¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Plan de 100 días permitirá a Sheinbaum delinear rumbo y consolidar promesas

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, recordó que en su gobierno habrá tres nuevos programas sociales: apoyo a mujeres de 60 a 64 años, beca universal para niños y de salud “casa por casa”.

Publicado

en

Aún no toma posesión como la primera mujer en la Presidencia de México y Claudia Sheinbaum ya tiene en la mira sus primeros tres meses de gobierno. La presidenta electa quiere resultados desde el arranque de administración y ya en el diseño de lo que será su Plan de 100 días.

Si bien será presentado el 1 de octubre cuando asuma el poder, la presidenta electa adelantó este jueves algunos de los ejes prioritarios para su sexenio.

Seguridad, salud, corrupción, obras y programas sociales, serán los rubros en los que apunte sus primeras medidas, lo que le permitirá consolidar compromisos de campaña en busca de un arranque sólido de lo que ha llamado la construcción del segundo piso de la “Cuarta Transformación”.

Puntos prioritarios

Mantener e incrementar programas sociales, no aumentos a precios de energías, evitar que suba el precio de la canasta básica, dar impulso a la educación y salud, son algunos de los puntos prioritarios de Sheinbaum para sus primeros meses como presidenta.

Y en un hecho similar a lo que hizo el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador al asumir en el 2018, luego de asumir el cargo en la Cámara de Diputados, Sheinbaum estará en el Zócalo de la Ciudad de México, donde delineará uno a uno los 100 compromisos de su gobierno.

Aquí algunos de los que delineó este 15 de agosto:

Para Azucena Rojas Parra, profesora de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno en el Tecnológico de Monterrey, los primeros 100 días son clave para cualquier gobierno porque marcan la dirección y prioridades de una nueva administración.

“Los primeros tres meses son sumamente importantes para marcar una señal de hacia dónde va el nuevo gobierno y también para aprovechar ese bono de aprobación con el que llega cualquier gobernante”.

Azucena Rojas Parra, profesora de Tecnológico de Monterrey.

A diferencia de quien será su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum ha comenzado a trabajar en su proyecto de 100 días y para ello ha realizado reuniones con los miembros de su futuro gabinete y con gobernadores, incluyendo a los de oposición.

Así, faltando más de un mes para que tome posesión, se reunió y escuchó a los mandatarios estatales para saber cuáles son las obras prioritarias para su entidad y en los próximos días lo hará con los hombres y mujeres que ocuparán una secretaría de Estado o que forman parte de su gabinete legal.

Sheinbaum Reunión Gobernadores Norte (2)

“Que todos tengamos claro qué vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer porque no se trata llegar el 1 de octubre a planear, sino ya a ejecutar nuestras acciones principales y la ejecución del plan nacional de desarrollo 2024-2030”, dijo en una conferencia de prensa el pasado 25 de julio.

El Proyecto de Nación aprobado por Morena, que es la base para el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030, habla de una reforma al Poder Judicial, austeridad republicana y lucha contra la corrupción; distribución y bienestar social, un gobierno feminista, soberanía alimentaria, soberanía y transición energética, así como de salud con dignidad.

Los temas clave para los primeros 100 días

Las condiciones para sus primeros 100 días parecen inmejorables: Sheinbaum llega como la presidenta más votada de la historia reciente de México , el presidente Andrés Manuel López Obrador saldrá con una aprobación ciudadana superior al 60%, y su partido y aliados tienen una mayoría calificada en la Cámara de Diputados y cerca de tenerla en el Senado de la República.

Diana Pérez, catedrática de la Universidad Intercontinental, considera que hay grandes expectativas hacia el gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum, por lo que en sus primeros 100 días tendrán que llegar los primeros resultados.

“El hecho de que Claudia Sheinbaum haya prometido resultados rápidos en sus primeros 100 días ha creado expectativas muy altas. Esto podría jugar en su contra si no logra cumplir con esos compromisos de manera tangible y efectiva porque podría generar desilusión en algunos sectores de la población”, explica.

Sheinbaum tiene la posibilidad de realizar prácticamente cualquier cambio a la legislación o emprender cualquier nueva política porque tiene el tiempo y el respaldo para ello.

