México
México presenta ante ONU censo de desaparecidos y niega ‘eliminar’ registros
Países como Estados Unidos, Canadá, Túnez, Austria, Uruguay, Venezuela y otros, expresaron preocupación por el tema y pidieron que se garantice un registro transparente.

México presentó el nuevo censo de personas desaparecidas del Gobierno Federal ante la ONU, pese a críticas, y aseguró ante el organismo internacional que no se ha “eliminado” el registro de ninguna persona reportada como ausente.
“Es muy importante señalar que no se ha eliminado ningún registro de esta base de datos y que constantemente se están proporcionando nuevos datos que fortalecen el registro nacional”, sostuvo el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Joel Hernández García.
Este 24 de enero, durante el Examen Periódico Universal (EPU) de Naciones Unidas, en el que se revisó la situación de derechos humanos en México, la delegación mexicana presentó nuevamente los resultados del censo ordenado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin explicar su metodología.
Esto después de que, ante las críticas que ha recibido el ejercicio, países como Estados Unidos, Canadá, Túnez, Austria, Uruguay, Venezuela y otros expresaron durante la sesión de la ONU preocupaciones sobre el tema y pidieron que se garantice un registro transparente.

A lo que México contestó durante el Examen Periódico Universal que el ejercicio se basa en los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que contabiliza más de 114 mil personas en dicha calidad a la fecha.
Asimismo, presentó nuevamente los resultados: de las 110 mil 964 personas que estaban reportadas como desaparecidas al corte de agosto, clasificó a 16 mil 681 como localizadas y a 17 mil 843 como ubicadas pero no localizadas, otras 26 mil 090 no cuentan con datos suficientes para su identificación, 36 mil 022 están registradas aunque sin indicios para su búsqueda y 12 mil 377 tienen una denuncia por desaparición confirmada.
Por tanto, considera que el 24% de los registros no cuentan con datos suficientes para identificar y 32% carecen de indicios suficientes para la búsqueda, resultados que han sido cuestionados por familiares, colectivos de búsqueda y organizaciones.
México argumentó ante la ONU que la nueva estrategia “privilegia la identificación con vida”, mientras que sostuvo que se han promulgado nuevas leyes, mejorado las herramientas de búsqueda e identificación y se ha incrementado el presupuesto de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) en aun 270% desde 2019.
En la sesión también se abordaron temas como la movilidad humana, la protección de periodistas y defensores y defensores de derechos humanos, la violencia contra las mujeres, la militarización de la Guardia Nacional, entre otros.
Esta es la cuarta vez que México se somete a un análisis durante el Examen Periódico Universal (EPU) —un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU donde se presentan avances en las medidas para mejorar la situación de derechos humanos en el país y se reciben recomendaciones.
Previo a la sesión, más de 100 organizaciones, que conforman el Colectivo EPU.MX, elaboraron 18 informes temáticos y uno general, para dar cuenta sobre los avances y pendientes en diferentes temas de derechos humanos, incluida la desaparición de personas.
La sesión se lleva a cabo dos días después de que el portal A dónde van los desaparecidos presentara un reportaje, realizado por Efraín Tzuc, en el que da cuenta que más de 260 personas desaparecidas figuran con una clasificación errónea en el censo.

Entre ellos, se encuentran casos mediáticos, víctimas que no han sido vistas desde la Guerra Sucia y otros que están registrados como ubicados pese no haber sido localizadas aún, o dados de alta como sin confirmar su identidad o sin datos que permitan hallar a quien reportó el delito, a pesar de que familiares han estado en contacto con las autoridades.
Esta no es la primera vez que el ejercicio ha sido cuestionado. Anteriormente, organizaciones, colectivos de búsqueda y familiares han denunciado que los registros de sus seres queridos han sido colocados en las nuevas categorías pese haber aportado la información suficiente.
Asimismo, han advertido la posibilidad de que el nuevo censo tenga fines electorales, frente los comicios que se celebrarán en 2024.
A esto se suma que en noviembre de 2023, la excomisionada de Búsqueda, Karla Quintana, sostuvo que el censo buscaba reducir la cifra de personas ausentes en el actual sexenio y favorecer a los estados gobernados por el partido oficialista Morena.
Con información de Aristegui Noticias.
JR
México
Este es el mejor regalo para mamá… y hoy es el momento perfecto para dárselo

Hoy, 10 de mayo, México celebra a millones de mujeres que con amor, sacrificio y fuerza incondicional han formado hogares, criado hijos y sostenido familias: es el Día de las Madres.
Desde temprano, las redes sociales se llenan de fotos con flores, desayunos sorpresa, mensajes emotivos y regalos envueltos en moños. Tiendas, restaurantes y centros comerciales están llenos de hijos e hijas que buscan darle a mamá “el mejor regalo”.
Y aunque muchos tienen la posibilidad de sorprenderla con un perfume, un celular o una cena elegante, no todas las familias pueden permitirse ese lujo.
Entonces, vale la pena preguntarse:
¿Si no hay dinero para un regalo, significa que no se ama a mamá?
La respuesta es: por supuesto que no.
Porque cuando el amor es sincero, no necesita envoltura.
El verdadero regalo que toda madre anhela no se compra. Se vive.
💬 Es ese “te quiero” dicho de corazón.
🤲 Es ese abrazo largo y sincero.
🕰️ Es ese rato juntos sin distracciones.
📄 Es esa nota escrita a mano que ella guardará para siempre.
Porque cuando no hay recurso, el alma se vuelve más creativa: se regala tiempo, palabras bonitas, detalles que tocan el corazón… y eso, muchas veces, vale mucho más que cualquier objeto.
Hoy, si tienes a tu mamá cerca, hazle sentir que la amas, con lo que tienes, desde donde estás. Y si ya no está contigo, honra su amor con lo que haces cada día.
🌷 Feliz Día de las Madres.
Policíaca
Detienen a Ricardo “N”, novio de Lupita TikTok
El novio de la famosa influencer ha sido detenido por autoridades de Nuevo León

Tras varios días de estar hospitalizada la bebé de Lupita TikTok, diversos medios han señalado que la menor podría presentar muerte cerebral, sin embargo, sus padres han negado esta información a través de redes sociales, incluso hace unas horas revelaron que habían bautizado a la menor.
Ante esta situación, otra preocupación se suma a la vida de Lupita TikTok, pues, de último momento ha trascendido que Ricardo “N”, pareja de la influencer y padre de la menor ha sido detenido por las autoridades de Nuevo León.
¿Por qué detuvieron a Ricardo “N”?
De acuerdo con medios locales, Ricardo “N”, actual pareja de Lupita TikTok y padre de Karely Yamileth, la bebé que se debate entre la vida y la muerte desde el pasado 27 de abril, fue detenido este 10 de mayo de 2025, así lo informaron las autoridades del Estado de Nuevo León.
De acuerdo con la información que trasciende en diversos medios de comunicación locales y redes sociales, Ricardo “N” fue detenido por el delito equiparable a la violación contra una persona con vulnerabilidad cognitiva o discapacidad intelectual.
Hasta la redacción de esta nota, ni Lupita TikTok ni tampoco James Flores, manager tanto de la influencer como de Ricardo “N” han salido a confirmar o negar dicha información, por lo que se espera que en las próximas horas.

La última publicación de Ricardo “N”
El pasado 7 de mayo, Ricardo “N” a través de su página oficial de Facebook, compartió una fotografía de él mismo y en ella escribió que iban a bautizar a la pequeña Karely. Un día después, el 8 de mayo publicó una historia en su Instagram en donde mostró el kit de bautizo de la pequeña y aseguró que ya había quedado bautizada su hija.
Desde entonces, el novio de Lupita TikTok no ha publicado nada en sus redes sociales. Se espera que sea através de éstas en donde se dé a conocer más detalles de la situación legal de Ricardo “N”.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
México
‘Es tiempo de mujeres’, reitera Sheinbaum en su mensaje del Día de las Madres
La presidenta Claudia Sheinbaum envía un ‘muy cariñoso y sentido’ mensaje por el Día de las Madres; reitera que ‘es tiempo de mujeres’

La presidenta envió un mensaje “muy cariñoso y sentido”, además de un abrazo a las madres mexicanas.
¡Feliz Día de las Madres! pic.twitter.com/iWhDeJnuTp
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 10, 2025
“Valoramos muchísimo el trabajo que hacen todos los días, a la familia, decirles que hay que cuidar a la mamá, la mamá no sólo nos cuida, nosotros también debemos cuidar a las mamás. Tenemos que apoyarlas, el trabajo del hogar no solo es de la mujer, es de todas y de todos”.
La presidenta Claudia Sheinbaum añadió:
“Cuidemos a las mamás no sólo el 10 de mayo, sino todo el año, los 365 días del año, decirle a las mujeres, a las mamás que es tiempo de mujeres, que las mujeres tenemos derechos, que las mujeres podemos ser lo que queramos, un abrazo muy fuerte a las mamás de México y también aprovecho en lo personal, agradecerle a mi madre todo lo que me ha dado, y felicitarla mucho por inculcarme valores. Por cierto recuerden que lo material no es importante, lo más importante es lo espiritual, regalemos cariño, regalemos mucho amos y protejámonos entre todos. Que siempre vivan las mujeres mexicanas, que vivan todas las madres y que Viva México”, concluyó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Día de las Madres en México
El Día de la Madre en México es una de las celebraciones más arraigadas y significativas, festejada anualmente el 10 de mayo sin importar el día de la semana en que caiga.
Esta fecha se estableció en el país en 1922, impulsada por el periodista Rafael Alducin, lo que la convierte en una tradición de más de un siglo. Es un día dedicado a honrar y reconocer el papel fundamental de las madres en la familia y la sociedad, caracterizado por reuniones familiares, comidas especiales, regalos y demostraciones de afecto. La celebración trasciende lo meramente comercial, siendo una oportunidad para expresar gratitud y fortalecer los lazos familiares.
Desde una perspectiva económica, el Día de la Madre representa una de las temporadas de mayor consumo en México, solo superada por la Navidad. El comercio minorista y los servicios, como restaurantes, floristerías, joyerías y tiendas departamentales, experimentan un notable incremento en sus ventas.
Por ejemplo, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo estimó que esta festividad genera una derrama económica significativa, previendo para 2024 ventas superiores a los 70 mil millones de pesos en todo el país, lo que subraya la importancia de esta fecha para la economía nacional.
Demográficamente, las madres constituyen un pilar central en los hogares mexicanos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 había 35.2 millones de mujeres de 12 años y más que eran madres. De este total, el 72.3% eran madres con una sola unión conyugal, mientras que el 15.6% se encontraban en unión libre. La edad promedio de las madres era de 45 años y el número promedio de hijos nacidos vivos era de 2.2.
Estas cifras evidencian la diversidad de roles y situaciones en las que se desarrollan las madres en México, reafirmando su rol insustituible en el tejido social del país.
Con información de López Doriga.
CAC
-
Policíacahace 2 días
‘Los Chapitos’, a un paso de ser testigos estrella de EU contra ‘El Mayo’, Caro Quintero y cómplices
-
Policíacahace 1 día
Policía Municipal asegura a presuntos integrantes de célula delictiva en operativo en Zona Norte
-
Policíacahace 1 día
Detienen a Ricardo “N”, novio de Lupita TikTok
-
Personas Desaparecidashace 1 día
Buscan en Tijuana a Natasha Kimberly Gómez González de 13 años de edad
-
Méxicohace 1 día
‘Es tiempo de mujeres’, reitera Sheinbaum en su mensaje del Día de las Madres
-
Entretenimientohace 1 día
¡Debut musical! Hijos de Shakira lanzarán canción y video musical
-
Méxicohace 2 días
México reduce en casi 50% embarazos adolescentes en una década
-
Tijuanahace 2 días
Vuelca su Cherokee y huye del lugar dejando el vehículo abandonado