México

‘Nosotras sí encontramos, el gobierno no’: Madre buscadora tras reunión con Segob

Yoltzi Martínez Corrales, colectivo “Raúl Trujillo Herrera”, criticó fuertemente la presencia de Rosa Icela Rodríguez.

Publicado

en

Foto: Cuartoscuro/EFE

En entrevista para MVS Noticias con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas, Yoltzi Martínez Corrales, colectivo “Raúl Trujillo Herrera”, habló sobre tercer encuentro entre madres buscadoras y Segob.

Con profunda frustración, Martínez Corrales señaló que estos encuentros se sienten más como simulaciones que como espacios reales de diálogo: “Me quedo con la pregunta del gobierno: ¿por qué simulan que va a existir un diálogo cuando nos atacan? Cuando las víctimas decimos que no queremos a los titulares porque no atienden, no trabajan, no saben del tema”.

¿El gobierno mexicano realmente apoya a madres buscadoras?

La activista denunció la falta de empatía y de acción real por parte de las autoridades, quienes según sus palabras no se involucran verdaderamente con la tragedia que atraviesan miles de familias mexicanas.

“Es pereza, no es que se quiera solucionar, aprender. No hay agrado por trabajar con víctimas. Desgraciadamente, el poder no ayuda a las víctimas”.

¿Segob sí tiene diálogo con madres buscadoras?

Martínez también criticó fuertemente la presencia de Rosa Icela Rodríguez en el diálogo, argumentando que su participación ha sido inútil para lograr avances reales. “Ayer nos mostró su actitud, no había diálogo con Rosa Icela. No hay cambios. No entiendo para qué nos la siguen llevando”.

A pesar del cansancio acumulado por más de 15 años de lucha, Yoltzi reiteró que las madres no se detendrán. “Seguimos aguantando más corrupción, seguimos aguantando el no encontrar por parte de las autoridades… porque nosotras sí encontramos, el gobierno no”.

Madre buscadora pide ser escuchada por Claudia Sheinbaum

Al referirse a la presidenta Claudia Sheinbaum, expresó su deseo de que escuche personalmente a las familias: “Claro que nos gustaría que nos reciba Sheinbaum. Los presidentes deben enfrentar las cosas. Tiene que escuchar las voces porque no creo que no sepa el horror que se está viviendo”.

Martínez insistió en que no basta con reformas en papel, se necesita un sistema funcional que atienda con urgencia las desapariciones en México. “No necesitamos más letras en la ley. Necesitamos que los SEMEFOS estén dotados, que los derechos de las víctimas sean funcionales. Cada ministerio público maneja más de 200 carpetas; así no se puede hacer justicia”.

El caso de las madres buscadoras vuelve a evidenciar que la crisis de las desapariciones en México no puede resolverse sin voluntad política, diálogo real y acciones concretas que atiendan las necesidades más urgentes de quienes siguen buscando a sus seres queridos.

Con información de MVS Noticias.

CAC

Tendencia

Salir de la versión móvil