México

No subas la foto de tu dedo tras votar; estos son los riesgos

Laura Coronado, académica de la Universidad Anáhuac, advirtió que es crucial hacerlo de manera que no comprometa la seguridad personal.

Publicado

en

En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Laura Coronado, académica de la Universidad Anáhuac, ofreció importantes recomendaciones sobre las precauciones que se deben tener al compartir en redes sociales después de votar, especialmente al subir fotos del dedo entintado o de la credencial de elector (INE).

La especialista destacó que compartir una imagen de este tipo puede ser una buena práctica para incentivar a otros a votar.

Sin embargo, advirtió sobre los riesgos potenciales asociados con la publicación de esto en internet.

¿Qué riesgos hay al subir foto de tu dedo tras votar?

Uno de los principales peligros mencionados es el robo de identidad.

“Lo que dicen es que te pueden robar la identidad si subes tu huella o si subes la credencial“, explicó Coronado.

Recomendó evitar subir fotos de la credencial del INE debido a los datos personales que contiene.

Tus datos biométricos podrían estar en riesgo. Crédito: Cuartoscuro

“Ojo, no subas la credencial porque vienen datos personales, eso es algo lógico“, enfatizó.

En cuanto a la huella digital, Coronado explicó que, aunque algunos sugieren subir la foto del dedo desde un ángulo lateral, esto no elimina completamente el riesgo.

“En principio, los ciberdelincuentes sí pueden obtener tu huella digital porque está entintada y tendrían que saber que abres con ese dedo“, advirtió.

Además, señaló que muchos lugares, como bancos, utilizan huellas digitales para verificar la identidad, lo que incrementa el riesgo de fraude.

Es una práctica común al votar. Crédito: Cuartoscuro

Coronado también mencionó un caso anterior relacionado con la Secretaría de Gobernación (Segob), que quería hacer coincidir los datos biométricos del INE, pero esto se evitó debido a preocupaciones sobre posibles fugas de información.

Para evitar riesgos, recomendó ser muy cautelosos con los videos e información que se comparten en línea.

“Tenemos que promover el voto, se vale”, dijo, añadiendo que “mucha gente ya está decantada por cierto candidato, pero el tema no es dejarnos influenciar”.

En resumen, mientras que compartir una foto del dedo entintado puede ser una forma de incentivar la participación electoral, es crucial hacerlo de manera que no comprometa la seguridad personal ni facilite el robo de identidad, de acuerdo con Laura Coronado.

Con información de MVS Noticias

JE

Tendencia

Salir de la versión móvil