¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Petición presupuestal de Trump para muro, un “despilfarro”: demócratas

Publicado

en

Nita Lowey, una de las más importantes legisladoras en materia presupuestal, fustiga que el presidente haya incluido dinero para el muro en la petición de gastos suplementarios

La petición presupuestal del presidente Donald Trump de mil 500 millones de dólares para el muro en la frontera con México es un “despilfarro” que no irá a ningún lado en el Congreso, advirtió este jueves la influyente legisladora demócrata Nita Lowey.

Lowey, una de las más importantes legisladoras en materia presupuestal en su calidad de la demócrata de mayor rango del Comité de Gastos de la Cámara de Representantes, fustigó que el presidente haya incluido dinero para el muro en la petición de gastos suplementarios.

“La petición… del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para construir un muro en la frontera sur no va a ir a ningún lado… es un despilfarro multianual y multimillonario”, señaló Lowey, demócrata por Nueva York.

“Esta petición injustificada está basada nada más que en una promesa de campaña”, remató.

El presidente Donald Trump pidió mil 500 millones de dólares en el presupuesto suplementario de 2017 para la construcción del muro en la frontera con México, como parte de una partida general de 30 mil millones en defensa y seguridad nacional.

Adicionalmente, la administración Trump solicitó al Congreso dos mil 600 millones de dólares para la edificación de esa infraestructura dentro del presupuesto regular del año fiscal 2018.

El presidente planea además contratar a un centenar de abogados gubernamentales y reclutar a unos mil 500 agentes fronterizos, además de destinar más de mil millones de dólares para espacios de reclusión y deportaciones.

Para compensar los egresos por la construcción del muro, el presupuesto propone recortes a agencias como la Administración Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA).

Aunque inicialmente Trump había dicho que el muro sería pagado por México, los recursos provendrán del Departamento del Tesoro y tienen como objetivo financiar la construcción de proyectos “piloto” de muro con diferentes diseños en varias áreas de la línea limítrofe.

“¿Cuántas millas de muro se construirán con eso? No tenemos una respuesta porque no hemos llegado a una conclusión sobre el tipo de construcción, no hemos decidido dónde vamos a empezar”, dijo el director de presupuesto de la Casa Blanca, Mick Mulvaney.

Se trata de una solicitud por debajo del costo estimado general de entre 13 mil millones y 21 mil millones de dólares.

Pero la petición presupuestal debe ser aprobada por el Congreso, donde el proyecto ha enfrentado críticas no sólo de demócratas, sino también de senadores republicanos como John McCain y John Cornyn.

El pasado lunes el liderazgo de la minoría demócrata del Senado amenazó a la mayoría republicana con paralizar el gobierno federal si colocan el presupuesto para el muro con México, deportaciones y otras “píldoras venenosas” en la ley de gastos.

En una carta dirigida al líder republicano Mitch McConnell, el dirigente de los demócratas del Senado, Charles Schumer, dejó en claro que si se incluyen esos temas no tendrán los votos que requieren de la oposición para mantener abierto el gobierno después del 28 de abril.

“Si los republicanos insisten en insertar píldoras venenosas tales como el financiamiento Planned Parenthood, construir un muro fronterizo o poner en marcha una fuerza de deportación, estarán paralizando al gobierno y dándole un duro golpe a la economía”, afirmó Schumer.

La aprobación de la ley de gastos requiere 60 de los 100 votos del Senado. Los republicanos cuentan con 52 escaños, por lo que necesitan el apoyo de al menos ocho votos demócratas.

En caso de no lograrse un acuerdo entre republicanos y demócratas, el gobierno federal quedaría paralizado, toda vez que por el momento sólo cuenta con un presupuesto de emergencia que mantiene los gastos al nivel del año fiscal 2016.

La semana pasada el republicano McConnell echó un balde de agua fría a la idea del presidente Donald Trump de que México pague el muro.

“No”, respondió concisamente el líder de la mayoría conservadora a la pregunta de si México pagaría la factura del muro durante un foro organizado por la publicación Político.

La administración Trump tampoco ha detallado cómo planea utilizar el principio de “dominio eminente” para adquirir los terrenos privados donde sería elevado el muro.

Algunos terratenientes de estados como Texas, así como tribus nativas del estado de Arizona, han expresado su oposición a la venta de sus tierras para levantar la barrera prometida por Trump durante su campaña electoral. (TELEVISA NEWS)

Continuar leyendo
Anuncio

México

Venezolanos aumentan sus protestas en el sur de México para exigir vuelos de repatriación

México recibió a 24,413 deportados de Estados Unidos en las primeras ocho semanas de la nueva presidencia de Trump, incluyendo 4,567 extranjeros

Publicado

en

Migrantes venezolanos aumentan sus protestas en la frontera sur de México con un plantón por la negativa, según denuncian, del Gobierno de Nicolás Maduro de gestionar vuelos de repatriación, aunque la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que ya se reactivaron.

Los venezolanos, que representan una cuarta parte de la migración irregular en México, han intensificado sus reclamos fuera de la estación Siglo 21 del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, la mayor ciudad del límite con Centroamérica, donde exclaman: “¡Queremos volver!”.

Thais Aguilar, manifestante, comentó a EFE que a partir de esta semana se concentrarán “día y noche” fuera de Siglo 21, uno de los mayores centros migratorios de México, hasta que tengan respuesta sobre los vuelos humanitarios.

“Le pido a la presidenta, Claudia Sheinbaum, que nos ayude y que por favor habilite más vuelos humanitarios y ella hable con el presidente, Nicolas Maduro, para que se tengan más vuelos humanitarios para Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Ciudad de México”, expuso.

Las manifestaciones arrecian después de que Sheinbaum aseguró el miércoles pasado que “se reanudaron” los retornos aéreos, al reconocer que “había poca disponibilidad delGobierno de Venezuela para recibir vuelos de repatriados a Venezuela, pero ya está abierta esta posibilidad, ha habido varios vuelos”.

Los migrantes quedaron varados tras las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, como deportaciones masivas y el fin de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza que permitía solicitar asilo en Estados Unidos desde el sur de México.

Dailani Aguilar, quien lleva tres meses en Tapachula esperando un vuelo de repatriación voluntaria, mencionó a EFE que se sienten atrapados en México, por lo que piden a ambos gobiernos coordinar los vuelos.

“Muchos nos dicen: ‘devuélvanse como vinieron’. Venirme como me vine, pasé una mala experiencia (en la Selva del Darién), una mala situación, me quemé y mis hijos casi se ahogan conmigo y nadie sabe de la mala experiencia que pasa uno para llegar aquí”, describió.

Los venezolanos también externaron su inconformidad porque no hay una coordinación de las autoridades de México y Venezuela para atender los listados de personas que deben salir en los vuelos humanitarios, según la migrante Greta Guevara.

“No sabemos qué está pasando porque Migración (de México) nos da la información que ellos reciben de Venezuela, primero dijeron que eran ellos (los mexicanos) quienes llevaban el listado e iban a tomar en cuenta los listados de los documentos que entregamos desde febrero”, señaló Guevara.

México recibió a 24,413 deportados de Estados Unidos en las primeras ocho semanas de la nueva presidencia de Trump, incluyendo 4,567 extranjeros, según el último reporte ofrecido por Sheinbaum, quien ha prometido ayuda para gestionar su regularización o volver a su país.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

México

¿Te hablaron de Reino Unido para ofrecerte chamba? ¡Aguas!, podría ser una estafa

Usuarios de redes sociales alertaron sobre una nueva estafa a través de llamadas telefónicas de Reino Unido. Así operan

Publicado

en

¡Mucho ojo con las llamadas!, pues probablemente no se trate de tu ex, sino de una nueva modalidad de estafa telefónica. 

En los últimos meses, usuarios en México han reportado recibir llamadas internacionales sospechosas. Aunque el número parece provenir del Reino Unido, por la lada registrada, el mensaje es claro… y en español.

“Guarda este número en WhatsApp para información de una oferta de trabajo”, dice una grabación automática que muchos han recibido recientemente desde números con lada internacional (+44)

Aunque podría parecer una oportunidad legítima, en realidad se trata de una estafa, confirmó Verónica Becerra, cofundadora de Offensive Hacking & Security Networks, en una publicación a través de X.

De acuerdo con la especialista en ciberseguridad, la llamada es parte de una nueva táctica que aprovecha tecnología y datos filtrados para engañar a las personas. 

Se cree que los estafadores utilizan información obtenida de bases de datos vulneradas —tanto de empresas privadas como de instituciones gubernamentales— con el fin de realizar llamadas masivas a través de aplicaciones que permiten comprar números internacionales y programar mensajes automatizados.

El objetivo es claro: generar interacción. Una vez que la víctima agrega el número a WhatsApp, los estafadores pueden comenzar con el verdadero fraude. Desde ofertas falsas de trabajo que prometen pagos por dar “likes” a publicaciones en redes sociales, hasta intentos más agresivos de obtener acceso a información personal o al propio dispositivo.

¿Qué hacer si recibo una llamada de ‘Reino Unido’?

En caso de recibir cualquier llamada con lada internacional, la especialista recomendó no contestarlas si se trata de números desconocidos, evitar guardar contactos sospechosos y reportar cualquier intento de estafa a través de los canales oficiales.

También es recomendable revisar la configuración de privacidad en aplicaciones como WhatsApp para limitar a las personas que pueden ver tu número, foto y estado, para evitar el robo de información.

Con información de El Financiero.

Continuar leyendo

México

Gobierno investiga desfile del CJNG en poblado de Michoacán

La presidenta Sheinbaum detalló que ya se investiga lo ocurrido en un desfile del CJNG en un poblado de Michoacán

Publicado

en

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, detalló que se realiza una investigación por el desfile que realizaron supuestos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) el Sábado de Gloria en HuajúmbaroMichoacán.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que le corresponde a la Fiscalía estatal llevar a cabo la indagatoria, pero afirmó que también el Gabinete de Seguridad federal también está llevando a cabo la suya.

“Se manifestó el gobernador (de Michoacán, Alfredo Ramírez) ayer, qué bueno, también lo hice personalmente y no estamos de acuerdo obviamente. A partir de ahí se abren procesos de investigación”, argumentó.

“Siempre se investiga (…). Lo hace la Fiscalía del Estado, es quien le corresponde hacer esta investigación, pero de todas maneras el Gabinete está investigando”, puntualizó.

En redes sociales se viralizó una grabación en donde presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) festejan con pobladores de Huajúmbaro, poblado perteneciente al municipio de Ciudad Hidalgo, Michoacán, el Sábado de Gloria.

Los presuntos delincuentes circulan por una avenida, siendo recibidos por los habitantes con cubetas de agua, alcohol y música.

El Gobierno de Michoacán afirmó que este tipo de acciones son parte de la propaganda que realiza dicho grupo criminal en la entidad.

“Sí, esto ocurrió, tenemos confirmada la información. Es parte de la misma estrategia de la delincuencia, de los narcotraficantes, de hacerse propaganda, de hacerse ver como cercanos a la gente, pero es todo lo contrario”, sostuvo el gobernador Alfredo Ramírez en conferencia de prensa.

Con información de López-Dóriga Digital.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias