México

Pilotos de Mexicana de Aviación serán capacitados por ASA

Mexicana de Aviación dijo que ha habido un rápido crecimiento de la aerolínea desde su reinicio de operaciones en diciembre de 2024.

Publicado

en

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) acordó con la aerolínea Mexicana de Aviación impartir cursos de capacitación técnica especializada a su tripulación de pilotos en el aula virtual y en las instalaciones de la empresa operada por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Entre los compromisos establecidos en el contrato de capacitación por ASA y Mexicana de Aviación está la impartición de instrucción en materia de factor y desarrollo humano a través de los cursos como RVSM para pilotos (Separación vertical reducida mínima), CRM para pilotos (Gestión de Recurso de Cabina), PBN para pilotos (Navegación basada en performance), así como formación de instructores, mercancías peligrosas y de operaciones en climas fríos.

Cada uno de los curso para los pilotos de la aerolínea del Estado es impartido por los expertos del Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), que es administrado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares.

Juan Javier Carrillo Sosa, director de Instrucción y Desarrollo Tecnológico de ASA, indicó que firmaron el primer contrato con Mexicana, por lo que se trabaja en el desarrollo de un programa de capacitación integral anual.

Agregó que Mexicana de Aviación y ASA establecen una relación fija en factor y desarrollo humano, así como adicionarán contratos para Safety y AVSEC.

Los acuerdos convirtiendo al Centro Internacional de Instrucción  en su centro de capacitación de confianza para instruir a su personal técnico con las habilidades y conocimientos requeridos por los pilotos de Mexicana de Aviación para cumplir las funciones que desempeñan en apego a los más altos estándares nacionales e internacionales, comentó el funcionario. 

La Aerolínea del Estado Mexicano tuvo la representación Ivonne Lydia Zarate Rodríguez, directora jurídica de Mexicana de Aviación, quien señaló que con la firma de este contrato se busca respaldar y apuntalar el éxito y el rápido crecimiento que ha logrado esta aerolínea desde su reinicio de operaciones.

ASA y la Aerolínea del Estado Mexicano suman esfuerzos para contribuir al desarrollo profesional dentro de la aviación civil, siendo referentes líderes dentro de la industria. 

Desde el 1 de de febrero de 2024, el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM) controla la administración de la Aerolínea del Estado Mexicano, la línea aérea dueña de Mexicana de Aviación.

El 18 agosto de 2023, la Secretaría de la Defensa Nacional informó que fusionaban los Aeropuertos Internacionales de Palenque, Chetumal, Tulum y aerolínea del Estado Mexicano (Mexicana de Aviación y que en ese momento aún no estaba en operación) al Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica.

Mexicana de Aviación, una marca propiedad de Aerolínea del Estado Mexicano, comenzó a operar el 26 de diciembre de 2023 con un vuelo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles al Aeropuerto Internacional de Tulum.

La Aerolínea del Estado Mexicano, que se suma a otras 6 compañías con operaciones, fue creada el 5 de junio de 2023 ante Luis de Angoitia Becerra, notario público número 109 de la Ciudad de México.

La Secretaría de la Defensa Nacional quedó como accionista mayoritario, mientras que el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjercito) es dueño de una acción. 

Con información de Forbes

JE

Tendencia

Salir de la versión móvil