México

Pequeños comerciantes piden a gobernantes elegidos atender sus problemáticas

Cuauhtémoc Rivera, líder de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, dijo que esperan una mejora en sus condiciones.

Publicado

en

Los 1.2 millones de pequeños comerciantes agrupados en la ANPEC hicieron un llamado a que los gobernantes elegidos en las urnas atiendan las problemáticas con las que lidia esta industria generadora de 2 millones de autoempleos.

En su petición difundida este lunes, el líder de los agremiados a la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, Cuauhtémoc Rivera, sostuvo que el sector seguirá brindando el mejor servicio a su alcance como tradicionalmente lo ha hecho.

Sin embargo, manifestó que los tenderos requieren ayuda urgente en múltiples temas.

“Nos acercamos con esta agenda a ustedes (gobiernos electos) con el objetivo de buscar en conjunto establecer claramente de manera coordinada las mejores condiciones posibles para el mejor funcionamiento de la actividad económica del pequeño comercio en el país, que se traduzca en desarrollo de la microeconomía, reanimar el consumo local, vigorizar la inclusión de la mujer, participar en el proceso de reurbanización vertical con negocios cerca del hábitat y la recuperación de espacios públicos”, dijo Rivera.

En los temas enlistados en la agenda de la ANPEC, por ser las principales preocupaciones de los comerciantes, se encuentra por principio la inseguridad, ya que, dicen, les urge frenar los asaltos con armas.

Esperan también que los ganadores de las elecciones de este 2 de junio atiendan la petición de una tarifa preferente por el servicio de energía.

“Lo elevado del recibo de la luz estresa y complica de sobremanera el punto de equilibrio de los pequeños negocios, batallándose permanentemente para lograr pagarlos”, dicen.

Asimismo, buscan que se ofrezcan apoyos crediticios, y se organice un fondo de apoyo a pequeños establecimientos.

Los trámites de aperturas de nuevos negocios también se deben simplificar, y se deben eliminar las prohibiciones comerciales, dijeron.

Y finalmente, los agremiados hicieron un llamado a la implementación de una certificación que impuse la competitividad y formalización de los negocios.

Con información de Forbes

JE

Tendencia

Salir de la versión móvil