México

México, sin agua en presas internacionales para saldar deuda con EU

El 24 de octubre se deberán entregar 2 mil 158 Mm3de agua a EU como lo dicta el tratado firmado en 1944.

Publicado

en

Las presas internacionales La Amistad y Falcón de las que se debe entregar agua a Estados Unidos, están al 11.4 por ciento de su capacidad de llenado, con un almacenamiento de 270 millones de metros cúbicos (Mm³), según reportes de la Comisión Internacional de Límites y Agua (CILA).

Esto significa que no hay agua disponible para saldar la deuda de mil 603 Mm³ que se deben al país vecino a través del Tratado de Aguas de 1944, para este ciclo de 5 años que termina en octubre próximo.

Al corte del 5 de abril, México solo ha entregado 632 millones de metros cúbicos, por lo que adeuda el 68 por ciento del compromiso de agua quinquenal, que es de 2 mil 158 Mm³. Se adeudan 1,603 Mm³, o 1.3 millones de acres-pies, como señaló el presidente Donald Trump, tras amagar con imponer aranceles y posibles sanciones por el incumplimiento del acuerdo.

A través del Tratado de Aguas de 1944, México tiene derecho a usar el agua de los ríos que desembocan en el Río Bravo, y está obligado a entregar a Estados Unidos 2 mil 158 Mm3 en periodos de cinco años. El ciclo 36 comenzó el pasado 25 de octubre de 2020, y terminará el 24 de octubre de este 2025.

El compromiso de entregas por año es de 431 Mm3 por año, pero debido a la prolongada sequía que se ha extendido a lo largo del lustro, México pudo completar “el primer pago”, tres años después, a mediados de 2023.

Las presas internacionales se localizan en la cuenca hidrológica del Río Bravo, de acuerdo con el más reciente reporte de la CILA, publicado al corte del 29 de marzo, la Presa La Amistad contaba con 241 Mm³, esto es el 13.8% de su capacidad de llenado; en tanto que la presa Falcón registraba con 112 Mm³, el 8.2% por ciento de su capacidad.

Con información de Milenio

Tendencia

Salir de la versión móvil