México
Paso a paso para presentar una queja ante la Profeco
Los ciudadanos deben conocer que no es lo mismo una queja que una denuncia. Te explicamos las diferencias y cómo presentarlas ante Profeco.

Los consumidores algunas veces no quedan satisfechos con la compra realizada sobre algún bien o servicio, por lo que se sugiere presentar una queja o denuncia ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que tiene funciones a nivel nacional y a la que puede acudir la ciudadanía. Te explicamos el paso a paso para presentarla.
Queja es diferente a denuncia
La Profeco detalla que no es lo mismo. Cuando un proveedor de bienes o servicios afecta tus derechos como consumidor, existen dos formas de emprender acciones en su contra: la denuncia y la queja. Cada una tiene su procedimiento particular.
La queja es una reclamación formal cuando un proveedor te perjudica directamente al no respetar los términos y condiciones en que contratas un servicio o adquieres un bien. Por ejemplo, que no respeten la garantía de un producto que te vendieron en malas condiciones, que una aerolínea se niegue a prestar el servicio que pagaste o cuando te cobren una tarifa más alta que la correspondiente a tu consumo o lo acordado por ambas partes.
¿Cómo presentar una queja?
Es necesario que acudas personalmente a la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO) más cercana a tu domicilio, donde te pedirán que presentes lo siguiente:
- Tu nombre y domicilio.
- Identificación oficial
- Contrato, recibo o comprobante de compra.
- Nombre y domicilio del proveedor, en caso de no aparecer en el recibo, señalar el lugar donde puede ser localizado.
- Descripción del bien o servicio que se reclama y la descripción de los hechos que dieron lugar a la queja.
- Formato de recepción de queja impreso.
Denuncia
El consumidor puede exponer una denuncia ante la Profeco actos u omisiones de un proveedor o prestador de servicios que afecta los intereses de una porción de la sociedad. Por ejemplo, si un establecimiento no cuenta con las medidas de seguridad adecuadas, si no tiene sus precios exhibidos o no los respetan, si no te dan kilos de a kilo o litros de a litro o si un producto se anuncia con publicidad engañosa, entre muchos otros casos.
“En respuesta a tu denuncia, Profeco realizará una visita de verificación al proveedor, y si se constata que, efectivamente, lesiona los derechos de los consumidores y consumidoras, será sancionado para que no siga cometiendo abusos”, afirma el organismo.
¿Cómo presentar la denuncia?
El o la denunciante no está obligado a presentar pruebas de la falta ni se le pedirán sus datos personales. Lo único que hay que hacer es describir la situación de manera breve y con todos los datos posibles, además del nombre del proveedor, el producto, servicio, falta detectada, domicilio o lugar y fecha.
Para realizar alguna de las siguientes denuncias, envíanos un correo electrónico:
Denuncias establecimientos comerciales: [email protected]
Denuncias combustibles: [email protected]
Denuncias Gas LP: [email protected]
Denuncia Publicidad Engañosa: [email protected]
Denuncias telecomunicaciones: [email protected]
Con Informacion de Expansion.
CAC
México
Claudia Sheinbaum presume estudio donde México resulta uno de los países “más felices” en el mundo
Según el Informe Mundial de la Felicidad 2025 de Oxford, México es uno de los países “más felices” del mundo y la presidenta Claudia Sheinbaum lo presume

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presumió el estudio donde México resulta uno de los países “más felices” en el mundo.
Según el Informe Mundial de la Felicidad 2025 de la Universidad de Oxford, México es uno de los países “más felices” del mundo dentro de un top 10.
La presidenta de México decidió destacar el listado a través de sus redes sociales como X.
Claudia Sheinbaum presume estudio de Oxford
Claudia Sheinbaum presumió que México es uno de los países “más felices” en el mundo, según Oxford.
De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, este indicador mida a 140 países del mundo, y dentro de un top 10 México aparece en este rango.
Dicho Ranking mundial de la felicidad lanza datos promedio del periodo de años 2022-2024.
Y es que México comparte lugar con países considerados de primer mundo como:
- Finlandia
- Dinamarca
- Islandia
- Suecia
- Países Bajos
- Costa Rica
- Noruega
- Israel
- Luxemburgo

El Gobierno de México destaca que en este estudio nuestro país avanzó hasta 15 lugares y que elementos como la paz y la prosperidad son resultado de la ampliación de derechos.
Con el resultado de este estudio de la Universidad de Oxford, Claudia Sheinbaum destaca que “hoy somos un país cada vez más justo, con un pueblo alegre y empoderado”.
¿Por qué México es uno de los países “más felices” en el mundo?
El Informe Mundial de la Felicidad 2025 de la Universidad de Oxford está basado en seis pilares esenciales como:
- Producto Interno Bruto (PIB) per cápita
- Esperanza de vida saludable
- Apoyo social
- Libertad para tomar decisiones de vida
- Generosidad
- Percepción de la corrupción
Por lo que México cumple con estos seis pilares donde además se destaca la red de apoyo de las familias, como lo ha destacada la presidenta Claudia Sheinbaum ante Donald Trump en su estrategia del combate a las adicciones.
Así como otros elementos, tales como como la calidez humana, hispitalidad y hasta sentido del humor.
México
En Morena proponen separación inmediata de agresor en domicilio conyugal por casos de violencia familiar
Con la iniciativa buscan cerrar la brecha legal que permite a los ofensores permanecer en el domicilio.

El diputado de Morena, Leoncio Alfonso Morán Sánchez propuso modificar el Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de incluir como medida cautelar la desocupación inmediata y obligatoria del domicilio conyugal, o familiar, por parte del imputado en casos de violencia familiar o de género, independientemente de la acreditación de la propiedad o posesión del inmueble, con auxilio de la fuerza pública si fuese necesario.
La iniciativa para adicionar una fracción XV al artículo 155 de dicho ordenamiento, turnada a la Comisión de Justicia, señala en su exposición de motivos que se busca garantizar la protección efectiva de mujeres, niñas, niños y adolescentes que sufren estas violencias.
Agrega que el marco jurídico actual prevé medidas para la seguridad de las víctimas y el correcto desarrollo del proceso, pero no establece con suficiente claridad la obligatoriedad de la salida inmediata del agresor del domicilio y permite que permanezca ahí hasta acreditar su responsabilidad, lo que coloca a la víctima en vulnerabilidad extrema, exponiéndole a un riesgo considerablemente alto de feminicidio y violencia letal.
La propuesta es una acción afirmativa que protege a mujeres, niñas, niños y adolescentes, y es un paso necesario para fortalecer el acceso a la justicia, cerrar la brecha legal que permite a los ofensores permanecer en el domicilio y obliga a las y los afectados a huir y abandonar su entorno, lo que implica desarraigo, precarización económica, revictimización, impunidad y desaliento a la denuncia, subraya.
Reconoce que, a pesar de los avances legislativos, la normativa vigente aún presenta vacíos que perpetúan la violencia, que en México constituye una problemática de grave impacto jurídico, una crisis social que ha cobrado la vida y seguridad de miles de mujeres, niñas, niños y adolescentes, que enfrentan obstáculos para acceder a medidas efectivas y oportunas que garanticen su seguridad.
Por ello, considera necesario modificar los procedimientos para que la intervención de la autoridad sea inmediata, sin necesidad de procesos largos o pruebas que posterguen la protección de la víctima, y sentar las bases de un modelo de protección integral que priorice el bienestar de las personas afectadas.
La reforma pretende transformar la normativa para que ninguna mujer, niña, niño o adolescente tenga que huir de su hogar para estar a salvo, pues su seguridad “debe ser prioridad absoluta en la impartición de justicia, no una opción sujeta a criterios discrecionales de las autoridades judiciales”.
Puntualiza que no es un tema sólo de justicia, sino de derechos humanos. “La omisión del Estado en establecer esta medida como un mandato obligatorio perpetúa la violencia y coloca en riesgo la vida de miles de personas”
Con información de Milenio
México
Cucarachas: la plaga que amenaza la salud en ciudades mexicanas
Las cucarachas en México son un riesgo para la salud, expertos advierten sobre el aumento de su población por falta de control y manejo de residuos, afectando hogares y restaurantes.

Las cucarachas son más que una molestia; representan un riesgo real para la salud en México. Estudios han demostrado que pueden transportar hasta 33 tipos de bacterias, incluidos patógenos como la salmonella y la Escherichia coli (E. coli), contaminando alimentos y superficies.
Entrevistamos a Facundo Flores, experto en control de plagas, para La Suite de El Financiero, quien señaló que “la falta de control adecuado y el manejo deficiente de residuos urbanos han contribuido a un aumento en la población de cucarachas en varias ciudades del país”.
En la Ciudad de México y otras urbes con climas cálidos y alta densidad poblacional, la proliferación de cucarachas ha aumentado debido a la acumulación de basura y drenajes deficientes. Investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han encontrado que el 80% de las cocinas en viviendas con problemas sanitarios presentan trazas de excremento de cucarachas, lo que incrementa el riesgo de enfermedades gastrointestinales.
Los establecimientos de comida también enfrentan este problema. En 2023, la Agencia de Protección Sanitaria de la Ciudad de México clausuró varios restaurantes debido a infestaciones de cucarachas en sus cocinas. “El problema no es solo la presencia de insectos, sino la contaminación cruzada que generan”, señala la doctora Laura Ortiz, especialista en salud ambiental.
Para combatir esta plaga, expertos recomiendan medidas como el sellado de grietas, la eliminación de fuentes de humedad y el uso de cebos y trampas en lugar de insecticidas en aerosol, que pueden ser tóxicos para los humanos. En una ciudad donde los sistemas de drenaje y residuos siguen siendo un desafío, la lucha contra las cucarachas es también una batalla por la salud pública.
Si deseas contactarte con Control Verde y eliminar las cucarachas en cualquier espacio, contáctate a [email protected] o a los números 5524576777, 5565500360. También puedes contactarlos vía WhatsApp al 55428245.
Con información de El financiero
-
Méxicohace 2 días
BBVA ha empezado a cerrar miles de cuentas en México; este es el motivo
-
Policíacahace 2 días
Detienen a integrante del CJNG responsable del reclutamiento de personas en campos de adiestramiento
-
Méxicohace 2 días
Buscan condena de 120 años para Karla Fernanda, la presunta asesina de 20 años que piensa como una niña de 8
-
Internacionalhace 2 días
‘No quiero autos de México’: Trump busca que compañías automotrices construyan en EU
-
Policíacahace 2 días
Desarticulan banda de traficantes que operaban en Mexicali y Valle Imperial
-
Méxicohace 2 días
Avioneta se desploma en carretera de Hidalgo, pilotos sobreviven de milagro: VIDEOS
-
Internacionalhace 2 días
El puente de Coronado podría estar en riesgo de colapso: San Diego
-
Tijuanahace 2 días
Militar en estado etílico choca contra motociclista