¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

México tiene 20 de las 50 ciudades más violentas del mundo

Entre las urbes se encuentran Acapulco y Tijuana, y Culiacán reingresa al listado, según el índice del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

Publicado

en

De las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 están en México, entre ellas Acapulco y Tijuana, de acuerdo con el índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2024.

“El máximo de ciudades de México en el ranking hasta ahora había sido en el año 2019, con 19 ciudades”, expuso José Antonio Ortega, presidente del organismo, en conferencia de prensa para presentar los resultados.

Ortega detalló que de las 10 de las urbes más violentas en 2024, siete están en México.

Puerto Príncipe, en Haití, lidera el índice, con 139.31 homicidios por cada 100,000 habitantes, según el ‘Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo’.

Después, cinco ciudades mexicanas continúan la lista, comenzando por Colima, que en 2022 y 2023 había encabezado el índice mundial, y en 2024 registró 126.95 asesinatos por cada 100,000 habitantes.

Enseguida, se encuentran Acapulco, con una tasa de 102.28 homicidios; Manzanillo, con 92.17; Tijuana, con 91.35, y Ciudad Obregón, con 89.2.

En el top 10 también están la ecuatoriana Machala, las mexicanas Celaya y Zamora, y Puerto España, en Trinidad y Tobago.

Salen las hondureñas San Pedro Sula y Distrito Central

En contraste, en 2024 salieron de la clasificación las hondureñas San Pedro Sula y Distrito Central, que por varios años figuraron en los primeros lugares de la lista.

“De este modo, ya ninguna ciudad en Centroamérica figura entre las 50 más violentas del mundo”, apuntó René Bolio Halloran, de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos.

Bolio señaló que “para obtener estos notables logros, los gobiernos respectivos no usaron excusas, tales como la pobreza, el elevado consumo de drogas en las naciones desarrolladas o que los criminales obtienen armas de Estados Unidos”.

“Tampoco recurrieron a negociar con los causantes de la violencia, ni siguieron la política de ‘abrazos, no balazos’, o cosa parecida”, agregó, en referencia a la frase del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

México cerró 2024 con un total de 30,057 homicidios dolosos, un incremento interanual del 1.2%, equivalente a 344 casos más respecto a los 29,713 registrados en 2023, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Concentración de la violencia

Entre las ciudades que reingresaron en la lista se destaca Culiacán, donde en septiembre pasado se desató una guerra entre las principales facciones del homónimo cártel, tras la captura de los capos Ismael ‘el Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López en EU.

También ingresaron las mexicanas Chilpancingo, Villahermosa y Tapachula, y se mantuvieron en la lista, Cuernavaca, Ciudad Juárez, Uruapan, Irapuato, Chihuahua, Zacatecas, León, Cancún y Morelia.

Seguido de México, los países con más urbes en el índice fueron Brasil (8), Colombia (6), Sudáfrica (5), Estados Unidos (5), Ecuador (3), Haití (1), Jamaica (1) y Trinidad y Tobago (1).

Además, 45 de las 50 ciudades se encuentran en el continente americano y el resto en África.

Horacio Rodríguez, de Misión Rescate México, detalló que las 50 urbes suman un total de 40,198 homicidios.

Agregó que esa cantidad de homicidios representa el 8.2% de los 490,000 que la Organización Mundial de la Salud estima que ocurren en todo el mundo, mientras que la suma de habitantes de estas urbes representan apenas el 0.91 % de la posición mundial.

En todo México, resaltó, la tasa promedio de homicidios en 2024 “es nueve veces superior a la tasa promedio mundial de 6.2, lo que da una idea de la concentración de la violencia en las urbes de este ranking”.

Finalmente, Ortega aclaró la violencia por las guerras en Medio Oriente y Ucrania no está incluida, y tampoco se incluye a las personas desaparecidas, que en 2024 en México fueron más de 13,000, según las cifras oficiales.

Con información de EFE.

México

Claudia Sheinbaum presume estudio donde México resulta uno de los países “más felices” en el mundo 

Según el Informe Mundial de la Felicidad 2025 de Oxford, México es uno de los países “más felices” del mundo y la presidenta Claudia Sheinbaum lo presume

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presumió el estudio donde México resulta uno de los países “más felices” en el mundo.

Según el Informe Mundial de la Felicidad 2025 de la Universidad de Oxford, México es uno de los países “más felices” del mundo dentro de un top 10.

La presidenta de México decidió destacar el listado a través de sus redes sociales como X.

Claudia Sheinbaum presume estudio de Oxford

Claudia Sheinbaum presumió que México es uno de los países “más felices” en el mundo, según Oxford.

De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, este indicador mida a 140 países del mundo, y dentro de un top 10 México aparece en este rango.

Dicho Ranking mundial de la felicidad lanza datos promedio del periodo de años 2022-2024.

Y es que México comparte lugar con países considerados de primer mundo como:

  • Finlandia
  • Dinamarca
  • Islandia
  • Suecia
  • Países Bajos
  • Costa Rica
  • Noruega
  • Israel
  • Luxemburgo

El Gobierno de México destaca que en este estudio nuestro país avanzó hasta 15 lugares y que elementos como la paz y la prosperidad son resultado de la ampliación de derechos.

Con el resultado de este estudio de la Universidad de Oxford, Claudia Sheinbaum destaca que “hoy somos un país cada vez más justo, con un pueblo alegre y empoderado”.

¿Por qué México es uno de los países “más felices” en el mundo?

El Informe Mundial de la Felicidad 2025 de la Universidad de Oxford está basado en seis pilares esenciales como:

  • Producto Interno Bruto (PIB) per cápita
  • Esperanza de vida saludable
  • Apoyo social
  • Libertad para tomar decisiones de vida
  • Generosidad
  • Percepción de la corrupción

Por lo que México cumple con estos seis pilares donde además se destaca la red de apoyo de las familias, como lo ha destacada la presidenta Claudia Sheinbaum ante Donald Trump en su estrategia del combate a las adicciones.

Así como otros elementos, tales como como la calidez humana, hispitalidad y hasta sentido del humor.

Continuar leyendo

México

En Morena proponen separación inmediata de agresor en domicilio conyugal por casos de violencia familiar

Con la iniciativa buscan cerrar la brecha legal que permite a los ofensores permanecer en el domicilio.

Publicado

en

Violencia familiar. | Rolando Riestra

El diputado de Morena, Leoncio Alfonso Morán Sánchez propuso modificar el Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de incluir como medida cautelar la desocupación inmediata y obligatoria del domicilio conyugal, o familiar, por parte del imputado en casos de violencia familiar o de género, independientemente de la acreditación de la propiedad o posesión del inmueble, con auxilio de la fuerza pública si fuese necesario.

La iniciativa para adicionar una fracción XV al artículo 155 de dicho ordenamiento, turnada a la Comisión de Justicia, señala en su exposición de motivos que se busca garantizar la protección efectiva de mujeres, niñas, niños y adolescentes que sufren estas violencias.

Agrega que el marco jurídico actual prevé medidas para la seguridad de las víctimas y el correcto desarrollo del proceso, pero no establece con suficiente claridad la obligatoriedad de la salida inmediata del agresor del domicilio y permite que permanezca ahí hasta acreditar su responsabilidad, lo que coloca a la víctima en vulnerabilidad extrema, exponiéndole a un riesgo considerablemente alto de feminicidio y violencia letal.

La propuesta es una acción afirmativa que protege a mujeres, niñas, niños y adolescentes, y es un paso necesario para fortalecer el acceso a la justicia, cerrar la brecha legal que permite a los ofensores permanecer en el domicilio y obliga a las y los afectados a huir y abandonar su entorno, lo que implica desarraigo, precarización económica, revictimización, impunidad y desaliento a la denuncia, subraya.

Reconoce que, a pesar de los avances legislativos, la normativa vigente aún presenta vacíos que perpetúan la violencia, que en México constituye una problemática de grave impacto jurídico, una crisis social que ha cobrado la vida y seguridad de miles de mujeres, niñas, niños y adolescentes, que enfrentan obstáculos para acceder a medidas efectivas y oportunas que garanticen su seguridad.

Por ello, considera necesario modificar los procedimientos para que la intervención de la autoridad sea inmediata, sin necesidad de procesos largos o pruebas que posterguen la protección de la víctima, y sentar las bases de un modelo de protección integral que priorice el bienestar de las personas afectadas.

La reforma pretende transformar la normativa para que ninguna mujer, niña, niño o adolescente tenga que huir de su hogar para estar a salvo, pues su seguridad “debe ser prioridad absoluta en la impartición de justicia, no una opción sujeta a criterios discrecionales de las autoridades judiciales”.

Puntualiza que no es un tema sólo de justicia, sino de derechos humanos. “La omisión del Estado en establecer esta medida como un mandato obligatorio perpetúa la violencia y coloca en riesgo la vida de miles de personas”

Con información de Milenio

Continuar leyendo

México

Cucarachas: la plaga que amenaza la salud en ciudades mexicanas

Las cucarachas en México son un riesgo para la salud, expertos advierten sobre el aumento de su población por falta de control y manejo de residuos, afectando hogares y restaurantes.

Publicado

en

Las cucarachas son más que una molestia; representan un riesgo real para la salud en México. Estudios han demostrado que pueden transportar hasta 33 tipos de bacterias, incluidos patógenos como la salmonella y la Escherichia coli (E. coli), contaminando alimentos y superficies.

Entrevistamos a Facundo Flores, experto en control de plagas, para La Suite de El Financiero, quien señaló que “la falta de control adecuado y el manejo deficiente de residuos urbanos han contribuido a un aumento en la población de cucarachas en varias ciudades del país”.

En la Ciudad de México y otras urbes con climas cálidos y alta densidad poblacional, la proliferación de cucarachas ha aumentado debido a la acumulación de basura y drenajes deficientes. Investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han encontrado que el 80% de las cocinas en viviendas con problemas sanitarios presentan trazas de excremento de cucarachas, lo que incrementa el riesgo de enfermedades gastrointestinales.

Los establecimientos de comida también enfrentan este problema. En 2023, la Agencia de Protección Sanitaria de la Ciudad de México clausuró varios restaurantes debido a infestaciones de cucarachas en sus cocinas. “El problema no es solo la presencia de insectos, sino la contaminación cruzada que generan”, señala la doctora Laura Ortiz, especialista en salud ambiental.

Para combatir esta plaga, expertos recomiendan medidas como el sellado de grietas, la eliminación de fuentes de humedad y el uso de cebos y trampas en lugar de insecticidas en aerosol, que pueden ser tóxicos para los humanos. En una ciudad donde los sistemas de drenaje y residuos siguen siendo un desafío, la lucha contra las cucarachas es también una batalla por la salud pública.

Si deseas contactarte con Control Verde y eliminar las cucarachas en cualquier espacio, contáctate a [email protected] o a los números 5524576777, 5565500360. También puedes contactarlos vía WhatsApp al 55428245.

Con información de El financiero

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias