¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

“No se encontrarán, los quemé en ácido”: Cártel de Jalisco

Publicado

en

Sicarios del CJNG amagan a ciudadanos de Lagos de Moreno que se niegan a colaborar con el cártel

México.- Los sicarios encargados de desaparecer a los lagunenses no viven con perfil bajo. No caminan con sigilo. Transitan sonrientes porque se saben impunes. Se acercan a las familias de las víctimas para advertirles que no interpongan ningún reporte ante la autoridad. Algunas veces les permiten despedirse, pero cruzarse por las calles con ellos los días siguientes es un purgatorio en vida.

“No vas a encontrar ni una ceniza. Lo quemamos en ácido”, es la sentencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a las familias consultadas. Por eso, aquí en Lagos de Moreno sobrellevan este problema en silencio, pues saben que detrás de esta cadena de desapariciones y fosas clandestinas está la or ganización en presunto contubernio con las autoridades. Son los responsables del día de luto de julio de 2013 que cada año el pueblo recuerda con una procesión y una misa en memoria de las numerosas víctimas.

 

Por donde se pose la mirada hay papeletas o pancartas con personas ausentes de todas las edades. Están pegadas en los pilares de la central camionera, en los parques o en cualquier lado. Este pueblo mágico es como las aguas mansas: en la superficie todo fluye tranquilo, pero en sus profundidades se padece un caos, particularmente cuando se “calienta” la plaza.

Después de aquel hecho donde desaparecieron a seis jóvenes y un adulto, cuyos restos fueron hallados en un predio, los habitantes hicieron su primera manifestación pública hace tres años; pero luego vinieron meses de voces acalladas que dibujan el miedo en sus ojos. Apenas en noviembre del año pasado salieron en una protesta que no había sucedido antes. Fue inédita. “Tenía muchos años que no salíamos así”, dice Catalina Mireles, de 55 años, quien busca a su hija desde hace casi dos años.

Ese día las familias pegaron las fotos de sus hijos en el quiosco y colgaron cientos de listones con los nombres de sus consanguíneos escritos, simbolizando esperanza. Turistas y pobladores se acercaban a leer como si se tratara de un altar enorme. Lo señalaban con el dedo y Cuchicheaban entre ellos.

El gobierno explica en su portal electrónico que este municipio tiene una “posición privilegiada por la ubicación estratégica”. Pero esa cualidad se volvió un martirio: desató las disputas territoriales entre Los Zetas y el CJNG, según el informe México: actualización de evaluación del tráfico de drogas mayor, áreas de las organizaciones de control dominante, elaborado por la DEA. León, Guanajuato, aparece en el estudio, el cual colinda con este lugar.

Mientras tanto, en esta zona las autoridades gubernamentales sólo han realizado dos operativos de búsqueda de fosas clandestinas en los últimos cuatro años, de acuerdo con oficios obtenidos, al tiempo que este lugar pertenece a la región de los Altos Norte, donde se han concentrado 184 desapariciones de 2013 a 2016, la tercera más alta atendiendo a las 11 que componen territorialmente Jalisco.

Mireles es una de las madres que encabeza la voz en la comunidad y enfatizó que están dispuestos a hacer lo que en Guerrero con los normalistas: remover la tierra de su estado para buscar a sus hijos. Sobre todo en esta entidad que ocupa el tercer lugar nacional, con casi 3 mil casos en los últimos nueve años, según el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), en contraste con los reportes de desaparición que han aglomerado más de 19 mil en ese lapso, según información obtenida vía transparencia, como documentó EL UNIVERSAL el domingo 26 de febrero.

“Me duele que nunca me vas a encontrar”

Las campanas de la catedral repican más de 30 veces en la plaza pública mientras las risas de los niños corren como una melodía. La escena contrasta con las personas impresas en decenas de fotografías colgadas en la estructura circular del quiosco. Todas ellas están ausentes. Es doloroso que las autoridades almacenen así de fácil en un clip, una grapa o una carpeta.

Enfrente hay una mesa con una lista abierta para que los lagunenses se acerquen para anotar a sus familiares desaparecidos en caso de no querer hacer la denuncia formal. Uno por uno lo hace en el papel y luego en los listones verdes que danzan, se deshilachan, los toman con las manos para leer quiénes son. Son muchos jóvenes. También hay una pancarta negra que dice: “En Jalisco queremos respuestas, no oficinas donde no tenemos resultados”.

Es inédita la presencia de los denunciantes porque hace años no se manifestaban. Eso sí, el narco está atento a sus movimientos. Pasa una troca negra con jóvenes con chamarra de cuero trepados en la cajuela. “Ahí van los patrones. De hecho ya mandaron uno”, relata Mireles, cuya hija desapareció el 28 de abril de 2015.

Se llama Ana Elvira Castillo, de 23 años, madre de una niña y que trabajaba en una tortillería desde hace casi ocho. Su progenitora, Catalina, la recuerda como una chica responsable que siempre se comunicaba con ella. Después empezó a trabajar haciendo la limpieza en la casa de “unos ingenieros”. A partir de allí se comportó de forma inusual. Seis meses antes ella se había salido de su casa, de acuerdo con la carpeta 1238/2015.

Ese abril llegaron por ella unos sujetos en un taxi y se alcanzó a despedir de Catalina: “A mí no me duele que me maten ma’, me duele que nunca en la vida me vas a encontrar”. En los últimos mensajes de texto que tuvo con su hermano, ella le contó que una noche la sacaron de “una disco a punta de pistola” y la obligaron a trabajar para ellos. “Nunca quiso decir quién. Sólo decía: ‘Ellos, ellos, ellos, ellos…’”.

En Lagos de Moreno ese es el código labrado de miedo para referirse al cártel.

Así le pasó a Arnol Uriel López Olmos el 12 de septiembre de 2015. Lo quisieron reclutar después de consumir marihuana que le daba un grupo delictivo. Cuando se negó, se lo llevaron, dice su amigo, quien no le quita la vista a la imagen. “Nos conocemos desde chavitos. Su abuelito vendía fresas; le preguntaba: ‘¿Y su nieto?’; y me decía: “‘¡Pues sabe!’… y de ahí no lo sacaba. Quiero saber qué se hizo de él. Desde eso ya no me junto en bolita; me dice mi mamá: ‘Te va a pasar algo, pendejo, por andar en bolita’”.

Magdalena R., de quien omitimos nombre real por protección de identidad y temor a represalias, es madre de Daniel R., de 29 años, quien está desaparecido desde mediados de 2015. Como la historia de otros tantos familiares, se lo llevaron sin deberla, según la carpeta 1704/2015. Ella vive de la venta de dulces de leche para seguir la búsqueda de su hijo.

Así también le hace la señora Catalina: “Desde ese día yo no he parado de buscar. Salirme a la calle a ver quién miro. Andar preguntando. Desde ese día no descanso. No tengo recursos para moverme, pero con lo que encuentro, con eso (…) No nada más es mi caso, sino que somos muchos. Somos muchos los que lloramos una pérdida. Es muy cruel todo esto”. (DEBATE)

Continuar leyendo
Anuncio

México

Detectan nuevo caso de gusano barrenador en un perrito de Chiapas

Autoridades sanitarias confirman otro caso de miasis por gusano barrenador en Chiapas, ahora en un perro con herida abierta

Publicado

en

A 72 horas de haberse confirmado el primer caso de miasis por gusano barrenador en Chiapas, la Secretaría de Salud estatal informó que la paciente, una mujer de 77 años, originaria de la ranchería Las Brisas, en el municipio de Tonalá, permanece hospitalizada bajo tratamiento médico en el Hospital Ciudad Salud de Tapachula.

El director de Salud Pública, Orlando García Morales, aseguró que la mujer está consciente, se alimenta normalmente y presenta buen ánimo, aunque continúa en aislamiento preventivo por protocolo sanitario. La paciente recibe tratamiento con antibióticos, ivermectina y cuidados generales, y su estado es estable.

Activan cerco sanitario y encuentran miasis en un perro

Tras el diagnóstico, autoridades sanitarias activaron un cerco epidemiológico y realizaron una búsqueda casa por casa en la comunidad de la paciente. En el operativo se detectó un segundo caso de miasis, esta vez en un perro con una herida abierta.

García Morales explicó que el gusano barrenador proviene de una mosca que puede depositar hasta 500 huevecillos sobre heridas abiertas. Las larvas se alimentan del tejido blando, formando túneles profundos que dan nombre a la enfermedad.

Las autoridades alertaron que esta plaga representa un grave riesgo para la salud pública y la industria ganadera, ya que su propagación podría afectar la exportación de animales por los efectos devastadores que puede causar en los rebaños.

Con información de Excelsior.

Continuar leyendo

México

¡Se les acabó la fiesta! Rescatan a bebé de 3 meses; su abuela estaba intoxicada

Un bebé de apenas 3 meses de edad fue rescatado por autoridades

Publicado

en

Un bebé de apenas 3 meses de edad fue rescatado por autoridades luego de un reporte ciudadano por ruido excesivo y presunto consumo de bebidas alcohólicas estupefacientes en un domicilio de Torreón, Coahuila. El caso fue calificado como posible omisión de cuidados.

A través de sus redes sociales, la Policía de Torreón explicó que, al llegar al lugar, varias personas huyerondel inmueble, mientras vecinos señalaron que al interior se encontraba el menor.

Tras ingresar al domicilio, el bebé fue localizado en compañía de su abuela materna, quien aparentemente se hallaba bajo los efectos del alcohol y, presuntamente, de alguna sustancia ilícita.

La intervención fue atendida por personal de seguridad y de protección a la infancia, quienes resguardaron al menor y lo entregaron al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (PRONNIF) para su atención y valoración médica.

La abuela del bebé fue puesta a disposición del Ministerio Público por el delito de omisión de cuidados, mientras se determina su situación jurídica y la del entorno familiar del infante.

Autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier posible situación de riesgo que afecte menores de edad.

Con información de UNO tv.

Continuar leyendo

México

Estados controlados por el CJNG encabezan homicidios en México

La mayoría de los homicidios dolosos se han perpetrado en zonas de operación y control de una de las principales organizaciones criminales en México

Publicado

en

Cinco de las siete entidades que concentran la mayor cantidad de homicidios dolosos en México son territorio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), del 1 al 21 de abril de este 2025, las siete entidades más peligrosas del país son Guanajuato, Estado de México, Sinaloa, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Baja California.

La mayoría de los homicidios dolosos se han perpetrado en zonas de operación y control de una de las principales organizaciones criminales en México: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que mantiene su poderío criminal en cinco de las siete entidades más peligrosas.

Un mapa criminal elaborado por autoridades federales al comienzo del actual gobierno advierte que, de las entidades con más asesinatos en el último mes, el CJNG tiene controlado Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Guerrero y Michoacán. 

Los otros dos estados, Sinaloa y Baja California, se encuentran bajo el dominio del otro cártel más importante del país, el Cártel de Sinaloa y sus diferentes facciones.

Según informó la Secretaría de Seguridad federal, estas siete entidades suman 631 asesinatos en lo que va del mes de abril; es decir, más de la mitad de todos los homicidios que han ocurrido en México en este periodo de tiempo.

De los 631 homicidios cometidos en estas siete entidades, el 75 por ciento ocurrieron en zonas del CJNG.

“Como hemos informado en ocasiones anteriores, siete entidades concentran prácticamente la mitad de homicidios de todo el país, en este caso en lo que va de abril, el 51.5 por ciento se concentra en las siguientes entidades. En primer lugar está Guanajuato, que representa el 11.8 por ciento del total de homicidios a nivel nacional, sigue el Estado de México en segundo lugar con 8.2 por ciento del total nacional. En tercer lugar está Sinaloa con 6.9, le sigue Jalisco con 6.5 y Guerrero con 6.1, Michoacán con 6 y Baja California con 5.9 del total nacional”, explicó la titular del SESNSP, Marcela Figueroa en conferencia de prensa.

Pese a esta situación, explicó Figueroa, las cifras de homicidios registradas por las diferentes fiscalía estatales apuntan que hay una tendencia a la baja en este delito:

Con estos datos preliminares de abril se aprecia una tendencia sostenida a la baja en el homicidio doloso desde el inicio de la actual administración

CJNG, con control en las entidades más peligrosas pero con menos detenciones

Como documentó El Sol de México, desde que comenzó la actual administración federal en octubre de 2024 al inicio del mes de abril de 2025, el Gabinete de Seguridad ha detenido cinco veces más actores clave del Cártel de Sinaloa que del CJNG.

De acuerdo con un recuento realizado por El Sol de México, de 161 capturas de presuntos delincuentes de alto nivel anunciadas por el Gabinete de Seguridad entre octubre de 2024 y hasta el 3 de abril de 2025, 37 por ciento (60) fueron de asociados al Cártel de Sinaloa y sus facciones, y sólo siete por ciento (11) de presuntos integrantes del CJNG.

Esto, a pesar de que la mayor cantidad de homicidios dolosos en el país se han cometido en territorios del Cártel Jalisco, fundado por el todavía prófugo Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’.

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias