¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

México incauta récord de dosis de fentanilo con operación ‘Frontera Norte’

Las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad incautaron 130 kilos de fentanilo en los estados de Baja California, Sonora y Sinaloa, principalmente, cuyo destino era el vecino país del norte.

Publicado

en

Foto: Milenio/Samantha Martz

El gobierno de México evitó la dispersión de al menos 65 millones de dosis de fentanilo en Estados Unidos, de acuerdo con estimaciones oficiales.

Durante los primeros 53 días (del 5 febrero al 31 de marzo) de acciones de la operación Frontera Norte, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad incautaron 130 kilos de fentanilo en los estados de Baja California, Sonora y Sinaloa, principalmente, cuyo destino era el vecino país del norte.

La DEA ha informado que casi la mitad de los aseguramientos de esa droga en territorio estadunidense son dosis de dos miligramos, cantidad que ya es letal para el usuario, dependiendo de factores como condición física y si es la primera vez que se consume.

“El 42 por ciento de las pastillas analizadas para detectar fentanilo contenían al menos 2 mg de fentanilo, una dosis considerada potencialmente letal”. 

“Las organizaciones de narcotráfico suelen distribuir el fentanilo por kilogramo. Un kilogramo de fentanilo tiene el potencial de matar a 500.000 personas”, puntualizó la DEA en el reciente informe “Datos sobre fentanilo”.

En el caso de las pastillas, según la DEA, se han encontrado concentraciones que van de los 0.02 a 5.1 miligramos, esta última equivale a más del doble de la dosis mortal por tableta.

Con esto, si se toma en cuenta que cada dosis contiene, en promedio 2 mg, los 130 kilos decomisados por el gobierno de México, son equivalentes a 65 millones de dosis.

El operativo Frontera Norte, que reporta dicha incautación, fue impulsado por el Ejecutivo federal ante el amago del gobierno de Donald Trump de imponer un 25 por ciento de arancel a los productos mexicanos a manera de sanción por supuestamente permitir el ingreso de fentanilo.

El aseguramiento de esa droga sintética en estos 53 días significa un récord para el Estado mexicano, pues en comparación con un periodo similar al del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, representa un aumento de más del 2 mil por ciento, de acuerdo con cifras oficiales.

Esto, porque en sus últimos cuatro informes de Seguridad, considerando dos en julio y dos en agosto (57 días), esa administración reportó decomisos de fentanilo por sólo 6.4 kilogramos.

De hecho, el número de dosis de fentanilo confiscado para evitar el tráfico de droga a Estados Unidos es aún mayor, al considerar las 952 mil 695 píldoras (casi una tonelada) decomisadas al crimen organizado en el marco del mismo operativo fronterizo.

Aparte, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, el gobierno reporta mil 347 kilos confiscados de la misma droga a lo largo del actual sexenio, que se suman al aseguramiento histórico de más de una tonelada dado a conocer el 3 de diciembre como resultado de labores de inteligencia del Gabinete de Seguridad, un mega golpe dado al Cártel de Sinaloa.

Foto: Especial

El 5 de febrero, el gobierno federal arrancó la operación Frontera Norte con un despliegue de 10 mil efectivos de la Defensa, luego de que autoridades de ambas naciones lograron acuerdos que incluyen el compromiso de reducir el trasiego de armas, por la parte estadunidense.

Con estas acciones México podría llegar al 2 de abril, cuando se vence el próximo plazo establecido por Trump para un nuevo anuncio de aranceles, con una buena ventaja para evitar impuestos, pues como ya lo ha expresado la jefa del Ejecutivo, la coordinación entre ambos países sí está funcionando.

“Se ve que la coordinación en efecto está funcionando, nosotros seguimos con la Operación Frontera (Norte), para evitar que llegue particularmente fentanilo a los Estados Unidos y ellos nos están ayudando a que no lleguen armas de Estados Unidos a México”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia del 19 de marzo.

Con información de Milenio.

CAC

Policíaca

Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel

Por apología del delito, Los Alegres del Barranco comparecieron ante la Fiscalía de Jalisco; sin embargo, no hicieron declaraciones sobre las imágenes del ‘Mencho’.

Publicado

en

Foto: Especial

Los músicos integrantes del grupo de música regional mexicana, Los Alegres del Barranco, se presentaron a las instalaciones de la Fiscalía General de Jalisco para comparecer por una investigación iniciada por presunta apología del delito al mostrar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en un concierto registrado el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex.

Según información de la Fiscalía de Jalisco, los cuatro integrantes y un representante de la empresa, que se ostenta cono administrador de la agrupación, se presentaron en compañía de sus representantes legales; y se abstuvieron de declarar.

Los artistas habían sido citados el pasado 10 de abril, pero no asistieron, y el 11 de abril compareció un promotor de espectáculos para rendir su declaración.

Debido a que los músicos no declararon, la Fiscalía de Jalisco detalló que los elementos serán analizados como parte de la carpeta de investigación 21010/2025, que se abrió el pasado 31 de marzo luego que se viralizó el fragmento del concierto con la fotografía del líder delincuencial mientras interpretaban el corrido “El Del Palenque”, que alude a sus acciones.

Los Alegres del Barranco podrían enfrentar medio año de cárcel

El cargo por el que se les investiga a lo integrantes de Los Alegres del Barranco es apología del delito, y es de carácter local, está sancionado en el artículo 142 del Código Penal de Jalisco con uno a seis meses de prisión, en caso de que el delito no se ejecute; y si se realiza, se aplicará al provocador el castigo que le corresponda por su participación.

Luego que se difundió el vídeo, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reprobó que se le rindiera homenaje al líder delincuencial, y señaló que se debe dejar de normalizar la violencia; y el hecho también provocó que estados como Aguascalientes, Michoacán y Querétaro avalen la prohibición de cantar narcocorridos o corridos tumbados y cualquier género musical que haga apología del delito, en sitios públicos.

Tras la presentación en el Auditorio Telmex, las autoridades estadounidenses le retiraron las visas a los integrantes de Los Alegres del Barranco, por una posible relación con ‘El Mencho’, quien está señalado en la ley antilavado de dinero y sanciona a quienes se vincule a él.

También se les cancelaron algunas presentaciones en Tequila Jalisco y otras localidades del país.

Los Alegres del Barranco es una banda originaria de Badiraguato, Sinaloa, creada en 2005 en la comunidad de San José del Barranco, la demarcación es conocida por ser cuna de líderes del narcotráfico como Joaquín Guzmán Loera y Rafael Caro Quintero.

Iniciaron su carrera tocando en fiestas locales, y los músicos cobraron notoriedad dentro del subgénero de los narcocorridos, canciones que relatan historias de personajes ligados al crimen organizado.

Su primer álbum, Morenita de Ojos Negros, fue lanzado en 2008, y desde entonces lanzaron más de diez discos.

Al momento, el grupo cuenta con más de casi 5 millones de oyentes mensuales en Spotify, y tiene más de 700 mil seguidores en Instagram.

Con información de El Financiero.

CAC

Continuar leyendo

México

Joven escapa tras 14 días secuestrada por falsa oferta de trabajo en Facebook

La cita había sido pactada en la terminal de autobuses de Tuxtla Gutiérrez, tras haber respondido a un anuncio de empleo publicado en Facebook

Publicado

en

Una historia de alerta y sobrevivencia ha generado gran conmoción en México. Nadxielly Isabel, una joven originaria del estado de Chiapas, logró escapar después de estar secuestrada durante 14 días tras haber sido engañada por una falsa oferta de trabajo publicada en la red social Facebook. 

El caso pone nuevamente sobre la mesa los riesgos del reclutamiento engañoso a través de plataformas digitales, especialmente para mujeres jóvenes que buscan oportunidades laborales.

Falsa oferta laboral termina en secuestro

Los hechos ocurrieron el pasado 1 de abril de 2025, cuando Nadxielly Isabel salió de su domicilio ubicado en el Fraccionamiento Lomas del Pedregal, en el municipio de Berriozábal, Chiapas, con la intención de asistir a una supuesta entrevista de trabajo. 

La cita había sido pactada en la terminal de autobuses de Tuxtla Gutiérrez, tras haber respondido a un anuncio de empleo publicado en Facebook.

Según los primeros reportes, al llegar al lugar una persona se le acercó con el pretexto de llevarla a las oficinas donde supuestamente se realizaría la contratación. Sin embargo, fue privada de su libertad desde ese momento. Durante 14 días estuvo secuestrada, sin que su familia tuviera noticias de ella.

Escapa y llega a JuchitánOaxaca

Milagrosamente, la joven logró escapar de sus captores. Gracias a que cuenta con familiares en la región del Istmo de Tehuantepec, decidió trasladarse por sus propios medios al municipio de Juchitán de Zaragoza, en el estado de Oaxaca, donde finalmente fue localizada.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que, tras recibir un oficio de colaboración de la Fiscalía de Chiapas, activó de inmediato los protocolos de búsqueda y localización de la joven. 

A través de la Vicefiscalía Regional del Istmo, se llevaron a cabo operativos focalizados en esa zona, lo que permitió que elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) lograran ubicar a Nadxielly Isabel.

Una vez localizada, la joven fue presentada para rendir su declaración ministerial y posteriormente fue reintegrada con sus familiares. La FGEO reiteró su compromiso de actuar de manera coordinada con otras entidades para proteger a víctimas y garantizar el acceso a la justicia.

Riesgo creciente en redes sociales

Organismos de seguridad han señalado anteriormente que plataformas sociales están siendo utilizadas como herramientas para reclutamiento ilegal, trata de personas y otros delitos graves. 

La Secretaría de Gobernación (Segob) ha alertado que este fenómeno afecta especialmente a estados del sur y sureste del país, donde la falta de oportunidades laborales legítimas aumenta la vulnerabilidad de los jóvenes.

Las autoridades de Oaxaca hicieron hincapié en la importancia de denunciar de inmediato la desaparición de personas y de activar las redes familiares y sociales para generar presión e información útil que pueda conducir a una localización rápida.

Prevención: ¿cómo evitar caer en este tipo de engaños?

Ante el creciente uso de redes sociales para fines delictivos, expertos recomiendan seguir estas precauciones al buscar empleo en línea:

  • Verificar la legitimidad de la empresa: buscar el sitio web oficial, dirección física y números de contacto reales.
  • Evitar dar información personal en las primeras etapas del proceso.
  • Sospechar de ofertas demasiado atractivas o urgentes.
  • No acudir solo a entrevistas sin una ubicación validada y acompañamiento.
  • Informar a familiares y amigos sobre el lugar y hora de cualquier cita laboral.

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

México

Madre muere atropellada por su hija en el patio de su casa

El accidente ocurrió en el Puerto de Coatzacoalcos

Publicado

en

Informes indican que la señora Marina de 40 años, murió de manera instantánea debido a la lesión que presentó en el cráneo.|Especial

Una tragedia ocurrió en un domicilio particular de la colonia Adolfo López Mateos, en el Puerto de Coatzacoalcos al sur del estado de Veracruz, donde una madre murió tras ser atropellada de forma accidental, por su hija, cuando esta manejaba su automóvil. A pesar de la intervención de los cuerpos de emergencia nada pudieron hacer para salvar la vida a la señora de cuarenta años.

De acuerdo con informes de las autoridades, el accidente ocurrió alrededor de las 10:30 horas de este miércoles 16 de abril en el patio de la vivienda ubicada en la calle Pípila entre Río Tuxpan y Adolfo Ruíz Cortínez, de la colonia antes mencionada.

Informes indican que la señora Marina de 40 años, murió de manera instantánea debido a la lesión que presentó en el cráneo, por el fuerte impactó que recibió. Su hija se encontraba realizando maniobras en un vehículo de color rojo dentro del patio del domicilio, ya que aparentemente lo movería para dejar libre el pasillo de su casa.

Sin embargo, no se percató que su madre se encontraba atrás y de manera accidental la embistió, provocando su caída y posteriormente, presuntamente le aplastó el cráneo con una de las llantas, provocando su muerte.

Al lugar arribaron elementos de la Cruz Roja, quienes confirmaron que la mujer ya no contaba con signos vitales, ya que presuntamente perdió la vida debido al fuerte golpe que recibió en el cráneo provocado por la unidad.

Personal de la Fiscalía General de Estado (FGE), a través de la Policía Ministerial tomaron conocimiento del trágico accidente por lo que iniciaran una carpeta de investigación por el presunto homicidio imprudencial de la mujer, para determinar la situación legal de la joven que manipula el coche.

Mientras que familiares y vecinos no daban crédito de lo ocurrido, en medio de una confusión por este hecho que ha provocado consternación de la población porteña.

Con información de Milenio.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias