México
México pone en jaque a exportadores de maíz de EU
Los mexicanos analizan comprar a Brasil y Argentina cuotas adicionales de maíz amarillo y en detrimento de los productores estadounidenses, ante el amago de Donald Trump de renegociar el TLC sólo a favor de EU.
México estudia comprar más maíz amarillo a Brasil y Argentina ante la incertidumbre por la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo que tiene en alerta a los productores estadounidenses, temerosos de perder a su mayor cliente.
“No sabemos qué es lo que propondrá Estados Unidos (al TLCAN) y nos tenemos que anticipar para que cuando lleguemos a esa mesa de negociación tengamos la certeza de que partimos de una posición de total fortaleza”, explicó el secretario de Agricultura mexicano, José Calzada.
Y afirmó que el diálogo con ambos países sudamericanos está avanzado.
Su gobierno ya está proporcionando precios de referencia para que los importadores interesados vean que hay otras opciones además de Estados Unidos donde comprar este grano, que en México se utiliza para alimentar al ganado.
También el senador opositor izquierdista Armando Ríos Piter lanzó una iniciativa legislativa para aumentar paulatinamente la compra de maíz amarillo a ambos países sudamericanos, disminuyendo la dependencia de Estados Unidos.
“Tal vez los productores de maíz estaban siendo engañados por parte de Donald Trump diciendo que México es el único que saca raja (beneficio) del TLCAN, pues al ver la dimensión, tienen que recular en su actitud”, dijo el senador a la AFP.
El maíz amarillo está entre los productos que más importa México de Estados Unidos, solo superado por la gasolina, el diésel y el gas natural.
En 2016, las compras mexicanas del grano a productores estadounidenses sumaron 2,320 millones de dólares, 10.36% más que en 2015, según cifras de la Secretaría de Economía de México.
Las importaciones desde Argentina sumaron solo 17.7 millones de dólares y las de Brasil 10 millones de dólares en el mismo periodo.
Beneficio del TLCAN
El maíz amarillo es uno de los mayores productos de exportación de Iowa, Dakota del Norte, Kansas, Missouri y Nebraska, estados que se decantaron por Trump y el Partido Republicano en las elecciones de 2016. Por ese peso hay inquietud en la industria.
“Para los productores, México es su principal mercado de exportación, así que están preocupados por mantener una excelente relación de generaciones”, aseguró a la AFP Thomas Sleight, presidente del US Grain Council, una organización de productores y exportadores de granos en Estados Unidos.
Los productores de esas regiones han estado en contacto con sus representantes en Washington para resaltar la importancia del acuerdo en sus negocios ante la revisión que Trump quiere hacer del TLCAN este año, agregó.
Sin embargo, no es la primera vez que presentan sus preocupaciones al gobierno.
El 23 de enero, tres días después de que Trump asumiera la presidencia, la industria agroalimentaria le envió una carta en la que señaló que las exportaciones de alimentos se han cuadruplicado desde que el TLCAN entró en vigor.
“La mejor opción de abasto de maíz y otros granos para México, por cuestiones logísticas y de costo, está dentro del bloque norteamericano integrado por los tres países socios del TLCAN”, dijo a la AFP un portavoz de la empresa estadounidense Cargill, uno de los firmantes de la misiva.
Hasta el momento, el maíz estadounidense sigue siendo más barato para México que el de Brasil y Argentina.
“El maíz de Estados Unidos nos sale a 198 dólares por tonelada, el de Brasil a 210 dólares y el de Argentina a 217 dólares”, explicó a la AFP Juan Carlos Anaya, director de la firma de análisis Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
Comprarlo a otras regiones implicaría la pérdida de competitividad para la industria mexicana y un impacto para los consumidores al encarecer varios productos, subrayó.
Sin embargo, el golpe para los productores agrícolas en Estados Unidos por una revisión del TLCAN no termina con el maíz.
México es también un mercado importante para los productos lácteos, la carne de cerdo, arroz, trigo y soya.
“Cualquier ruptura del comercio con México solo empeoraría la situación de los productores estadounidenses a medida que el sector lucha con bajos precios, menor valor de sus tierras y aumentos en las tasas de interés, por lo que su rentabilidad ha declinado”, señaló la firma de análisis BMI Research. (ECONOMISTA)
México
Detectan nuevo caso de gusano barrenador en un perrito de Chiapas
Autoridades sanitarias confirman otro caso de miasis por gusano barrenador en Chiapas, ahora en un perro con herida abierta

A 72 horas de haberse confirmado el primer caso de miasis por gusano barrenador en Chiapas, la Secretaría de Salud estatal informó que la paciente, una mujer de 77 años, originaria de la ranchería Las Brisas, en el municipio de Tonalá, permanece hospitalizada bajo tratamiento médico en el Hospital Ciudad Salud de Tapachula.
El director de Salud Pública, Orlando García Morales, aseguró que la mujer está consciente, se alimenta normalmente y presenta buen ánimo, aunque continúa en aislamiento preventivo por protocolo sanitario. La paciente recibe tratamiento con antibióticos, ivermectina y cuidados generales, y su estado es estable.
Activan cerco sanitario y encuentran miasis en un perro
Tras el diagnóstico, autoridades sanitarias activaron un cerco epidemiológico y realizaron una búsqueda casa por casa en la comunidad de la paciente. En el operativo se detectó un segundo caso de miasis, esta vez en un perro con una herida abierta.
García Morales explicó que el gusano barrenador proviene de una mosca que puede depositar hasta 500 huevecillos sobre heridas abiertas. Las larvas se alimentan del tejido blando, formando túneles profundos que dan nombre a la enfermedad.
Las autoridades alertaron que esta plaga representa un grave riesgo para la salud pública y la industria ganadera, ya que su propagación podría afectar la exportación de animales por los efectos devastadores que puede causar en los rebaños.
Con información de Excelsior.
México
¡Se les acabó la fiesta! Rescatan a bebé de 3 meses; su abuela estaba intoxicada
Un bebé de apenas 3 meses de edad fue rescatado por autoridades

Un bebé de apenas 3 meses de edad fue rescatado por autoridades luego de un reporte ciudadano por ruido excesivo y presunto consumo de bebidas alcohólicas y estupefacientes en un domicilio de Torreón, Coahuila. El caso fue calificado como posible omisión de cuidados.
A través de sus redes sociales, la Policía de Torreón explicó que, al llegar al lugar, varias personas huyerondel inmueble, mientras vecinos señalaron que al interior se encontraba el menor.
Atendimos el reporte de un bebé de 3 meses por presunta omisión de cuidados. La intervención fue por un reporte por ruido excesivo y consumo de bebidas alcohólicas en un domicilio. Al llegar varias personas huyeron, mientras que vecinos señalaron que al interior estaba el menor pic.twitter.com/lQ9KH4MQtC
— Dirección de Seguridad Pública de Torreón (@DSPMTorreon) April 22, 2025
Tras ingresar al domicilio, el bebé fue localizado en compañía de su abuela materna, quien aparentemente se hallaba bajo los efectos del alcohol y, presuntamente, de alguna sustancia ilícita.
La intervención fue atendida por personal de seguridad y de protección a la infancia, quienes resguardaron al menor y lo entregaron al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (PRONNIF) para su atención y valoración médica.
La abuela del bebé fue puesta a disposición del Ministerio Público por el delito de omisión de cuidados, mientras se determina su situación jurídica y la del entorno familiar del infante.
Autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier posible situación de riesgo que afecte a menores de edad.
Con información de UNO tv.
México
Estados controlados por el CJNG encabezan homicidios en México
La mayoría de los homicidios dolosos se han perpetrado en zonas de operación y control de una de las principales organizaciones criminales en México

Cinco de las siete entidades que concentran la mayor cantidad de homicidios dolosos en México son territorio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), del 1 al 21 de abril de este 2025, las siete entidades más peligrosas del país son Guanajuato, Estado de México, Sinaloa, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Baja California.
La mayoría de los homicidios dolosos se han perpetrado en zonas de operación y control de una de las principales organizaciones criminales en México: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que mantiene su poderío criminal en cinco de las siete entidades más peligrosas.
Un mapa criminal elaborado por autoridades federales al comienzo del actual gobierno advierte que, de las entidades con más asesinatos en el último mes, el CJNG tiene controlado Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Guerrero y Michoacán.
Los otros dos estados, Sinaloa y Baja California, se encuentran bajo el dominio del otro cártel más importante del país, el Cártel de Sinaloa y sus diferentes facciones.
Según informó la Secretaría de Seguridad federal, estas siete entidades suman 631 asesinatos en lo que va del mes de abril; es decir, más de la mitad de todos los homicidios que han ocurrido en México en este periodo de tiempo.
De los 631 homicidios cometidos en estas siete entidades, el 75 por ciento ocurrieron en zonas del CJNG.
“Como hemos informado en ocasiones anteriores, siete entidades concentran prácticamente la mitad de homicidios de todo el país, en este caso en lo que va de abril, el 51.5 por ciento se concentra en las siguientes entidades. En primer lugar está Guanajuato, que representa el 11.8 por ciento del total de homicidios a nivel nacional, sigue el Estado de México en segundo lugar con 8.2 por ciento del total nacional. En tercer lugar está Sinaloa con 6.9, le sigue Jalisco con 6.5 y Guerrero con 6.1, Michoacán con 6 y Baja California con 5.9 del total nacional”, explicó la titular del SESNSP, Marcela Figueroa en conferencia de prensa.
Pese a esta situación, explicó Figueroa, las cifras de homicidios registradas por las diferentes fiscalía estatales apuntan que hay una tendencia a la baja en este delito:
“Con estos datos preliminares de abril se aprecia una tendencia sostenida a la baja en el homicidio doloso desde el inicio de la actual administración
“
CJNG, con control en las entidades más peligrosas pero con menos detenciones
Como documentó El Sol de México, desde que comenzó la actual administración federal en octubre de 2024 al inicio del mes de abril de 2025, el Gabinete de Seguridad ha detenido cinco veces más actores clave del Cártel de Sinaloa que del CJNG.
De acuerdo con un recuento realizado por El Sol de México, de 161 capturas de presuntos delincuentes de alto nivel anunciadas por el Gabinete de Seguridad entre octubre de 2024 y hasta el 3 de abril de 2025, 37 por ciento (60) fueron de asociados al Cártel de Sinaloa y sus facciones, y sólo siete por ciento (11) de presuntos integrantes del CJNG.
Esto, a pesar de que la mayor cantidad de homicidios dolosos en el país se han cometido en territorios del Cártel Jalisco, fundado por el todavía prófugo Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’.
Con información de El Sol de México.
-
Méxicohace 2 días
Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y muere en el hospital; así fue la trágica historia
-
Internacionalhace 1 día
2 tanques de gas, una fuga y una explosión, las claves de los 5 niños calcinados en un autobús escolar
-
Internacionalhace 9 horas
Joven va de vacaciones y es devorado por tiburón frente a turistas
-
Méxicohace 1 día
Ingresa a un restaurante de chocolates, pide mesa, va al baño y se quita la vida
-
Policíacahace 2 días
Asesinan a joven de 19 años que conducía automóvil
-
Tijuanahace 15 horas
Unidad de transporte público choca contra tráiler; pasajeros denuncian imprudencia del chofer
-
Méxicohace 1 día
Desaparecen tres jóvenes tras recibir oferta de trabajo; temen que hayan sido reclutados por grupo criminal
-
Baja Californiahace 2 días
Invita gobernadora Marina del Pilar a inscribirse en programa de bienestar para adultos mayores de 60 a 64 años