¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Participa la UNAM en descubrimiento de nueva especie de lagartija en Chiapas

Abronia cunemica puede encontrarse en riesgo de extinción; sólo se han localizado cinco ejemplares; el hallazgo, fruto de un trabajo efectuado desde hace 30 años: Adrián Nieto

Publicado

en

Un grupo de científicos descubrió en Chiapas una nueva especie de lagartija. Se trata del dragoncito de Coapilla (Abronia cunemica), que es endémico de México y del cual se tiene registro de sólo cinco ejemplares. Dos investigadores de la UNAM colaboraron en el hallazgo: Adrián Nieto Montes de Oca e Israel Solano Zavaleta, ambos pertenecientes a la Facultad de Ciencias.

De igual manera, participaron Adam Clause, gerente de la Colección de Herpetología del Museo de Historia Natural de San Diego, California (Estados Unidos); Roberto Luna-Reyes, de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), y Oscar Miguel Mendoza-Velázquez, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).

De acuerdo con Nieto Montes de Oca, este descubrimiento es, en parte, fruto de un trabajo efectuado desde hace 30 años, el cual ha sido impulsado por la necesidad de conocer a fondo toda la diversidad de anfibios y reptiles que viven en México. Esta labor fue realizada, en gran medida, gracias a la secuenciación de ADN, que permite además descubrir las relaciones filogenéticas entre las especies.

A lo largo de su carrera, Nieto Montes de Oca, solo o con sus colaboradores, ha logrado describir al menos 20 nuevas especies de anfibios y reptiles.

En tanto, Solano Zavaleta, quien ha sido colaborador frecuente en los trabajos de Adrián Nieto, explicó que en este descubrimiento se tuvo algo de fortuna, ya que un contacto les envió un par de fotos de un ejemplar extraño. Comparando con los registros que tenían de los dragoncitos de Chiapas, Israel Solano se dio cuenta que el ejemplar reportado no correspondía a ninguno conocido en la zona.

“Los dragoncitos (Abronia) son un género de lagartijas extremadamente difícil de trabajar, porque son muy escurridizas, más de lo normal. A veces uno puede coincidir con ellas de manera fácil y visibilizar tres o cuatro, pero hay días, e incluso semanas, donde no las ves. Entonces este descubrimiento fue de mucho empeño y de mucha inversión en cuestión de tiempo”, dijo.

El dragoncito de Coapilla habita en los árboles; al igual que numerosos miembros de su género, su cola es prensil, lo que les permite afianzarse de las ramas y escalar hasta 40 metros de altura. Su coloración es en marrón claro, con bandas transversales oscuras, que a veces se reducen a una serie de manchas, y su cabeza es de color amarillo pálido

El dragoncito de Coapilla habita en los árboles del norte de Chiapas; el único macho adulto encontrado pesó 38 gramos y tuvo una longitud aproximada de 12.7 centímetros de largo (sin considerar la cola). Asimismo, se han localizado tres hembras adultas que pesaron 23 gramos y tuvieron una longitud de 11 centímetros de largo (sin considerar la cola).

Al igual que numerosos miembros de su género, su cola es prensil, lo que les permite afianzarse de las ramas y escalar hasta 40 metros de altura. Su coloración es en marrón claro, con bandas transversales oscuras, que a veces se reducen a una serie de manchas, y su cabeza es de color amarillo pálido, con marcas oscuras en formas de flechas; asimismo, carece de escamas supraauriculares protuberantes y de escamas posterolaterales de la cabeza, con formas de casco.

El lugar en la que se encontró la lagartija se caracteriza por tener una gran laguna, y alrededor de ésta hay bosques de pino y encinos. Allí si bien hay población humana y algunas zonas de cultivo, parece ser un hábitat ideal para esta especie. Aunque se trabajó en otras áreas cercanas para comprobar si su distribución era más extensa, no hubo más avistamientos.

Está en peligro

Al igual que otras especies, Abronia cunemica probablemente no llega a tener grandes poblaciones, por lo cual es rara y puede estar en riesgo de extinción. Como anteriormente se mencionó, únicamente se han encontrado cinco ejemplares.

Para Nieto Montes de Oca es necesario preservar esta nueva especie; señaló que las actividades humanas pueden ponerla en riesgo, sobre todo la tala ilegal de árboles.

“El problema de las lagartijas del género Abronia es que la mayoría viven en los árboles, y la tala ilegal se ha vuelto un problema muy importante en nuestro país. Por ejemplo, hay datos que señalan que de los bosques mesófilos de montaña que teníamos originalmente en México, únicamente queda el 10 %. Como resultado, este tipo de destrucción tiene consecuencias muy graves para la biodiversidad”, destacó.

Además, otra cuestión que podría afectar a la Abronia cunemica es el tráfico ilegal de especies. Al ser de colores muy vivos, demasiado llamativas y tener un aspecto similar a los dragones, este tipo de lagartijas están expuestas a que las personas dedicadas a esta actividad de manera ilícita las vean como un buen negocio. Datos de Vida Silvestre Coatl revelan que los contrabandistas las venden hasta en 2,000 dólares.

“Nos han llegado noticias de que algunas especies de lagartijas de este género han sido decomisadas por las autoridades, e incluso hay reportes de otras que llegan a Europa. Esto nos habla de que en el mercado negro son un buen negocio. En los últimos años la comunidad científica ha tenido que ser muy cauta en dar, de manera precisa, las ubicaciones donde encontramos ciertos animales, esto con el fin de protegerlos, porque los capturan y los venden”, manifestó Nieto Montes de Oca.

Debido a que son raras, actualmente se trabaja en un plan cuyo objetivo es cuidar a las lagartijas del género Abronia, incluido el dragoncito de Coapilla. En este plan de conservación se prevé la participación de entidades académicas y gubernamentales.

Importancia ecológica y social

Atacamos a las lagartijas por desconocimiento o ignorancia, sin saber que tienen una importancia ecológica y social. En los cultivos ayudan a controlar algunas plagas de insectos. En las zonas urbanas, evitan la proliferación de mosquitos, moscas y arañas, entre otros.

A pesar de que se les acuse de ser venenosas, lo cierto es que, a excepción del monstruo de Gila, no lo son. Además de fungir como depredadores, también tienen un papel de presas y son alimentos de otros animales como serpientes y aves.

A nivel social, junto con otros animales, son parte importante del ecoturismo, que en los últimos años ha tenido un gran apogeo. Dicha actividad ofrece a los viajeros la posibilidad de conocer zonas naturales y las culturas tradicionales que allí habitan. Los destinos más frecuentados suelen ser los que ofrecen flora, fauna o patrimonio cultural como atracciones principales.

En México, de acuerdo con datos federales, existen alrededor de 417 especies de lagartijas, siendo la familia Phrynosomatidae la de mayor diversidad, ya que representan 15.9 % del total de especies en la nación.

Debido a que nuestro país es rico en la diversidad de tipos de lagartijas, ambos científicos invitan a la población a no matarlas y buscar los medios para preservarlas. Asimismo, piden a la gente se abstenga de capturar a estos animales si se encuentran con alguno, y en su lugar informar a las autoridades pertinentes acerca del avistamiento para llevar un registro adecuado.

Los académicos publicaron su trabajo en Plos One, investigación que fue reproducida también por la National Library of Medicine y el National Center for Biotechnology Information del gobierno de Estados Unidos (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10763973/).

Con información de Gaceta UNAM

JE

Política

Ricardo Anaya asegura que la CNTE ‘ya le tomó la medida’ al gobierno federal | VIDEO

El coordinador de los senadores de Acción Nacional destacó que el gobierno federal debe dejar claro que la responsabilidad de las maestras y maestros es estar en las aulas

Publicado

en

El senador por el PAN, Ricardo Anaya Cortés, aseguró que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE“ya le tomó la medida” al gobierno federal, por lo que debe enviar un mensaje firme en el sentido de que no obtendrán concesiones por la vía del chantaje. 

En entrevista, el coordinador de los senadores de Acción Nacional destacó que el gobierno federal debe dejar claro que la responsabilidad de las maestras y maestros es estar en las aulas, educando a las niñas y niños.  

No al chantaje, dice Ricardo Anaya

Señaló que, si bien siempre debe haber apertura al diálogo, bajo ninguna circunstancia el chantaje o el bloqueo de las calles puede ser el camino para lograr modificaciones.

Ricardo Anaya aseguró que la CNTE ya le tomó la medida al gobierno, por lo que, subrayó, se debe dejar claro que no obtendrán concesiones por la vía de la presión, el chantaje o los bloqueos.

Con información de MVS noticias.

Continuar leyendo

México

Reportan balacera al interior del penal de Aguaruto, en Sinaloa | Video

Reportan movilización de las autoridades

Publicado

en

La tarde de este miércoles 21 de mayo se reportó una balacera al interior del penal de Aguaruto, ubicado en el estado de Sinaloa. Hasta el momento, no hay un reporte oficial sobre el número de lesionados o fallecidos.

Se registra enfrentamiento armado al interior del penal de Aguaruto

Medios locales informan que al interior del penal se escuchan detonaciones de armas de fuego. Elementos de la Secretaría de Marina ingresaron al centro penitenciario para controlar la crisis. También se reporta la presencia de helicópteros sobrevolando el penal.

Los datos recabados indican que se trata de un motín, al darse un enfrentamiento entre internos contra el personal de seguridad de este penal.

Usuarios de redes sociales han compartido supuestos vídeos del enfrentamiento armado al interior del penal de Aguaruto.

Trasciende que las cámaras de videovigilancia fueron dañadas con los impactos de proyectil de arma de fuego.

Hasta el momento, ninguna autoridad ha informado el motivo que originó este motín, o si existen personas lesionadas o pérdidas de vidas humanas.

SSP de Sinaloa controla situación en el penal de Aguaruto

Sobre los hechos violentos en el penal de Aguaruto, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa informó que autoridades de los tres órdenes de Gobierno desplegaron un operativo en las instalaciones y en el exterior.

De acuerdo con el comunicado, a las 12:25 horas fue controlada la situación, pero se pide a la población no circular por la zona, ya que continúan las acciones de seguridad.

La SSP no menciona el motivo que originó este motín, o si existen personas lesionadas o pérdidas de vidas humanas.

Con información de UNO tv.

Continuar leyendo

México

Líderes del Cártel del Noreste entran a ‘lista negra’ del Tesoro de EU

El Cártel del Noreste es considerado una organización terrorista extranjera por el gobierno de Estados Unidos

Publicado

en

El Gobierno de Estados Unidos sancionó este miércoles a dos líderes del Cártel del Noreste (CDN), designado por Washington como una organización terrorista extranjera, al que acusa de estar involucrado en tráfico de drogasarmas y trata de personas en la frontera con México.

El Departamento del Tesoro indicó que el CDN, conocido anteriormente como Los Zetas, “ejerce una influencia significativa en la región fronteriza”, sobre todo en la zona cercana al cruce fronterizo de Laredo.

“El CDN y sus líderes han llevado a cabo una violenta campaña de intimidación, secuestro y terrorismo que amenaza a las comunidades a ambos lados de nuestra frontera sur”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.

Las sanciones se dirigen específicamente contra Miguel Ángel de Anda Ledezma y Ricardo González Sauceda, este último identificado como el segundo al mando del CDN antes de su arresto por agentes mexicanos en febrero pasado.

Antes de su detención, González Sauceda dirigía el brazo armado del Cártel del Noreste, frente al que organizó varios ataques a la Policía y el Ejército mexicanos, específicamente un asalto contra militares en agosto de 2024, en el que murieron dos soldados y otros cinco fueron heridos.

A De Anda Ledezma se le acusa de supervisar pagos a testaferros en Estados Unidos y organizar entregas de armas de fuego que luego fueron utilizadas en escaramuzas contra las autoridades mexicanas.

Las medidas anunciadas hoy incluyen el bloqueo de bienes y activos de los sancionados en Estados Unidos y la prohibición de realizar transacciones comerciales con ellos.

Bessent afirmó que la Administración del presidente, Donald Trump, continuará trabajando por impedir que “los cárteles obtengan las drogas, el dinero y las armas que les permiten realizar sus actividades violentas”.

La acción fue coordinada con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), el Gobierno de México y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Tras asumir el cargo en enero pasado, Trump designó a varios grupos criminales, entre ellos el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Noreste y el Cártel Jalisco Nueva Generación, como organizaciones terroristas extranjeras. 

Con información de Aristegui.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias