México

Nueve de cada 10 familias en México están desprotegidas ante el alto costo de morir

No tenemos la vida comprada…pero tampoco procuramos blindarnos ante el alto costo de morir. En México, en caso de requerir un servicio funerario de necesidad inmediata, el pago se deberá de hacer en una exhibición y el precio puede ser hasta 30% más alto que cuando esto se planea con antelación.

Publicado

en

Salvo en el tiempo de conmemorar El Día de Muertos y Halloween, los mexicanos solemos dejar de lado un tema importantísimo: la muerte; en esas fechas estamos dispuestos a recibirla con los brazos abiertos, pero el resto del año la ignoramos, es más, la evadimos. 

La mayoría de los mexicanos estamos preocupados por el costo de la vida y muy pocos nos damos cuenta de lo alto que puede ser el costo de morir. Los servicios funerarios como sector empresarial es poco visible, pocos invierten o visualizan su relevancia.  

“A nivel nacional existen aproximadamente 5,000 funerarias con un valor estimado de 15 mil millones de pesos; de esa cifra, 450 operan en la CDMX atendiendo anualmente un millón de defunciones en promedio. En México, 93 de cada 100 familias se encuentran desprotegidas con un plan de previsión funeraria, en comparación con países como Colombia donde la penetración ronda el 30%; mientras que en regiones europeas se calcula en 70%”, explica Oscar Padilla, CEO de J. García López, empresa mexicana con más de 40 años de experiencia en el sector.

De acuerdo con el directivo, en algunos estados, los gastos relacionados con la muerte plantean una mayor carga financiera debido al alto costo de los funerales y la atención médica al final de la vida.

Una diferencia sustantiva en las finanzas personales y familiares la conforma la planear un servicio funerario con anticipación: “En caso de requerir un servicio funerario de necesidad inmediata, el pago se deberá de hacer en una exhibición, el precio tiende a ser hasta 30% más alto, en relación con un plan de previsión funeraria”, agrega Padilla.

De acuerdo con el CEO, en el mercado se manejan servicios funerarios de necesidad inmediata y planes a futuro, estos últimos son los que detonan otra personalidad en el sector al convertirlo en un negocio financiero. Sin embargo, no todos los jugadores están en posibilidad de ofrecer y cumplir dichos planes a futuro. De hecho, se estima que el 60% de las funerarias en el país operan con deficiencia y no cumplen con la reglamentación estipulada. Finanzas sanas aun en la pérdida 

Ante el fallecimiento inesperado de algún ser querido, muchas familias desconocen los procedimientos a realizar y eso los expone a caer en la informalidad que existe en el sector funerario. Lo ideal es que al contratar cualquier tipo de servicio funerario, se verifiquen las cláusulas de los contratos, la seriedad de la empresa y su desempeño a través de instituciones como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

En palabras de Óscar Padilla, la previsión funeraria es un tema social de ignorancia voluntaria que pone en riesgo la estabilidad económica. De ahí la importancia de considerar la adquisición de un plan funerario a futuro como una inversión segura que protege nuestro patrimonio y evitará malas decisiones. Las principales ventajas de esto es que te evita lo siguiente: 

  • Estrés psicológico: por el trauma que representa la pérdida por sí misma. 
  • Estrés legal: por los trámites a realizar ante las diferentes instituciones, en caso de deceso médico legal -donde se complica aún más- por los procedimientos a realizar ante diferentes instancias.
  • Estrés financiero: por el desembolso a realizar de manera imprevista.

En ese sentido, los planes funerarios a futuro evita el desequilibrio económico o que un alto nivel de endeudamiento ponga en riesgo el patrimonio familiar. Para adquirir un plan de servicios funerarios de forma anticipada, la recomendación es armar primero un presupuesto que incluya todos los requerimientos personales o familiares. Normalmente los planes se adecuan a las necesidades y planes de pago de las personas, en eso consiste el beneficio de la personalización.

El precio promedio de un plan de esta índole ronda 35 mil pesos y hay ciertos factores que facilitan su adquisición. Por todo lo anterior, lo recomendable es que se hable de la pérdida de familiares y cómo anticiparse para evitar que el dolor del momento sea opacado por la emergencia de cubrir gastos o la posibilidad de ser víctimas de un fraude que deje a la familia con mayor aflicción. 

Con información de Forbes

JE

Tendencia

Salir de la versión móvil