¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Plan de 100 días permitirá a Sheinbaum delinear rumbo y consolidar promesas

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, recordó que en su gobierno habrá tres nuevos programas sociales: apoyo a mujeres de 60 a 64 años, beca universal para niños y de salud “casa por casa”.

Publicado

en

Aún no toma posesión como la primera mujer en la Presidencia de México y Claudia Sheinbaum ya tiene en la mira sus primeros tres meses de gobierno. La presidenta electa quiere resultados desde el arranque de administración y ya en el diseño de lo que será su Plan de 100 días.

Si bien será presentado el 1 de octubre cuando asuma el poder, la presidenta electa adelantó este jueves algunos de los ejes prioritarios para su sexenio.

Seguridad, salud, corrupción, obras y programas sociales, serán los rubros en los que apunte sus primeras medidas, lo que le permitirá consolidar compromisos de campaña en busca de un arranque sólido de lo que ha llamado la construcción del segundo piso de la “Cuarta Transformación”.

Puntos prioritarios

Mantener e incrementar programas sociales, no aumentos a precios de energías, evitar que suba el precio de la canasta básica, dar impulso a la educación y salud, son algunos de los puntos prioritarios de Sheinbaum para sus primeros meses como presidenta.

Y en un hecho similar a lo que hizo el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador al asumir en el 2018, luego de asumir el cargo en la Cámara de Diputados, Sheinbaum estará en el Zócalo de la Ciudad de México, donde delineará uno a uno los 100 compromisos de su gobierno.

Aquí algunos de los que delineó este 15 de agosto:

Para Azucena Rojas Parra, profesora de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno en el Tecnológico de Monterrey, los primeros 100 días son clave para cualquier gobierno porque marcan la dirección y prioridades de una nueva administración.

“Los primeros tres meses son sumamente importantes para marcar una señal de hacia dónde va el nuevo gobierno y también para aprovechar ese bono de aprobación con el que llega cualquier gobernante”.

Azucena Rojas Parra, profesora de Tecnológico de Monterrey.

A diferencia de quien será su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum ha comenzado a trabajar en su proyecto de 100 días y para ello ha realizado reuniones con los miembros de su futuro gabinete y con gobernadores, incluyendo a los de oposición.

Así, faltando más de un mes para que tome posesión, se reunió y escuchó a los mandatarios estatales para saber cuáles son las obras prioritarias para su entidad y en los próximos días lo hará con los hombres y mujeres que ocuparán una secretaría de Estado o que forman parte de su gabinete legal.

Sheinbaum Reunión Gobernadores Norte (2)

“Que todos tengamos claro qué vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer porque no se trata llegar el 1 de octubre a planear, sino ya a ejecutar nuestras acciones principales y la ejecución del plan nacional de desarrollo 2024-2030”, dijo en una conferencia de prensa el pasado 25 de julio.

El Proyecto de Nación aprobado por Morena, que es la base para el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030, habla de una reforma al Poder Judicial, austeridad republicana y lucha contra la corrupción; distribución y bienestar social, un gobierno feminista, soberanía alimentaria, soberanía y transición energética, así como de salud con dignidad.

Los temas clave para los primeros 100 días

Las condiciones para sus primeros 100 días parecen inmejorables: Sheinbaum llega como la presidenta más votada de la historia reciente de México , el presidente Andrés Manuel López Obrador saldrá con una aprobación ciudadana superior al 60%, y su partido y aliados tienen una mayoría calificada en la Cámara de Diputados y cerca de tenerla en el Senado de la República.

Diana Pérez, catedrática de la Universidad Intercontinental, considera que hay grandes expectativas hacia el gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum, por lo que en sus primeros 100 días tendrán que llegar los primeros resultados.

“El hecho de que Claudia Sheinbaum haya prometido resultados rápidos en sus primeros 100 días ha creado expectativas muy altas. Esto podría jugar en su contra si no logra cumplir con esos compromisos de manera tangible y efectiva porque podría generar desilusión en algunos sectores de la población”, explica.

Sheinbaum tiene la posibilidad de realizar prácticamente cualquier cambio a la legislación o emprender cualquier nueva política porque tiene el tiempo y el respaldo para ello.

Para las expertas consultadas, en sus primeros 100 días de gobierno hay temas ineludibles, entre ellos seguridad y salud.

“Tres áreas son clave y son en las que debe enfocarse: seguridad y justicia, recuperación económica y social, y transparencia y combate a la corrupción, son vitales”.

Diana Pérez, catedrática de la Universidad Intercontinental.

Sheinbaum iniciará su gobierno en medio de una crisis de violencia, la cual ha dejado más de 180,000 homicidios dolosos, más de 100,000 desaparecidos y con delitos como extorsión al alza. Además con problemas de narcotráfico, disputa de organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, y la presión de Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas, en particular el fentanilo hacia esa nación.

Mexico's President-elect Sheinbaum holds an event with her cabinet members and supporters, after receiving the certificate confirming her victory in the presidential election, in Mexico City
Claudia Sheinbaum, se convertirá el la primera mujer presidenta después de 200 años y se comprometió a trabajar por las mujeres en su gobierno. (Henry Romero/REUTERS)

Las limitantes

Una de las limitantes que tendrá Sheinbaum en el arranque de su gobierno serán los recursos económicos.

La morenista se ha pronunciado en contra de una política fiscal, pero mantendrá el gasto en programas sociales, lo cual dificulta la ecuación para el gasto.

Un análisis de la organización México Evalúa , advierte que al Gobierno de Sheinbaum le tocará sufrir la resaca del endeudamiento desmedido de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Para enfrentar sus compromisos, Sheinbaum acentuará la política de austeridad en el gobierno y prevé recortes al gasto, lo que le podría dificultar cumplir con sus promesas de campaña.

“De 2016 a 2017 (en el gobierno de Enrique Peña Nieto) cuando se aplicaron las medidas de austeridad, los principales conceptos sacrificados fueron la inversión, recortadas en 26%, y los subsidios y transferencias en 12%”, explica el artículo de México Evalúa titulado “Iniciará Sheinbaum sexenio al estilo Milei: con recortes al gasto”.

Rodrigo Salazar Elena, profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), plantea que Sheinbaum sabe ya la situación de las finanzas y que se carece de los suficientes ingresos para atender los ambiciosos programas “pero sobre todo los proyectos favoritos de infraestructura”, que aún están en curso.

“No se tiene la capacidad de financiar estos proyectos del presidente sin recurrir a dos fuentes, altamente indeseables ambas: una es la deuda que durante mucho tiempo el gobierno se las ingenió para ocultar el inmenso nivel de endeudamiento y la otra fuente de financiamiento ha sido peor, pues es la cancelación tanto formal como en los hechos, de otros rubros de gasto, como el destinado al sector salud”, comenta.

El estilo de gobierno

En los primeros 100 días, también es posible identificar cuál será el estilo personal de gobernar.

Claudia Sheinbaum ha adelantado que no tendrá críticas ni deslindes del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues forman parte del mismo movimiento político, sin embargo, sí tendrá su propio sello de gobierno.

“Lo que quisieran es que hubiera un deslinde, que marcara diferencia, que lo criticara, no lo voy a hacer, nunca (…) Sin temor a equivocarnos, decimos, Andrés Manuel López Obrador el mejor presidente de México”

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

Ese distintivo lo ha dejado ver en la etapa de la transición. A su gabinete incorporó a perfiles que ya la acompañaron en la Jefatura de Gobierno, y si es cierto que ha optado por conferencias al estilo López Obrador, las de Sheinbaum son más breves.

“Ella necesita imprimir su propio sello en la Presidencia y con ello hacer una diferencia de su gobierno con el de López Obrador”, agrega Diana Pérez, académica de la UIC.

Tras recibir su constancia de mayoría como presidenta electa, Sheinbaum enfrenta una nueva etapa en la que podría estar a prueba su autonomía ya que a 45 días de que asuma el cargo el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha soltado las riendas y sigue presente en la toma de decisiones, considera el politólogo de la FLACSO.

“Estamos inmersos en la Reforma Judicial y el Plan ‘C’ y esa es la agenda del presidente saliente… esto de verdad es inédito, si acaso ésta es una situación como la que se vivió cuando José López Portillo nacionalizó la banca como última demostración del su gran poder”, sostiene.

“Sheinbaum no ha tomado las riendas porque López Obrador aún esta muy activo tomando decisiones”.

Rodrigo Salazar Elena, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Te puede interesar:

claudia-sheinbaum-teatro-metropolitan

En los primeros tres meses de gobierno, también podrá evaluarse qué tipo de relación tendrá como jefa de Estado frente al mundo, pero de manera particular con Estados Unidos.

“Es muy importante la postura de México frente a los Estados Unidos. Sheinbaum va a empezar en octubre y en noviembre se elegirá al nuevo presidente o presidenta de Estados Unidos, por lo que tendrá que definir muy rápido su postura para empezar a trabajar en temas que son impostergables como la renegociación del T-MEC”, agrega Azucena Rojas.

Así, a partir de este 15 de agosto comienza una nueva etapa para Sheinbaum: la de presidenta electa, la que ofreció gobernar para todos los mexicanos.

Con información de Expansión

JE

México

Este es el mejor regalo para mamá… y hoy es el momento perfecto para dárselo

Publicado

en

Hoy, 10 de mayo, México celebra a millones de mujeres que con amor, sacrificio y fuerza incondicional han formado hogares, criado hijos y sostenido familias: es el Día de las Madres.

Desde temprano, las redes sociales se llenan de fotos con flores, desayunos sorpresa, mensajes emotivos y regalos envueltos en moños. Tiendas, restaurantes y centros comerciales están llenos de hijos e hijas que buscan darle a mamá “el mejor regalo”.

Y aunque muchos tienen la posibilidad de sorprenderla con un perfume, un celular o una cena elegante, no todas las familias pueden permitirse ese lujo.
Entonces, vale la pena preguntarse:

¿Si no hay dinero para un regalo, significa que no se ama a mamá?

La respuesta es: por supuesto que no.

Porque cuando el amor es sincero, no necesita envoltura.

El verdadero regalo que toda madre anhela no se compra. Se vive.

💬 Es ese “te quiero” dicho de corazón.
🤲 Es ese abrazo largo y sincero.
🕰️ Es ese rato juntos sin distracciones.
📄 Es esa nota escrita a mano que ella guardará para siempre.

Porque cuando no hay recurso, el alma se vuelve más creativa: se regala tiempo, palabras bonitas, detalles que tocan el corazón… y eso, muchas veces, vale mucho más que cualquier objeto.

Hoy, si tienes a tu mamá cerca, hazle sentir que la amas, con lo que tienes, desde donde estás. Y si ya no está contigo, honra su amor con lo que haces cada día.

🌷 Feliz Día de las Madres.

Continuar leyendo

Policíaca

Detienen a Ricardo “N”, novio de Lupita TikTok

El novio de la famosa influencer ha sido detenido por autoridades de Nuevo León

Publicado

en

Foto: Lupita TikTok

Tras varios días de estar hospitalizada la bebé de Lupita TikTok, diversos medios han señalado que la menor podría presentar muerte cerebral, sin embargo, sus padres han negado esta información a través de redes sociales, incluso hace unas horas revelaron que habían bautizado a la menor.

Ante esta situación, otra preocupación se suma a la vida de Lupita TikTok, pues, de último momento ha trascendido que Ricardo “N”, pareja de la influencer y padre de la menor ha sido detenido por las autoridades de Nuevo León.

¿Por qué detuvieron a Ricardo “N”?

De acuerdo con medios locales, Ricardo “N”, actual pareja de Lupita TikTok y padre de Karely Yamileth, la bebé que se debate entre la vida y la muerte desde el pasado 27 de abril, fue detenido este 10 de mayo de 2025, así lo informaron las autoridades del Estado de Nuevo León.

De acuerdo con la información que trasciende en diversos medios de comunicación locales y redes sociales, Ricardo “N” fue detenido por el delito equiparable a la violación contra una persona con vulnerabilidad cognitiva o discapacidad intelectual.

Hasta la redacción de esta nota, ni Lupita TikTok ni tampoco James Flores, manager tanto de la influencer como de Ricardo “N” han salido a confirmar o negar dicha información, por lo que se espera que en las próximas horas.

Foto: “X” @JulioCesar_Cano

La última publicación de Ricardo “N”

El pasado 7 de mayo, Ricardo “N” a través de su página oficial de Facebook, compartió una fotografía de él mismo y en ella escribió que iban a bautizar a la pequeña Karely. Un día después, el 8 de mayo publicó una historia en su Instagram en donde mostró el kit de bautizo de la pequeña y aseguró que ya había quedado bautizada su hija.

Desde entonces, el novio de Lupita TikTok no ha publicado nada en sus redes sociales. Se espera que sea através de éstas en donde se dé a conocer más detalles de la situación legal de Ricardo “N”.

Con información de El Heraldo de México.

CAC

Continuar leyendo

México

‘Es tiempo de mujeres’, reitera Sheinbaum en su mensaje del Día de las Madres

La presidenta Claudia Sheinbaum envía un ‘muy cariñoso y sentido’ mensaje por el Día de las Madres; reitera que ‘es tiempo de mujeres’

Publicado

en

Foto: Sitio Oficial

La presidenta envió un mensaje “muy cariñoso y sentido”, además de un abrazo a las madres mexicanas.

“Valoramos muchísimo el trabajo que hacen todos los días, a la familia, decirles que hay que cuidar a la mamá, la mamá no sólo nos cuida, nosotros también debemos cuidar a las mamás. Tenemos que apoyarlas, el trabajo del hogar no solo es de la mujer, es de todas y de todos”.

La presidenta Claudia Sheinbaum añadió:

“Cuidemos a las mamás no sólo el 10 de mayo, sino todo el año, los 365 días del año, decirle a las mujeres, a las mamás que es tiempo de mujeres, que las mujeres tenemos derechos, que las mujeres podemos ser lo que queramos, un abrazo muy fuerte a las mamás de México y también aprovecho en lo personal, agradecerle a mi madre todo lo que me ha dado, y felicitarla mucho por inculcarme valores. Por cierto recuerden que lo material no es importante, lo más importante es lo espiritual, regalemos cariño, regalemos mucho amos y protejámonos entre todos. Que siempre vivan las mujeres mexicanas, que vivan todas las madres y que Viva México”, concluyó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Día de las Madres en México

El Día de la Madre en México es una de las celebraciones más arraigadas y significativas, festejada anualmente el 10 de mayo sin importar el día de la semana en que caiga.

Esta fecha se estableció en el país en 1922, impulsada por el periodista Rafael Alducin, lo que la convierte en una tradición de más de un siglo. Es un día dedicado a honrar y reconocer el papel fundamental de las madres en la familia y la sociedad, caracterizado por reuniones familiares, comidas especiales, regalos y demostraciones de afecto. La celebración trasciende lo meramente comercial, siendo una oportunidad para expresar gratitud y fortalecer los lazos familiares.

Desde una perspectiva económica, el Día de la Madre representa una de las temporadas de mayor consumo en México, solo superada por la Navidad. El comercio minorista y los servicios, como restaurantes, floristerías, joyerías y tiendas departamentales, experimentan un notable incremento en sus ventas.

Por ejemplo, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo estimó que esta festividad genera una derrama económica significativa, previendo para 2024 ventas superiores a los 70 mil millones de pesos en todo el país, lo que subraya la importancia de esta fecha para la economía nacional.

Demográficamente, las madres constituyen un pilar central en los hogares mexicanos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 había 35.2 millones de mujeres de 12 años y más que eran madres. De este total, el 72.3% eran madres con una sola unión conyugal, mientras que el 15.6% se encontraban en unión libre. La edad promedio de las madres era de 45 años y el número promedio de hijos nacidos vivos era de 2.2.

Estas cifras evidencian la diversidad de roles y situaciones en las que se desarrollan las madres en México, reafirmando su rol insustituible en el tejido social del país.

Con información de López Doriga.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias