Connect with us

México

Pide la PF “sensibilidad” a AMLO al hacer cambios

Publicado

en

Manelich Castilla insiste en la inocencia de 10 de sus agentes procesados por la fuga de El Chapo.

El comisionado general de la Policía Federal, Manelich Castilla, confió que “hay voluntad” del próximo gobierno para continuar el proceso de dignificación y fortalecimiento de la corporación; sin embargo, pidió “sensibilidad” al momento de hacer los cambios previstos.

Sostuvo que “como instancia disciplinada”, la PF acatará las decisiones de la administración de López Obrador, cuyas propuestas de seguridad, dijo, estarán diseñadas para “hacer el bien”.

Se pronunció a favor de que se impulse el mando único como medida para abatir la inseguridad y que se realice un análisis detallado de lo que ha funcionado y lo que no en la estrategia de seguridad del actual gobierno.

En entrevista, señaló que el país quiere policías transparentes, por lo que se debe aprovechar este periodo de transición para aterrizar medidas que permitan concretar la consolidación de agentes éticos, eficaces y honestos.

Después de dar el “banderazo” del Operativo Vacacional Verano, destacó que las quejas por corrupción “han disminuido, lo que habla de que hay controles que no podemos relajar, aunque sí podemos explorar otras vías”.

Sobre la posibilidad de que el polígrafo sea eliminado, respondió: “Somos respetuosos de las propuestas, creemos que tiene que existir un esquema que permita determinar si una persona es apta o no y en ello la batería de pruebas es muy amplia, hay que ver cuál es la más favorable”.

Indicó que simpatiza con los exámenes de control y de confianza relacionados con el entorno económico, más que el polígrafo, que no es una prueba única en la PF, sino que está asociada a otras.

“Quisiéramos que revisen a fondo lo que hay, que no se conozca por un marco referencial; que se evalúe si estas pruebas sirven o no y por supuesto apoyar aquello que se decida”, dijo.

Sobre el proyecto de eliminar gastos médicos mayores de la PF, comentó: “Toda estrategia de gobierno está diseñada para hacer el bien, somos una instancia disciplinada, pero me gustaría señalar que un policía debe tender a mejorar sus condiciones laborales todo el tiempo, es una profesión de riesgo.

“Deseamos que haya sensibilidad al momento de analizar esas circunstancias, creemos que hay voluntad del gobierno que llega para dignificar y fortalecer a la policía, estamos muy pendientes de todo este tipo de propuestas diseñadas para hacer el bien”, dijo.

También, prometió que esté o no al frente de la PF continuará apoyando a 10 policías federales que desde su punto de vista continúan injustamente encarcelados por la segunda fuga de El Chapo.

Indicó que muestra de que no son culpables es que dos de sus compañeros obtuvieron su libertad y están laborando. (MILENIO)

Continuar leyendo

México

ONU pide a México avanzar en solución de crisis de desapariciones

La ONU considera la situación de desaparecidos en México una preocupación muy seria porque crea un sentimiento de miedo entre la sociedad.

Publicado

en

México a 06 de diciembre de 2023.- En una reciente conferencia de prensa sobre la situación mundial de los derechos humanos, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, elogió los avances sociales logrados por México en términos de reducción de la pobreza y mejora del bienestar social. Sin embargo, destacó la urgencia de abordar la “crisis de desapariciones forzadas” que persiste en el país.

Türk compartió estadísticas alentadoras, señalando que más de 5 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2022. A pesar de estos avances, subrayó la gravedad de la situación de los desaparecidos, calificándola como una “preocupación muy seria” que genera un sentimiento de miedo en la sociedad.

En la última sesión de septiembre, el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada examinó el caso de México, emitiendo recomendaciones “muy fuertes”. Türk expresó su esperanza de que estas recomendaciones se implementen lo más rápido posible para abordar de manera efectiva el problema de las desapariciones forzadas.

La ONU reconoce los logros sociales de México, pero destaca la importancia de superar los desafíos persistentes, especialmente en lo que respecta a la protección de los derechos humanos y la resolución de la crisis de desapariciones, para garantizar la seguridad y el bienestar de la sociedad mexicana.

Con información de López-Dóriga Digital.

JC

Continuar leyendo

Política

ANUIES contradice a AMLO: prueba PISA sí es muy importante y resultados nos preocupan

Dijo que para la ANUIES la prueba PISA sí es importante, y que los resultados los tiene preocupados, pues los estudiantes que tuvieron un retroceso en matemáticas, lectura y ciencias, llegarán a la universidad con rezago educativo.

Publicado

en

El secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, contradijo las afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador que realizó esta mañana, al asegurar que la prueba PISA no debe tomarse en cuenta pues se trata de una evaluación que es parte del periodo neoliberal.

Entrevistado al interior de la Cámara de Diputados, dijo que para la ANUIES la prueba PISA sí es importante, y que los resultados los tiene preocupados, pues los estudiantes que tuvieron un retroceso en matemáticas, lectura y ciencias, llegarán a la universidad con rezago educativo.

“Por supuesto que estamos preocupados por eso. Supongo que tenemos perspectivas diferentes (con el Presidente), no se trata de coincidir o no, sino de ver desde qué punto de vista lo estamos apreciando, porque es muy importante decir es que estos jóvenes van a llegar a la universidad dentro de poco”, detalló.

González Placencia señaló que los resultados de PISA, obliga a las universidades en educación superior a buscar la manera de coadyuvar, “para que la educación básica se mejore en el transcurso del tiempo”.

“De hecho, iniciamos un proyecto muy importante de educación Inicial, que es la que reciben niños de 0 a 3 años, y muchos nos preguntan ¿por qué la universidad se ocupa de este tramo de la vida?. Bueno, porque nos damos cuenta de que los vamos a recibir acá en algún momento, y esa es una oportunidad extraordinaria para resolver todas estas problemáticas que tenemos ahora y para inculcar valores importantes”, explicó.

El secretario reconoció que gran parte de los resultados también se deben a la pandemia por Covid 19.

“Efectivamente, la pandemia jugó un rol importante, negarlo aquí sería no tener claridad sobre la realidad que vivimos, durante dos años los chicos estuvieron fuera del aula, recibieron clases a través de la televisión y bueno, sin duda creo que lo estamos viendo reflejado”, señaló.

Consideró que los resultados de PISA “es quizá el indicador más serio que existe sobre de los efectos de la de la pandemia en la educación”.

Con Información de El Universal.

IMV

Continuar leyendo

Política

Xóchitl Gálvez: En quinto semestre ya ganaba 50 mil pesos y me volví superexperta en robótica e inteligencia artificial

Pasé de ganar 2500 pesos a 50 mil pesos, eso es lo que hace la educación”, indicó.

Publicado

en

Xóchitl Gálvez, candidata del PAN-PRI-PRD, reveló en una entrevista que en el quinto semestre de su carrera universitaria, experimentó un notorio aumento en sus ingresos, pasando de ganar 2500 pesos a 50 mil pesos.

La política atribuyó este éxito a su dedicación a la educación. Agregó que de ahí para adelante “se comió el mundo y se volvió superexperta en robótica e inteligencia artificial en los noventas”

Dice que fundó su empresa sin que “nadie le diera dinero”

Gálvez señaló que con esos conocimientos fundó su propia empresa de tecnología y agregó que “no crean que fue porque alguien me dio dinero”.

En una intervención previa en el programa de YouTube Atypical TV, la candidata compartió que fue una de las pioneras en México en programar un robot y explorar temas vinculados a la inteligencia artificial.

Gálvez mencionó que la vida la llevó desde el Valle del Mezquital a involucrarse en la robótica y la inteligencia artificial, sin comprender completamente el motivo detrás de este giro en su trayectoria profesional.

“O sea, la vida me puso de venir del Valle del Mezquital a meterme a la robótica y la Inteligencia Artificial, no sé por qué”, dijo.

Con Información de El Imparcial.

IMV

Continuar leyendo

Tendencia