México

PGR ubica más de 40 lugares donde podrían estar normalistas de Ayotzinapa

Publicado

en

Las ubicaciones se obtuvieron gracias al uso de tecnología que procesa imágenes de alta definición, que registra irregularidades en los terrenos, explicó el fiscal del caso Iguala, Alfredo Higuera.

Ciudad de México– La Procuraduría General de la República (PGR), tiene identificados alrededor de 40 sitios donde pudieran estar localizadas fosas clandestinas con los restos de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

“En una primera fase, producto de la interpretación se habrían detectado por lo menos 40 lugares, en Cocula, Iguala, preferentemente”, detalló en entrevista.

Higuera Bernal, explicó que la PGR continúa atendiendo todas las líneas de investigación relacionadas con los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, y continúa con la búsqueda de los jóvenes estudiantes.

Por ello se contrató esta tecnología denominada LIDAR que permite obtener imágenes tridimensionales que se aplican en arqueología y minería y que por primera vez se aplican para este tipo de investigaciones.

“De los trabajos de investigación que se vienen realizando en esta etapa de apertura plena a la indagatoria, en búsqueda y esclarecimiento de lo ocurrido con los 43 jóvenes normalistas, la institución del Ministerio Público de la Federación viene realizando acciones en diversos aspectos, diversificando las tareas que se venían realizando, con un trabajo más exhaustivo, más profundo de telefonía celular, sobre todo y en el caso de la aplicación de tecnología a la búsqueda de los jóvenes se emplea tecnología LIDAR, que del producto de las imágenes captadas hasta el día de hoy se ha venido haciendo la interpretación de las mismas y tenemos una cantidad de lugares identificados como posibles de inhumación”, detalló.

Igualmente señaló que por ello es importante seguir trabajando juntos con los familiares de los estudiantes para poder establecer acuerdos para ir a inspeccionar esos lugares.

Investigan más de mil líneas telefónicas por caso Iguala

La búsqueda de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa ha guiado a autoridades a distintas líneas de investigación que incluso apuntan a policías municipales de Huitzuco, cuyos teléfonos celulares investigados han marcado trayectorias hacia Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014.

Fuentes ministeriales informaron que derivado de las indagatorias más de mil líneas telefónicas de autoridades de todos los niveles de Gobierno relacionadas con los movimientos de esa noche están siendo investigadas.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) hizo 941 peticiones de diligencias a la Procuraduría General de la República (PGR) de las cuales se ha cumplimentado alrededor de 93 por ciento.

Para ello se solicitó el apoyo al FBI, equipo que apoya con tecnología para examinar imágenes de video, en específico los videos de las cámaras ubicadas en el Palacio de Justicia del municipio de Iguala.

De igual forma se implementa en áreas de Cocula e Iguala tecnología “Lidar”, que facilita la búsqueda en terrenos a través de aeronaves equipadas con radares que tienen la capacidad de localizar fosas.

DIARIO

Tendencia

Salir de la versión móvil