Para las expertas consultadas, en sus primeros 100 días de gobierno hay temas ineludibles, entre ellos seguridad y salud.

“Tres áreas son clave y son en las que debe enfocarse: seguridad y justicia, recuperación económica y social, y transparencia y combate a la corrupción, son vitales”.

Diana Pérez, catedrática de la Universidad Intercontinental.

Sheinbaum iniciará su gobierno en medio de una crisis de violencia, la cual ha dejado más de 180,000 homicidios dolosos, más de 100,000 desaparecidos y con delitos como extorsión al alza. Además con problemas de narcotráfico, disputa de organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, y la presión de Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas, en particular el fentanilo hacia esa nación.

Mexico's President-elect Sheinbaum holds an event with her cabinet members and supporters, after receiving the certificate confirming her victory in the presidential election, in Mexico City
Claudia Sheinbaum, se convertirá el la primera mujer presidenta después de 200 años y se comprometió a trabajar por las mujeres en su gobierno. (Henry Romero/REUTERS)

Las limitantes

Una de las limitantes que tendrá Sheinbaum en el arranque de su gobierno serán los recursos económicos.

La morenista se ha pronunciado en contra de una política fiscal, pero mantendrá el gasto en programas sociales, lo cual dificulta la ecuación para el gasto.

Un análisis de la organización México Evalúa , advierte que al Gobierno de Sheinbaum le tocará sufrir la resaca del endeudamiento desmedido de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Para enfrentar sus compromisos, Sheinbaum acentuará la política de austeridad en el gobierno y prevé recortes al gasto, lo que le podría dificultar cumplir con sus promesas de campaña.

“De 2016 a 2017 (en el gobierno de Enrique Peña Nieto) cuando se aplicaron las medidas de austeridad, los principales conceptos sacrificados fueron la inversión, recortadas en 26%, y los subsidios y transferencias en 12%”, explica el artículo de México Evalúa titulado “Iniciará Sheinbaum sexenio al estilo Milei: con recortes al gasto”.

Rodrigo Salazar Elena, profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), plantea que Sheinbaum sabe ya la situación de las finanzas y que se carece de los suficientes ingresos para atender los ambiciosos programas “pero sobre todo los proyectos favoritos de infraestructura”, que aún están en curso.

“No se tiene la capacidad de financiar estos proyectos del presidente sin recurrir a dos fuentes, altamente indeseables ambas: una es la deuda que durante mucho tiempo el gobierno se las ingenió para ocultar el inmenso nivel de endeudamiento y la otra fuente de financiamiento ha sido peor, pues es la cancelación tanto formal como en los hechos, de otros rubros de gasto, como el destinado al sector salud”, comenta.

El estilo de gobierno

En los primeros 100 días, también es posible identificar cuál será el estilo personal de gobernar.

Claudia Sheinbaum ha adelantado que no tendrá críticas ni deslindes del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues forman parte del mismo movimiento político, sin embargo, sí tendrá su propio sello de gobierno.

“Lo que quisieran es que hubiera un deslinde, que marcara diferencia, que lo criticara, no lo voy a hacer, nunca (…) Sin temor a equivocarnos, decimos, Andrés Manuel López Obrador el mejor presidente de México”

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

Ese distintivo lo ha dejado ver en la etapa de la transición. A su gabinete incorporó a perfiles que ya la acompañaron en la Jefatura de Gobierno, y si es cierto que ha optado por conferencias al estilo López Obrador, las de Sheinbaum son más breves.

“Ella necesita imprimir su propio sello en la Presidencia y con ello hacer una diferencia de su gobierno con el de López Obrador”, agrega Diana Pérez, académica de la UIC.

Tras recibir su constancia de mayoría como presidenta electa, Sheinbaum enfrenta una nueva etapa en la que podría estar a prueba su autonomía ya que a 45 días de que asuma el cargo el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha soltado las riendas y sigue presente en la toma de decisiones, considera el politólogo de la FLACSO.

“Estamos inmersos en la Reforma Judicial y el Plan ‘C’ y esa es la agenda del presidente saliente… esto de verdad es inédito, si acaso ésta es una situación como la que se vivió cuando José López Portillo nacionalizó la banca como última demostración del su gran poder”, sostiene.

“Sheinbaum no ha tomado las riendas porque López Obrador aún esta muy activo tomando decisiones”.

Rodrigo Salazar Elena, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Te puede interesar:

claudia-sheinbaum-teatro-metropolitan

En los primeros tres meses de gobierno, también podrá evaluarse qué tipo de relación tendrá como jefa de Estado frente al mundo, pero de manera particular con Estados Unidos.

“Es muy importante la postura de México frente a los Estados Unidos. Sheinbaum va a empezar en octubre y en noviembre se elegirá al nuevo presidente o presidenta de Estados Unidos, por lo que tendrá que definir muy rápido su postura para empezar a trabajar en temas que son impostergables como la renegociación del T-MEC”, agrega Azucena Rojas.

Así, a partir de este 15 de agosto comienza una nueva etapa para Sheinbaum: la de presidenta electa, la que ofreció gobernar para todos los mexicanos.

Con información de Expansión

JE

México

‘El Doble R’, líder de Grupo Élite del CJNG, es el principal sospechoso del asesinato de influencer Valeria Márquez

De acuerdo con autoridades de Jalisco, Ricardo Ruíz Velasco sostenía una relación sentimental con Valeria Márquez desde hace varios meses

Publicado

en

Ricardo Ruíz Velasco, alias ‘RR’, ‘El Doble R’ o ‘El Tripa’, líder de uno de los principales grupos armados del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sería el responsable del asesinato de Valeria Márquez, la influencer que fue atacada durante una transmisión en vivo este martes en Zapopan, de acuerdo con la primera línea de investigación del caso.

De acuerdo con autoridades de Jalisco, Ricardo Ruíz Velasco sostenía una relación sentimental con Valeria Márquez desde hace varios meses, y la hipótesis establecida es que ‘RR’ se molestaba con la influencer porque recibía regalos caros de sus fans.

Horas antes del asesinato, Valeria Márquez publicó en sus redes un video presumiendo que recibía un costoso regalo. Posteriormente, un hombre que se hizo pasar por repartidor llegó a la estética de Valeria y le disparó, logrando dos impactos, uno en el tórax y otro en la cabeza. La mujer perdió la vida de forma instantánea.

Ricardo Ruíz Velasco es líder del Grupo Élite del CJNG, el grupo que enfrenta una cruenta guerra contra el Cártel de Santa Rosa de Lima, en Guanajuato.

‘El Doble R’, implicado en asesinato de ‘El Pirata de Culiacán’
Este no es el primer caso en el que el nombre de Ricardo Ruíz Velasco se relaciona con el asesinato de una mujer. En 2012, participó en el homicidio de la venezolana Daisy Ferrer Arenas, cuyo cadáver fue localizado en un canal de aguas residuales en calles de la colonia Oblatos, en Guadalajara.

Además de estar implicado en el asesinato de Juan Luis Lagunas, conocido como ‘El Pirata de Culiacán’.

‘RR’ habría cobrado venganza por los insultos que ‘El Pirata de Culiacán’ lanzó contra Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder y fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La ejecución de ‘El Pirata de Culiacán’ ocurrió el 19 de diciembre de 2017 dentro de un bar, ubicado en los límites de los municipios de Zapopan y Tlaquepaque, en Jalisco.

¿Cómo fue el asesinato de Valeria Márquez?
Lo cierto es que en las últimas horas ha consternado la noticia de su muerte, especialmente porque todo ocurrió de forma trágica y durante una transmisión en vivo que ha conmocionado a la audiencia en general.

La influencer llevaba a cabo sus actividades cotidianas como de costumbre; el 13 de mayo fue cuando la atacaron estando en su local llamado ‘Blossom the beauty lounge’, que está ubicado sobre avenida Servidor Público, colonia Real del Carmen, del municipio de Zapopan.

Momentos antes de la agresión ella estaba en una transmisión en vivo, mientras charlaba de diversos temas con sus seguidores, así como con compañeras del negocio; sin embargo, el ambiente lucía alegre hasta entonces.

Con información de Milenio.

Continuar leyendo

México

Jóvenes incendian autos como parte de un reto viral

¡Y todo por los likes! El reto viral implementada por jóvenes menores de edad en Hermosillo

Publicado

en

Las autoridades de Sonora identificaron una peligrosa modalidad de reto viral implementada por jóvenes menores de edad en Hermosillo, que consiste en incendiar vehículos para después firmar el acontecimiento y publicarlo en las redes sociales.

Joven detenido por reto viral de incendiar autos

El fiscal general del estado, Gustavo Rómulo Salas Chávez, dio a conocer la situación, en la que registran a un adolescente detenido por el delito de daños.

“Le llaman un reto, que es poner una botella de gasolina en la parrilla del vehículo, hacerla incendiar y correr, y filmar después el daño causado”, dijo.

Salas Chávez calificó dicha práctica como irresponsable, en tanto buscarán responsabilidad para los padres o tutores.

Son menores de edad y serán puestos a disposición de un juez en cuanto tengamos las órdenes de aprehensión correspondientes. Por supuesto, estamos también viendo la posibilidad de corresponsabilizar civilmente a los padres de familia de estos jóvenes”, anotó.

Identifican a más involucrados

Finalmente, declaró que han identificado a tres jóvenes involucrados en los incendios parciales de vehículos, los cuales se han registrado mayormente al norte de la capital sonorense.

“Lo llaman un reto, que consiste en colocar una botella con gasolina en la parrilla del vehículo, prenderle fuego, correr y filmar después el daño causado”, explicó Gustavo Rómulo Salas Chávez, fiscal de Sonora.

El fiscal informó que ya hay un menor de edad detenido relacionado con estos hechos y que cuentan con información sobre otros posibles involucrados.

Con información de UNO tv.

Continuar leyendo

Política

INE puede cancelar triunfo de candidatos judiciales que hayan cometido delitos

El INE verificará que ningún candidato judicial que gane la elección sea deudor alimentario o esté prófugo de la justicia

Publicado

en

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó el procedimiento que llevará a cabo el INE para verificar que los candidatos a ministros, magistrados y jueces que ganen la elección no hayan cometido algún delito de género o se encuentren prófugos de la justicia. En caso deencontrar sentencias o estar sustraídos de la justicia, puede proceder a anular triunfos. 

¿Por cuáles delitos se puede anular el triunfo a un magistrado?

En sesión pública, los magistrados aprobaron por unanimidad el proyecto del magistrado Felipe Fuentes Barrera que confirma el acuerdo del INE, por el que se hará la revisión para corroborar que ningún candidato ganador haya sido sentenciado por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos.

El magistrado Fuentes Barrera afirmó que no se puede entregar una constancia a las personas que son inelegibles, por lo que, dijo, “es indispensable que el INE verifique que quien obtenga la mayoría de votos sea efectivamente elegible”. 

“Aquí la lógica es sencilla: no se puede declarar válida una elección que en su culminación desemboca en una inhabilitación, no puede entregarse una constancia de mayoría a quien legalmente no puede ocupar el cargo”, dijo. 

Candidatos tenrán que presentar certificados

Respecto a la obligación que impuso el INE a todos los candidatos para que presenten un certificado de no deudor alimentario y una carta bajo protesta de decir verdad en la que declaren no haber sido condenados por violencia de género ni estar prófugos de la justicia, el magistrado Felipe Fuentes dijo que “no es una carga excesiva, es una condición mínima de responsabilidad pública

El magistrado concluyó que el procedimiento avalado por el INE para verificar la elegibilidad de los candidatos no invade facultades del Senado de la República ni de los Comités de Evaluación, pues la Constitución establece que al INE le corresponde “efectuar los computos de la elecciónpublicar los resultados y entregar las constancias de mayoría a las candidaturas”, así como declarar la validez de la elección.

Aquí no hay una invasión de atribuciones ni duplicidad de tareas sino una colaboración funcional entre instituciones del Estado Mexicano, conforme a lo que ordena el marco constitucional vigente. Lo que está en juego no es quién hace qué sino como se garantiza que quien resulte electo cumpla cabalmente con los requisitos de elegibilidad que exige la Constitución”, dijo. 

En tanto, la magistrada Mónica Soto Fregoso, presidenta de la Sala Superior del TEPJF,  dijo que con la revisión “se potencializan los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia al impedir que candidaturas que hayan incurrido en determinados ilícitos en esa materia puedan acceder a un cargo público, a pesar de haber triunfado en las urnas”. 

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias