¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

PGR reconoce inocencia de indígenas con disculpa inédita

Publicado

en

Exigen que los agentes federales no metan injustamente a personas a la cárcel; procurador busca reparar daño a tres mujeres procesadas por irregularidades 

“Yo estaría contenta cuando se acabe la injusticia y cuando nos respeten como indígenas”, dijo Jacinta Francisco Marcial antes de que el procurador general de la República, Raúl Cervantes Andrade, reconociera en una ceremonia inédita en el país la inocencia y las irregularidades que se cometieron en el proceso penal en su contra, al igual que en los casos de Teresa González y Alberta Alcántara.

Jacinta exigió que los colaboradores de la PGR “revisen bien los casos, no metan a la cárcel a personas inocentes”. Luego planteó: “A mí que no me den un peso, lo que quiero es que se haga justicia a todas las personas”.

En el evento que se considera inédito por ser la primera vez que la PGR aceptó que no actuó de acuerdo con el debido proceso y porque acató una sentencia emitida por el

Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA), el procurador dijo con apenas 32 palabras: “Atendiendo a su petición, a usted Jacinta Francisco Marcial, reconozco públicamente su inocencia, respecto de los delitos de los que se les acusó y por los que fue privada de su libertad”.

El funcionario señaló que la disculpa atendía a la sentencia del 28 de mayo de 2014, emitida por el TFJFA, y en concordancia con la determinación del Tribunal Unitario del Vigésimo Segundo Circuito, en la que acreditó la existencia de violaciones al debido proceso.

Luego celebró a Jacinta, Alberta y Teresa porque “al exigir lo que por justicia y por derecho les corresponde, dieron un mensaje de verdadera democracia a nuestro país y movilizaron al Estado hacia su verdadera función: cumplir con lo que mandata la Constitución”. Se comprometió a dar garantías efectivas que aseguren que hechos como el de las mujeres hñähñú no se repitan.

El procurador estuvo acompañado por Mario Patrón, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y por la ex ministra Olga Sánchez Cordero.

Como representante legal de las tres indígenas, Mario Patrón señaló que los hechos que ellas vivieron “lastiman la vida y nadie podrá reparar los tres años que estuvieron en prisión, así como el hecho de haber sido presentadas ante medios de comunicación como criminales o que Teresa haya sido mamá mientras era prisionera”.

Añadió que en la vida no hay borrón y cuenta nueva y “aunque las autoridades corruptas quisieron arrebatarles la vida no pudieron, pensaron que no podrían revertir las acusaciones, pero no sabían hasta dónde llega la dignidad de las mujeres hñähñú”.

Ante las palabras de Raúl Cervantes, las tres indígenas coincidieron en algo: nada les va a devolver el tiempo que no pasaron con su familia, las noches de angustia y llanto por no entender de qué se les acusaba, y peor aún, por no saber cuánto tiempo duraría ese “calvario”.

Estela Hernández, hija de Jacinta, pidió que no se den más casos como éste, “hoy queda comprobado que ser pobre, mujer e indígenas no es una vergüenza”. Luego acusó que instituciones gubernamentales como la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos estuvieron calladas dos años a pesar de saber del caso y no los atendieron, “pónganse a trabajar de verdad, no sólo den recomendaciones”.

“¡Hoy nos chingamos al Estado!, la ignorancia, el miedo no puede estar por encima de nosotros”, dijo.

En el Auditorio Jaime Torres Bodet, del Museo Nacional de Antropología, se dieron cita familiares de las víctimas y amigos que quisieron presenciar “un hecho histórico”. Lo mismo que políticos como Manlio Fabio Beltrones, ex líder priísta, que en su momento apoyó por la liberación de las mujeres, al igual que José Calzada Rovirosa, entonces gobernador de Querétaro y que se interesó en el caso de las tres mujeres.

La PGR consideró la petición de Alberta, Teresa y Jacinta de desarrollar en dos momentos el evento, por ello, primero reconoció la inocencia con respecto de los delitos que se les atribuyeron y por los que de forma incorrecta fueron privadas de su libertad Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio. “La procuraduría hizo mal su trabajo, lo que ocasionó un daño moral, por lo tanto resulta un deber reparar el daño causado.

Alberta y Teresa reconozco públicamente su inocencia por los delitos que se les imputó”.

Teresa González relató que estar en la cárcel cambió su vida por completo, “no sabíamos lo que estaba pasando, por eso para mí, esta disculpa es una victoria porque cierra 11 años de lucha”.

Pidió a las mujeres que luchen, “no se queden calladas, para que la sociedad sepa la verdad, sí se puede, a veces por miedo nos quedamos en silencio, hay que cambiar”.

Antes de terminar su discurso, Tere hizo una petición: “Señor procurador, le pido que se comprometa a que casos como el nuestro no sucederán más, que no fabricarán pruebas y que no habrá gente inocente en la cárcel por delitos que no cometió”. Tras los aplausos, la señora que vestía un traje típico otomí regresó a su lugar y abrazo a Jazmín, su hija que nació en la cárcel.

Las palabras de Alberta Alcántara fueron más breves; no pudo contener el llanto al recordar sus días en el Cereso de San José El Alto.

Entre los testigos estaban el ómbudsman nacional Luis Raúl González Pérez; Jan Jarab,

representante en México de la ONU­DH, y Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, entre otros.

A sus 54 años, Jacinta resaltó que esta disculpa no la tiene contenta, que nadie le puede regresar los años que no disfrutó de su familia y recordó que uno de sus hijos falleció apenas cinco meses después de ser liberada. (EL UNIVERSAL)

Continuar leyendo
Anuncio

México

Detectan nuevo caso de gusano barrenador en un perrito de Chiapas

Autoridades sanitarias confirman otro caso de miasis por gusano barrenador en Chiapas, ahora en un perro con herida abierta

Publicado

en

A 72 horas de haberse confirmado el primer caso de miasis por gusano barrenador en Chiapas, la Secretaría de Salud estatal informó que la paciente, una mujer de 77 años, originaria de la ranchería Las Brisas, en el municipio de Tonalá, permanece hospitalizada bajo tratamiento médico en el Hospital Ciudad Salud de Tapachula.

El director de Salud Pública, Orlando García Morales, aseguró que la mujer está consciente, se alimenta normalmente y presenta buen ánimo, aunque continúa en aislamiento preventivo por protocolo sanitario. La paciente recibe tratamiento con antibióticos, ivermectina y cuidados generales, y su estado es estable.

Activan cerco sanitario y encuentran miasis en un perro

Tras el diagnóstico, autoridades sanitarias activaron un cerco epidemiológico y realizaron una búsqueda casa por casa en la comunidad de la paciente. En el operativo se detectó un segundo caso de miasis, esta vez en un perro con una herida abierta.

García Morales explicó que el gusano barrenador proviene de una mosca que puede depositar hasta 500 huevecillos sobre heridas abiertas. Las larvas se alimentan del tejido blando, formando túneles profundos que dan nombre a la enfermedad.

Las autoridades alertaron que esta plaga representa un grave riesgo para la salud pública y la industria ganadera, ya que su propagación podría afectar la exportación de animales por los efectos devastadores que puede causar en los rebaños.

Con información de Excelsior.

Continuar leyendo

México

¡Se les acabó la fiesta! Rescatan a bebé de 3 meses; su abuela estaba intoxicada

Un bebé de apenas 3 meses de edad fue rescatado por autoridades

Publicado

en

Un bebé de apenas 3 meses de edad fue rescatado por autoridades luego de un reporte ciudadano por ruido excesivo y presunto consumo de bebidas alcohólicas estupefacientes en un domicilio de Torreón, Coahuila. El caso fue calificado como posible omisión de cuidados.

A través de sus redes sociales, la Policía de Torreón explicó que, al llegar al lugar, varias personas huyerondel inmueble, mientras vecinos señalaron que al interior se encontraba el menor.

Tras ingresar al domicilio, el bebé fue localizado en compañía de su abuela materna, quien aparentemente se hallaba bajo los efectos del alcohol y, presuntamente, de alguna sustancia ilícita.

La intervención fue atendida por personal de seguridad y de protección a la infancia, quienes resguardaron al menor y lo entregaron al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (PRONNIF) para su atención y valoración médica.

La abuela del bebé fue puesta a disposición del Ministerio Público por el delito de omisión de cuidados, mientras se determina su situación jurídica y la del entorno familiar del infante.

Autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier posible situación de riesgo que afecte menores de edad.

Con información de UNO tv.

Continuar leyendo

México

Estados controlados por el CJNG encabezan homicidios en México

La mayoría de los homicidios dolosos se han perpetrado en zonas de operación y control de una de las principales organizaciones criminales en México

Publicado

en

Cinco de las siete entidades que concentran la mayor cantidad de homicidios dolosos en México son territorio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), del 1 al 21 de abril de este 2025, las siete entidades más peligrosas del país son Guanajuato, Estado de México, Sinaloa, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Baja California.

La mayoría de los homicidios dolosos se han perpetrado en zonas de operación y control de una de las principales organizaciones criminales en México: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que mantiene su poderío criminal en cinco de las siete entidades más peligrosas.

Un mapa criminal elaborado por autoridades federales al comienzo del actual gobierno advierte que, de las entidades con más asesinatos en el último mes, el CJNG tiene controlado Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Guerrero y Michoacán. 

Los otros dos estados, Sinaloa y Baja California, se encuentran bajo el dominio del otro cártel más importante del país, el Cártel de Sinaloa y sus diferentes facciones.

Según informó la Secretaría de Seguridad federal, estas siete entidades suman 631 asesinatos en lo que va del mes de abril; es decir, más de la mitad de todos los homicidios que han ocurrido en México en este periodo de tiempo.

De los 631 homicidios cometidos en estas siete entidades, el 75 por ciento ocurrieron en zonas del CJNG.

“Como hemos informado en ocasiones anteriores, siete entidades concentran prácticamente la mitad de homicidios de todo el país, en este caso en lo que va de abril, el 51.5 por ciento se concentra en las siguientes entidades. En primer lugar está Guanajuato, que representa el 11.8 por ciento del total de homicidios a nivel nacional, sigue el Estado de México en segundo lugar con 8.2 por ciento del total nacional. En tercer lugar está Sinaloa con 6.9, le sigue Jalisco con 6.5 y Guerrero con 6.1, Michoacán con 6 y Baja California con 5.9 del total nacional”, explicó la titular del SESNSP, Marcela Figueroa en conferencia de prensa.

Pese a esta situación, explicó Figueroa, las cifras de homicidios registradas por las diferentes fiscalía estatales apuntan que hay una tendencia a la baja en este delito:

Con estos datos preliminares de abril se aprecia una tendencia sostenida a la baja en el homicidio doloso desde el inicio de la actual administración

CJNG, con control en las entidades más peligrosas pero con menos detenciones

Como documentó El Sol de México, desde que comenzó la actual administración federal en octubre de 2024 al inicio del mes de abril de 2025, el Gabinete de Seguridad ha detenido cinco veces más actores clave del Cártel de Sinaloa que del CJNG.

De acuerdo con un recuento realizado por El Sol de México, de 161 capturas de presuntos delincuentes de alto nivel anunciadas por el Gabinete de Seguridad entre octubre de 2024 y hasta el 3 de abril de 2025, 37 por ciento (60) fueron de asociados al Cártel de Sinaloa y sus facciones, y sólo siete por ciento (11) de presuntos integrantes del CJNG.

Esto, a pesar de que la mayor cantidad de homicidios dolosos en el país se han cometido en territorios del Cártel Jalisco, fundado por el todavía prófugo Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’.

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias