gastar más y más eficiente”, añadió Siller, ya que existe un déficit presupuestario equivalente al 5% del PIB, de acuerdo con la directora. 

“Si el déficit supera el 5% dejaría problemas para la próxima administración presidencial, si se endeudan más generaría más presiones inflacionarias y un menor crecimiento económico”, comentó.

Explicó que, en caso de que este 2024 el PIB cierre en 1.6%, el promedio del PIB durante el gobierno de Andrés Manuel, sería de 5.8%, el menor desde el sexenio de Miguel de la Madrid.

“Estimamos que para 2025 se recorte el gasto gubernamental y exista una reforma fiscal. La próxima administración presidencial tendrá que hacer algo, va a sufrir el crecimiento económico, la economía crecería 0.8%, podría haber una ligera recesión y serían dos administraciones consecutivas que inician con una leve recesión”, comentó la directiva. 

“México podría estar en una estanflación. Pone en riesgo al futuro porque se hablaría de una recesión sexenal, esto podría profundizar para dentro de seis años y se generaría una recesión más elevada”, añadió.

Gabriela explicó que sus estimaciones se basan en que el consumo interno muestra datos desfavorables, y que llama la atención “porque es un año de elecciones”.

“Vemos el consumo a la bajo, el principal motor del PIB”, dijo. 

“Cada vez los consumidores son más dependientes de las transferencias del gobierno y de las remesas”, aseguró Gabriella Siller. 

Añadió que la masa salarial ha crecido pero va desacelerando, y que los incrementos son marginales, así como la creación de empleo también ha desacelerado. “Aún vemos los problemas de la alta informalidad”, aseguró. 

Respecto al Índice Nacional de Precios al Consumidor, comentó que “es inusual” el crecimiento de la inflación general en abril. De acuerdo con datos del Inegi, en la primera quincena del cuarto mes del año, el INPC repuntó a 4.63% anual. 

“Podríamos cerrar 2024 con una tasa inflacionaria de 4.65%, pasando por una inflacion superior a 5% en julio de este año. Banco de México tiene que ser cauteloso con los recortes de la tasa de interés de referencia”, aseguró. 

“Las presiones inflacionarias elevan la probabilidad de que banxico no recorte su tasa, Jesús López, subdirector de Análisis Económico de la institución. 

Con información de Forbes

JE

México

Patrulla fronteriza detuvo a más de 12 mil migrantes en abril 2025 

Durante abril, la patrulla fronteriza detuvo a más de 12 mil personas en situación irregular, más que en marzo cuando se aseguró a 11 mil 019 migrantes

Publicado

en

Las cifras de encuentros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) en la frontera con México, subieron de forma marginal al cierre del mes de abril de este 2025, con respecto al mes anterior.

Durante el cuarto mes del año, los agentes de la patrulla fronteriza detuvieron a 12 mil 035 personas en situación irregular, mil 016 más que en marzo cuando se aseguró a 11 mil 019 migrantes, aun así, mucho menos que los 106 mil 321 encuentros de octubre de 2024 cuando inició el año fiscal 2025, o los 301 mil 981 de diciembre del 2023 aún con la administración Biden.

De acuerdo con las estadísticas dadas a conocer este lunes, de los 12 mil 035 encuentros de los agentes fronterizos en el pasado mes de abril, 9 mil 542 correspondió a nacionales mexicanos, en su mayoría personas viajando solas.

Con el endurecimiento de medidas migratorias por parte de la administración Trump a partir de enero de 2025, comenzó el descenso de detenciones por parte de la patrulla fronteriza debido al menor número de personas en situación de migración.  irregular que se aventuraban a cruzar a territorio estadounidense.

En este primer mes del año la cifra se sitúo en 61 mil 448, en febrero 11 mil 708 y en marzo 11 mil 019.

En tanto, el gobierno mexicano reportó 38 mil 065 deportaciones de connacionales a partir del 21 de enero hasta la semana pasada.

Con información de Excelsior.

Continuar leyendo

México

Al menos 17 familiares de “El Chapo” se entregan al FBI en EE.UU. | VIDEO

Cruzaron voluntariamente a EE.UU. con maletas de lujo y miles de dólares en efectivo; la entrega estaría relacionada con un presunto acuerdo judicial del hijo del capo

Publicado

en

Familiares de Joaquín “Chapo” Guzmán Loera, incluida la madre de Ovidio Guzmán, fueron recibidos por el Gobierno de Estados Unidos este fin de semana, tras un presunto acuerdo de protección, según trascendió este 12 de mayo.

La entrega ocurrió en el puente del Cross Border Xpress (CBX), que conecta el aeropuerto de Tijuana con San Diego, donde 17 miembros de la familia cruzaron con varias maletas. En un video en poder de Uno TV se les ve esperando ser recibidos por personal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

El acuerdo estaría vinculado a testimonio contra el “Mayo” Zambada

De acuerdo con versiones extraoficiales, esta entrega se relaciona con un acuerdo judicial alcanzado por Ovidio Guzmán, quien podría declararse culpable en su proceso legal en Estados Unidos. El hijo del “Chapo” habría accedido a colaborar como testigo protegido, y se espera que testifique contra Ismael “Mayo” Zambada, actual líder del Cártel de Sinaloa.

A cambio, su familia habría recibido protección federal ante posibles represalias, ya que el “Mayo” es considerado uno de los objetivos prioritarios del Gobierno estadounidense en la lucha contra el narcotráfico.

Ovidio Guzmán enfrentará audiencia en julio en Chicago

La audiencia de Ovidio Guzmán, originalmente prevista para el 12 de mayo, fue reprogramada para el 9 de julio. El narcotraficante enfrenta 5 cargos federales en Chicago, relacionados principalmente con el tráfico de fentanilo, aunque en total pesan 12 acusaciones en su contra.

Con información de Uno tv.

Continuar leyendo

México

México espera informe de EU sobre tratos con Ovidio y la familia Guzmán López

La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que México envió a Ovidio Guzmán a Estados Unidos, por lo que autoridades de ese país están obligadas a informar sobre los acuerdos que alcancen.

Publicado

en

El Gobierno de México espera que Estados Unidos entregue a la Fiscalía General de la República (FGR) la información que tenga sobre los tratos entre agentes estadounidenses y la familia Guzmán López, de la cual forman parte Ovidio y Joaquín Guzmán, hijos del ”Chapo” Guzmán.

La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la presunta entrega de más de una decena de familiares del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera a agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en la frontera entre México y Estados Unidos. Por el momento sólo cuenta con la información difundida en medios de comunicación, respondió.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, de Pie de Nota, entre los personajes que fueron puestos bajo custodia de Estados Unidos están una hija de Guzmán Loera y su exesposa Griselda López, madre de Ovidio y Joaquín Guzmán López, quienes se encuentran presos.

Los familiares se habrían entregado en el puerto fronterizo de San Isidro, en Tijuana, Baja California. Sobrinos, un nieto y un yerno de Guzmán Loera están también en la lista, dice el periodista Luis Chaparro.

La presunta entrega ocurre mientras Ovidio Guzmán está a punto de llegar a un acuerdo para declararse culpable de los cargos de narcotráfico a los que se enfrentaba en el Distrito Norte de Illinois, de acuerdo con registros judiciales estadounidenses.

Ovidio, hijo del condenado Joaquín “El Chapo” Guzmán, era considerado uno de los líderes del famoso Cártel de Sinaloa hasta que fue capturado y extraditado a Estados Unidos en 2023.

Según autoridades estadounidenses, Ovidio y sus hermanos, conocidos como “Los Chapitos”, dirigían una amplia operación de narcotráfico y “presuntamente obtuvieron cientos de millones de dólares en ganancias inundando Estados Unidos con fentanilo”.

Los opiáceos sintéticos, sobre todo el fentanilo, mataron a unas 50,000 personas en Estados Unidos el año pasado por sobredosis.

Los registros judiciales no dieron ningún detalle sobre los términos del posible acuerdo de culpabilidad.

Ovidio se declaró inicialmente inocente de los cargos de tráfico de fentanilo. Ahora está previsto que asista en persona a una audiencia de cambio de declaración de culpabilidad el 9 de julio, según los registros judiciales.

“El Gobierno proporcionará al tribunal una copia de cortesía del acuerdo de declaración de culpabilidad al menos 3 días antes de la declaración”, mostraba el documento.

Sheinbaum pide que se informe

La presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido que el Gobierno de Estados Unidos informe a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre los acuerdos con los Guzmán López.

México extraditó a Ovidió Guzmán en septiembre de 2023 a Estados Unidos. Su hermano, Joaquín, se entregó después de secuestrar a Ismael Zambada García, ”El Mayo”. El hecho desató una guerra entre facciones criminales en Sinaloa.

“Es importante decir, porque vale la pena y lo platicamos en su momento, el día que estuvo el fiscal aquí, que esta persona fue extraditada por México en el periodo del presidente López Obrador y el Gobierno de Estados Unidos también debe informar a la Fiscalía, porque la Fiscalía tiene sus carpetas de investigación en México”, dijo Sheinbaum sobre Ovidio Guzmán.

“Por haber sido extraditado, deben estar enviando información de manera permanente. Entonces entiendo que lo va a hacer el fiscal (solicitar información) y ya cuando tenga manera de informarles les estará informando”, añadió.

Sobre la presunta entrega de los familiares del ”Chapo” Guzmán, Sheinbaum dijo que preguntó esta misma mañana, pues solo contaba con la información que apareció en notas periodísticas.

”Se está solicitando a través de la Fiscalía, de acuerdo con lo que platicamos ese día la información”, dijo la mandataria en Palacio Nacional.

“Debe entregarla a la Fiscalía porque es el Departamento de Justicia de Estados Unidos y tiene que tener información coordinada con la Fiscalía General de la República”, agregó.

Con información de Expansión Política

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias