¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Muere en su casa Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda de López Obrador

De acuerdo con los primeros reportes, el exsecretario Carlos Urzúa perdió la vida tras caer en las escaleras de su casa

Publicado

en

El primer exsecretario de Hacienda de esta administración Carlos Manuel Urzúa habría perdido la vida está tarde debido a una caída en las escaleras de su casa, ubicada en la alcaldía Magdalena Contreras.

La familia del extitular de Hacienda emitió un comunicado para informar sobre su muerte, luego de que fuentes policiales dieran el primer reporte.

“Con profundo pesar, la familia Urzúa Valverde comunica que el día de hoy, lunes 19 de febrero de 2024 al mediodía, falleció el Dr. Carlos Manuel Urzúa Macías, ejemplar padre y esposo y destacado economista y académico mexicano”, reza el comunicado.

Reportes de los cuerpos de emergencia señalan que al filo de las 15:00 horas fueron requeridos los servicios de emergencia en un domicilio ubicado en Santiago y Lomas Quebradas, en la colonia San Jerónimo Lídice, debido a que un hombre de 68 años de edad habría tenido un percance y se encontraba inconsciente.

Paramédicos señalaron que quien fuera exsecretario de Hacienda al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador ya no contaba con signos vitales, por lo que se retiraron del lugar.

Por momentos, la entrada al fraccionamiento fue custodiada por elementos de la policía capitalina, sin embargo, cerca de las 16:30 horas, se retiraron del lugar.

A través de su cuenta en Twitter, el economista Gerardo Esquivel fue uno de los primeros en ofrecer sus condolencias para la familia de Urzúa.

“Carlos fue mi maestro, mi mentor, mi colega y mi amigo. Fue un gran economista y un formador de economistas. Le mando un gran abrazo a Laura, a Ma. José y a Juan Carlos”, escribió.

Asimismo, Arturo Herrera, quien sucedió a Urzúa en Hacienda tras su salida en 2019, calificó al exfuncionario como una persona extraordinariamente generosa y honesta.

¿Quién fue Carlos Urzúa?

Carlos Urzúa nació en Aguascalientes y fue un destacado matemático por el Instituto Tecnológico de Monterrey, así como maestro y doctor en Economía de la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos. Una de sus particularidades es que también escribía poesía y obtuvo premios.

En el ámbito internacional, Urzúa Macías se desempeñó como consultor para el Banco Mundial (BM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), entre otros.

Su servicio público en México comenzó como secretario de Finanzas del entonces Distrito Federal durante el periodo 2000-2003 en la administración del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador.

Urzúa Macías era un enérgico convencido de la ideología de López Obrador de que la corrupción estaba acabando con el país. Incluso llegó a decir que México tendría a su disposición 500 mil millones de pesos si se evitara la corrupción.

Ocupó la titularidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) desde que López Obrador llegó a la presidencia y hasta el 9 de julio de 2019, cuando el también exsecretario Arturo Herrera Gutiérrez lo sustituyó.

La salida de Urzúa Macías se caracterizó por una carta de renuncia presentada al mandatario tabasqueño en la que alegó una serie de diferencias en la toma de decisiones para la política económica del país.

Recientemente, la candidata presidencial del PRI-PAN-PRD, Xóchitl Gálvez, lo fichó como parte del personal que acompañaría al denominado Frente Amplio por México hacia la presidencia en 2024.

Con información de El Sol de México.

JR

México

México espera informe de EU sobre tratos con Ovidio y la familia Guzmán López

La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que México envió a Ovidio Guzmán a Estados Unidos, por lo que autoridades de ese país están obligadas a informar sobre los acuerdos que alcancen.

Publicado

en

El Gobierno de México espera que Estados Unidos entregue a la Fiscalía General de la República (FGR) la información que tenga sobre los tratos entre agentes estadounidenses y la familia Guzmán López, de la cual forman parte Ovidio y Joaquín Guzmán, hijos del ”Chapo” Guzmán.

La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la presunta entrega de más de una decena de familiares del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera a agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en la frontera entre México y Estados Unidos. Por el momento sólo cuenta con la información difundida en medios de comunicación, respondió.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, de Pie de Nota, entre los personajes que fueron puestos bajo custodia de Estados Unidos están una hija de Guzmán Loera y su exesposa Griselda López, madre de Ovidio y Joaquín Guzmán López, quienes se encuentran presos.

Los familiares se habrían entregado en el puerto fronterizo de San Isidro, en Tijuana, Baja California. Sobrinos, un nieto y un yerno de Guzmán Loera están también en la lista, dice el periodista Luis Chaparro.

La presunta entrega ocurre mientras Ovidio Guzmán está a punto de llegar a un acuerdo para declararse culpable de los cargos de narcotráfico a los que se enfrentaba en el Distrito Norte de Illinois, de acuerdo con registros judiciales estadounidenses.

Ovidio, hijo del condenado Joaquín “El Chapo” Guzmán, era considerado uno de los líderes del famoso Cártel de Sinaloa hasta que fue capturado y extraditado a Estados Unidos en 2023.

Según autoridades estadounidenses, Ovidio y sus hermanos, conocidos como “Los Chapitos”, dirigían una amplia operación de narcotráfico y “presuntamente obtuvieron cientos de millones de dólares en ganancias inundando Estados Unidos con fentanilo”.

Los opiáceos sintéticos, sobre todo el fentanilo, mataron a unas 50,000 personas en Estados Unidos el año pasado por sobredosis.

Los registros judiciales no dieron ningún detalle sobre los términos del posible acuerdo de culpabilidad.

Ovidio se declaró inicialmente inocente de los cargos de tráfico de fentanilo. Ahora está previsto que asista en persona a una audiencia de cambio de declaración de culpabilidad el 9 de julio, según los registros judiciales.

“El Gobierno proporcionará al tribunal una copia de cortesía del acuerdo de declaración de culpabilidad al menos 3 días antes de la declaración”, mostraba el documento.

Sheinbaum pide que se informe

La presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido que el Gobierno de Estados Unidos informe a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre los acuerdos con los Guzmán López.

México extraditó a Ovidió Guzmán en septiembre de 2023 a Estados Unidos. Su hermano, Joaquín, se entregó después de secuestrar a Ismael Zambada García, ”El Mayo”. El hecho desató una guerra entre facciones criminales en Sinaloa.

“Es importante decir, porque vale la pena y lo platicamos en su momento, el día que estuvo el fiscal aquí, que esta persona fue extraditada por México en el periodo del presidente López Obrador y el Gobierno de Estados Unidos también debe informar a la Fiscalía, porque la Fiscalía tiene sus carpetas de investigación en México”, dijo Sheinbaum sobre Ovidio Guzmán.

“Por haber sido extraditado, deben estar enviando información de manera permanente. Entonces entiendo que lo va a hacer el fiscal (solicitar información) y ya cuando tenga manera de informarles les estará informando”, añadió.

Sobre la presunta entrega de los familiares del ”Chapo” Guzmán, Sheinbaum dijo que preguntó esta misma mañana, pues solo contaba con la información que apareció en notas periodísticas.

”Se está solicitando a través de la Fiscalía, de acuerdo con lo que platicamos ese día la información”, dijo la mandataria en Palacio Nacional.

“Debe entregarla a la Fiscalía porque es el Departamento de Justicia de Estados Unidos y tiene que tener información coordinada con la Fiscalía General de la República”, agregó.

Con información de Expansión Política

Continuar leyendo

México

Aseguran en Tijuana más de 81 kg de drogas

Autoridades federales cumplimentaron una orden de cateo en Tijuana donde hallaron más de 81 kg de cocaína y fentanilo

Publicado

en

Autoridades federales aseguraron en Tijuana, Baja California, más de 81 kilos de drogas, así como tres vehículos.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que el operativo se realizó en coordinación con el Ejército, la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, la FGR y la Fiscalía del estado.

Labores de investigación permitieron la identificación de un domicilio en el fraccionamiento García, donde aparentemente se almacenaban sustancias ilícitas.

Con datos de prueba suficiente un juez de Control giró una orden de cateo, misma que se cumplimentó de inmediato.

En el inmueble se hallaron 76.28 kg de cocaína, además de 3.328 kg y más de 23 mil pastillas de fentanilo.

También se aseguraron 10 cartuchos útbiles y tres vehículos.

La droga, vehículos y cartuchos se pusieron a disposición del Ministerio Público correspondiente, en tanto que el inmueble quedó bajo resguardo policial.

La SSPC estima que lo confiscado representa un golpe de 52.6 millones de pesos a una organización delictiva con presencia en la entidad.

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

México

Iván Archivaldo escapó igual que “El Chapo”: utilizó un túnel para evitar su detención a inicios de año

Según una publicación del diario The Wall Street Journal, el hijo del narcotraficante evadió a las autoridades a través de un pasadizo ubicado en un baño

Publicado

en

Al igual que su padre, Iván Archivaldo Guzmán evadió a las autoridades a través de un túnel durante un operativo para su detención a inicios de año, publicó este lunes el diario The Wall Street Journal. 

El texto de los periodistas Steve Fisher y José de Córdoba cita a un funcionario mexicano con conocimiento del caso que señala que este operativo se realizó en Culiacán y el sujeto habría evitado ser detenido porque escapó por un túnel que se encontraba en el baño. 

Según la publicación, este pasadizo llegaba hasta otra residencia deshabitada, ubicada a tres cuadras de distancia, mientras que en la casa de seguridad habría dejado al menos 15 teléfonos de prepago, computadoras portátiles, fotos familiares y una habitación con recuerdos deportivos. 

El gobierno de Estados Unidos ofrece hasta 10 millones de dólares por la detención de Iván Archivaldo, acusa de liderar operaciones de tráfico de fentanilo. 

El caso remite al sistema de túneles que fueron hallados en residencias relacionadas con Joaquín “El Chapo” Guzmán; destaca una casa en Culiacán que tenía la entrada a un túnel debajo de una tina de baño. 

“Guzmán ha evadido a las fuerzas especiales de México con tácticas que su padre hizo famosas”, destaca The Wall Street Journal. 

Cabe recordar que “El Chapo” escapó en 2015 de su celda a través de un túnel y al año siguiente hizo lo mismo en Los Mochis, pero un elemento lo detuvo tras robar un automóvil. 

Con información de Latinus.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias