México
Omar García Harfuch, camina por calles de Culiacán en medio de ola de violencia
El secretario de seguridad, Omar García Harfuch, realiza recorridos por Culiacán con el General Trevilla, reafirmando su compromiso con la seguridad ciudadana.
En medio de un clima de incertidumbre y desafíos de seguridad, Omar García Harfuch, secretario de seguridad de México, ha decidido hacer un acercamiento más personal a la problemática que enfrenta la ciudad de Culiacán, Sinaloa. En compañía del General Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Harfuch ha recorrido las calles de esta ciudad, reafirmando su compromiso de garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Un llamado a la acción
Culiacán ha sido escenario de violencia y conflictos entre grupos delictivos, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar sus esfuerzos para restaurar la paz. Durante estos recorridos, Harfuch ha podido hablar directamente con los ciudadanos, escuchar sus preocupaciones y, lo más importante, ofrecer respuestas y soluciones concretas. “La seguridad no es solo una cuestión de números, sino de confianza”, afirmó en una de sus intervenciones. Este enfoque humanitario resuena profundamente en una comunidad que anhela paz y seguridad.
Caminando entre los ciudadanos
Comienza Omar García Harfuch. Secretario de seguridad, sus recorridos caminando por calles de Culiacán, junto al Secretario de SEDENA , el General Trevilla. pic.twitter.com/XQnAiUNaMj
— Azucena Uresti (@azucenau) October 8, 2024
Los recorridos de Harfuch no son meros actos simbólicos. Se sumergen en el pulso de la vida cotidiana de Culiacán. En cada esquina, se detiene a dialogar con comerciantes, padres de familia y jóvenes, quienes comparten sus experiencias y temores. “La violencia ha tocado a nuestras familias, y es importante que nos escuchen”, comenta una madre de familia mientras señala a sus hijos que juegan en la calle.
Un legado de compromiso
El secretario de seguridad ha dejado claro que su misión va más allá de controlar la violencia. Se trata de construir un entorno donde las familias puedan vivir sin miedo. A lo largo de su carrera, Harfuch ha sido un defensor de estrategias que buscan no solo combatir el crimen, sino también prevenirlo. Esto incluye programas educativos y de inclusión social, que son fundamentales para cambiar la narrativa de las comunidades más afectadas.
La colaboración con el Ejército
La presencia del General Trevilla durante estos recorridos es un símbolo de la colaboración entre las fuerzas de seguridad civil y militar. Juntos, están implementando un enfoque integral para combatir la delincuencia, que incluye no solo la represión, sino también el fortalecimiento de la inteligencia y la cercanía con la población. “El trabajo en equipo es clave para recuperar la confianza de la gente”, aseguró el General, subrayando la importancia de una estrategia coordinada.
Desafíos por delante
A pesar de los esfuerzos realizados, los desafíos son grandes. La corrupción y la infiltración del crimen organizado en diversas instituciones son obstáculos que aún persisten. Harfuch reconoce que la tarea es monumental, pero se muestra optimista: “La lucha por la seguridad es un camino largo, pero cada paso que damos es un paso hacia un futuro mejor”.
Un mensaje de esperanza
Al finalizar su recorrido, Harfuch se dirige a los medios de comunicación: “Estamos aquí para escuchar, para aprender y para actuar. Culiacán es nuestra prioridad, y juntos, vamos a construir un lugar donde todos puedan vivir en paz”. Su mensaje, cargado de determinación y esperanza, resuena entre los presentes, dejando una sensación de que el cambio es posible.
Mirando hacia el futuro
El compromiso de Omar García Harfuch con Culiacán es un recordatorio de que la seguridad es una responsabilidad compartida. Su enfoque humano y su disposición para involucrarse en la vida de los ciudadanos son pasos vitales hacia la construcción de un futuro más seguro. Con la colaboración de las fuerzas armadas y el apoyo de la comunidad, hay motivos para creer que se puede lograr una transformación significativa.
Con información de La Verdad noticias.