México
Mujeres deben sentir blindaje de la ley para la igualdad: Diva Gastélum
A 10 años de la promulgación de la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, es necesario que su avance se perciba como un hecho real y un blindaje de la ley en los diferentes aspectos de la vida cotidiana de las mujeres, aseguró la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, senadora Diva Gastélum Bajo.
Señaló que aun cuando es una ley “joven” se han dado avances en la sociedad en el acceso a una vida libre de violencia y en las instituciones como la familia, pues antes era normal secuestrarlas, desaparecerlas, ejercer violencia intrafamiliar o asesinarlas.
La senadora del PRI, reconoció la participación de la sociedad civil, el Instituto Nacional de las Mujeres y la Comisión Nacional de Derechos Humanos para erradicar la violencia hacia este grupo poblacional, no obstante -dijo- todavía falta mucho por hacer en la prevención de la violencia e igualdad de condiciones.
Durante la presentación del “Balance de la Ley General para la igualdad entre Mujeres y Hombres: a 10 años de su promulgación”, su compañera de bancada, senadora Hilda Flores Escalera, resaltó la necesidad de que la sociedad sea incluyente, sin necesidad que contar con una ley que obligue a reconocer los derechos de la mujer.
La senadora Angélica de la Peña Gómez, del PRD, consideró necesario contar con mecanismos que hagan “medibles” los resultados de la ley. Actualmente, el reto es modificar la educación patriarcal sistémica en el ámbito social, cultural, económico y familiar.
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, expresó el compromiso de este organismo para trabajar de manera coordinada con el Senado de la República, a fin de fortalecer la observancia y avanzar en el diagnóstico y orientación que garanticen el respeto de los derechos humanos y la igualdad entre mujeres y hombres.
A decir del presidente, uno de los temas centrales para la igualdad es modificar la concepción tradicional de roles o estereotipos en función del sexo, a fin de replantear la asignación de deberes, atribuciones, cargas y beneficios que se consideran propios de mujeres y hombres.
Resaltó la necesidad de dejar atrás concepciones que no se ajustan al goce de derechos de las mujeres, para ello se requiere cambiar el patrón cultural, familiar, económico, político y social
Respecto al tema laboral, refirió que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2012, dio a conocer que en todos los bloques de edades y niveles de escolaridad, existe una diferencia de entre cuatro y seis por ciento de mujeres con respecto a los hombres, que no trabajan.