México
México lidera el crecimiento en ventas Online Globales en 2023
El país alcanza un hito en el comercio electrónico minorista, superando a varias naciones emergentes y desarrolladas.
México ha emergido como el país con el mayor crecimiento en el comercio electrónico minorista a nivel mundial en 2023, según revela el Estudio de Venta Online de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
El valor del comercio electrónico en México durante el año pasado alcanzó la impresionante cifra de 658,300 millones de pesos, lo que representa un aumento del 24.6% en comparación con el año anterior, cuando registró 528,000 millones de pesos.
Este crecimiento coloca a México por delante de países como Filipinas, Malasia, Argentina, Brasil, India, Rusia, Japón, Arabia Saudita y Vietnam en términos de expansión del comercio electrónico, superando el promedio global de crecimiento del 10%.
Según Pierre Claude-Blaise, director ejecutivo de la AMVO, el crecimiento del comercio electrónico en México ya no está impulsado únicamente por el boom pandémico, sino por los fundamentos sólidos del mercado mexicano.
“Estamos viendo que México continuará creciendo. Hay muchos factores favorables: la penetración de internet nos brinda oportunidades de crecimiento, al igual que el aumento de la clase media”, afirmó.
En total, 69.5 millones de mexicanos, aproximadamente el 52% de la población del país, realizaron al menos una compra en línea durante 2023. Los compradores mexicanos se distribuyen equitativamente entre hombres y mujeres, con una mayoría en el rango de edad de 25 a 44 años.
Aunque la mayoría de los compradores residen en la Zona Metropolitana del Valle de México, se observó un crecimiento significativo en la penetración del comercio electrónico en regiones como el sureste, occidente y noroeste, especialmente en estados como Tlaxcala, Chiapas, Hidalgo, Campeche y Puebla.
En términos socioeconómicos, si bien los compradores mexicanos provienen principalmente de los segmentos A, B y C, correspondientes a las clases media y alta, el segmento DE, que representa a los mexicanos de menores ingresos, también ha participado con un 6% en el comercio electrónico durante 2023.
El dispositivo preferido para realizar compras en línea sigue siendo el smartphone, utilizado por el 98% de los compradores digitales, seguido de cerca por la laptop (76%), la computadora de escritorio (56%) y la tablet (47%). Además, el 91% de los compradores digitales cuentan con al menos un producto bancario, lo que indica una alta bancarización.
Las categorías de productos más populares en el comercio electrónico incluyen ropa, comida preparada, productos de belleza y cuidado personal, electrónicos, celulares, juguetes y artículos deportivos. Por otro lado, las categorías menos vendidas en línea son automóviles, instrumentos musicales, productos de óptica y productos de jardín.
En cuanto a servicios, los más demandados en el comercio electrónico son el pago de servicios como electricidad y gas, seguido de servicios bancarios, suscripciones, telecomunicaciones, servicios de movilidad urbana como Uber y Didi, viajes, y eventos y espectáculos.
El método de entrega preferido por los mexicanos sigue siendo la entrega a domicilio, con un 87%, mientras que otras formas de envío como la entrega en oficina o puntos de retiro representan menos del 10%.
Las tarjetas de crédito y débito siguen siendo los métodos de pago más utilizados para las compras en línea, seguidos por depósitos y transferencias, tarjetas departamentales, y el pago en efectivo, que se concentra principalmente en las compras de pago contra entrega.
Con informacióm de El Economista.
JC