¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Policíaca

Javier Valdez, asesinado por reportear sobre el narco

Publicado

en

Heriberto, el Koala, de 26 años, el presunto responsable del asesinato del periodista de ‘Riodoce’.

Todo apunta a que el asesinato del periodista mexicano Javier Valdez está relacionado con sus investigaciones sobre narcotráfico, estimó el martes el gobierno después de anunciar la primera captura por el homicidio perpetrado hace casi un año.

“Se presume” que el homicidio de Valdez Cárdenas, que desató la condena internacional, “se encuentra vinculado con los diversos trabajos de investigación periodística en los que cubría asuntos como narcotráfico y delincuencia organizada”, dijo el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, en un mensaje a la prensa.

El titular de la Fiscalía especializada en crímenes contra la libertad de expresión, Ricardo Sánchez-Pérez del Pozo, coincidió con Sales.

“A partir del análisis que se hizo de todo su trabajo periodístico de los dos años anteriores a la agresión, nos confirma que fue por una cuestión contra la libertad de expresión”, dijo Sánchez-Pérez al diario La Jornada, del que era corresponsal Valdez.

En México más de 100 comunicadores han sido asesinados desde 2000, y la inmensa mayoría de esos crímenes permanecen impunes. En varios casos, las autoridades judiciales han desechado rápidamente las hipótesis que ubican el trabajo periodístico de esas víctimas como el probable móvil.

Las autoridades reportaron el lunes la detención de uno de los coautores del asesinato de Valdez, cometido a plena luz del día el 15 de mayo pasado a unas cuadras del semanario Riodoce, del que era fundador.

Valdez también fue colaborador de AFP desde hacía una década.

Este martes, Sales añadió que el nombre de pila del coautor del asesinato es Heriberto, su alias el Koala, y tiene 26 años. La ley mexicana impide a las autoridades judiciales revelar los nombres completos de los detenidos.

El acusado fue detenido en Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, y trasladado a Culiacán, Sinaloa (noroeste). “Está señalado como uno de los coautores de este delito, se le vincula a un grupo delictivo dedicado al trasiego de drogas”, apuntó Sales, agregando que ya hay otras órdenes de aprehensión libradas por un juez federal.

“Investigación lenta”

La captura del Koala detonó diversas reacciones entre los compañeros de Valdez del semanario Riodoce que fundó con Ismael Bojórquez hace más de una década. En esas austeras oficinas, una vez atacadas con una granada, se le recuerda como un periodista al que le apasionaba enseñar, con un chispeante humor ácido.

“Ayer (lunes) platiqué con todos (los trabajadores de Riodoce) y nos cayó de golpe y porrazo” el anuncio de la captura, Bojórquez a la AFP.

“Obviamente te remueve todo, recibí corazones apachurrados, tristes”, confesó el periodista y amigo cercano de Valdez, asesinado de varios balazos a los 50 años.

Para él la investigación “ha ido muy lenta (…) pero el hecho de que haya un detenido y que haya otra orden de aprehensión significa que esto va avanzando”.

Poco antes de ser asesinado, Valdez publicó una entrevista con uno de los jefes del cártel de Sinaloa, rival de los hijos de su antiguo líder -Joaquín el Chapo Guzmán- por el control de la organización desde que el capo fue capturado y extraditado en enero a Estados Unidos.

La captura ocurre a 10 días de que se entregue un premio creado por las Naciones Unidas y AFP para honrar la memoria de Valdez y la de su colega Miroslava Breach, también asesinada en el norte de México en marzo del año pasado en una aparente represalia por su labor investigando los vínculos entre política y crimen organizado.

“Si se demuestra que es de verdad el culpable, el autor material, necesitamos conocer por qué lo mataron, cuáles fueron los motivos y quién dio la orden”, dijo a la AFP Griselda Triana, la viuda del periodista.

Valdez, cuyo asesinato ha provocado varias emotivas manifestaciones, es considerado como la voz que rompió el silencio para denunciar al crimen organizado en Sinaloa, feudo del Chapo Guzmán, ahora encarcelado en Estados Unidos.

Su trabajo fue distinguido en 2011 con el premio a la Libertad de Expresión del Comité para la Protección de Periodistas en Nueva York y también fueron reconocidos sus libros Huérfanos del narco: los olvidados de la guerra contra el narcotráfico y Narcoperiodismo: La prensa en medio del crimen y la denuncia. (huffingtonpost)

Continuar leyendo
Anuncio

Policíaca

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por apología

La agrupación acudió este lunes a una nueva audiencia en Puente Grande

Publicado

en

Foto: Especial

La agrupación mexicana Los Alegres del Barranco acudieron a una nueva audiencia en Puente Grande, Jalisco, que definió su situación legal  y fueron vinculados a proceso por presunta apología del delito luego de proyectar imágenes de capos del narcotráfico durante sus presentaciones.

A su arribo a la audiencia Pável, vocalista de esta agrupación, expresó que el día de hoy esperan que triunfe la libertad de expresión. Pável ha sido uno de los integrantes de la agrupación que ha generado mayor polémica por sus comentarios en redes sociales, especialmente sobre la prensa, a quien ha tachado de amarillista y mentirosa.

¿Cuáles medidas cautelares les impusieron?

En la audiencia de vinculación se dictaron las siguientes medidas cautelares:

  • Presentación periódica cada semana para firmar en el juzgado.
  • Prevalece la garantía económica de 300 mil pesos por cada uno de ellos (1 millón 800 mil pesos en total).
  • Solo se les dará oportunidad de salir a conciertos en otros estados y regresar al terminar.
  • Término de investigación complementaria y duración de las medidas: 3 meses

Cabe señalar que la vinculación de la agrupación fue solicitada por la Fiscalía de Jalisco el 6 de mayo, pero a petición de la defensa se amplió el término constitucional.

Cuentan con 4 carpetas de investigación, informa fiscalía

De acuerdo con la Fiscalía de Jalisco la agrupación Los Alegres del Barranco, cuenta con un total de cuatro carpetas de investigación abiertas, una por cada municipio de este estado donde se han presentado y tocado o interpretado el corrido llamado ‘El dueño del palenque’. Dichos municipios son Zapopan, Villa Purificación, Cihuatlán y Tequila.

¿Por cuáles conciertos han sido señalados de hacer apología? 

El primero de ellos fue en el Auditorio Telmex el 29 de marzo; posteriormente en Villa Purificación el 26 de abril; luego en Cihuatlán el 3 de mayo; y finalmente en Tequila el 4 del mismo mes, donde hicieron un mega karaoke y los asistentes fueron los encargados de cantar la letra del corrido.

El primero en entrar fue el promotor musical. Vestido de manera informal, con una camisa en color tinto, lentes oscuros y cubrebocas, posiblemente para cubrir su identidad, llegó poco después de las 8:30 am y permaneció en el lugar por alrededor de 40 minutos, salió de prisa, sin decir una sola palabra y subió a una camioneta blanca. 

Luego descendió de ese mismo vehículo, el primero de los integrantes del grupo musical, con ropa de vestir de color negro. Posteriormente llegó el más joven de los miembros de la polémica agrupación, con ropa informal, playera y jeans oscuros.

Otros casos de apología en Jalisco

Esta es la tercera ocasión en que la Fiscalía del Estado procede en casos de apología del delito presuntamente cometidos por intérpretes: el primero fue en 2016, tras la difusión de un video musical de un cantante de corridos, en que se representaba un aparente agresión contra una mujer, y en 2018 contra un rapero, quien además habría participado en la desaparición de un grupo de estudiantes de cine.

Con información de Milenio.

CAC

Continuar leyendo

Policíaca

Detienen a Ricardo “N”, novio de Lupita TikTok

El novio de la famosa influencer ha sido detenido por autoridades de Nuevo León

Publicado

en

Foto: Lupita TikTok

Tras varios días de estar hospitalizada la bebé de Lupita TikTok, diversos medios han señalado que la menor podría presentar muerte cerebral, sin embargo, sus padres han negado esta información a través de redes sociales, incluso hace unas horas revelaron que habían bautizado a la menor.

Ante esta situación, otra preocupación se suma a la vida de Lupita TikTok, pues, de último momento ha trascendido que Ricardo “N”, pareja de la influencer y padre de la menor ha sido detenido por las autoridades de Nuevo León.

¿Por qué detuvieron a Ricardo “N”?

De acuerdo con medios locales, Ricardo “N”, actual pareja de Lupita TikTok y padre de Karely Yamileth, la bebé que se debate entre la vida y la muerte desde el pasado 27 de abril, fue detenido este 10 de mayo de 2025, así lo informaron las autoridades del Estado de Nuevo León.

De acuerdo con la información que trasciende en diversos medios de comunicación locales y redes sociales, Ricardo “N” fue detenido por el delito equiparable a la violación contra una persona con vulnerabilidad cognitiva o discapacidad intelectual.

Hasta la redacción de esta nota, ni Lupita TikTok ni tampoco James Flores, manager tanto de la influencer como de Ricardo “N” han salido a confirmar o negar dicha información, por lo que se espera que en las próximas horas.

Foto: “X” @JulioCesar_Cano

La última publicación de Ricardo “N”

El pasado 7 de mayo, Ricardo “N” a través de su página oficial de Facebook, compartió una fotografía de él mismo y en ella escribió que iban a bautizar a la pequeña Karely. Un día después, el 8 de mayo publicó una historia en su Instagram en donde mostró el kit de bautizo de la pequeña y aseguró que ya había quedado bautizada su hija.

Desde entonces, el novio de Lupita TikTok no ha publicado nada en sus redes sociales. Se espera que sea através de éstas en donde se dé a conocer más detalles de la situación legal de Ricardo “N”.

Con información de El Heraldo de México.

CAC

Continuar leyendo

Policíaca

‘Los Chapitos’, a un paso de ser testigos estrella de EU contra ‘El Mayo’, Caro Quintero y cómplices

El acuerdo de culpabilidad que Ovidio Guzmán ya pactó con los fiscales estadunidenses, y que en el caso de Joaquín Guzmán también se encuentra avanzado, incluye el compromiso de cooperar.

Publicado

en

Ovidio y Joaquín Guzmán López, hijos de El Chapo, están a un paso de convertirse testigos colaboradores del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en las investigaciones y procesos que se llevan a cabo en este país contra de otros líderes o aliados de las operaciones de El Cartel de Sinaloa, entre ellos Ismael El Mayo Zambada y Rafael Caro Quintero.

El acuerdo de culpabilidad que Ovidio Guzmán ya pactó con los fiscales estadunidenses, y que en el caso de Joaquín Guzmán también se encuentra avanzado, incluye el compromiso de cooperar con otros procesos e indagatorias que tiene en marcha los fiscales, tanto aportando información como, de ser necesario, comparecer en audiencias.

Autoridades federales de los Estados Unidos consultadas por MILENIO confirmaron que desde junio del año pasado los dos hijos de El Chapo forman parte del programa de protección de testigos cooperantes (Witness Security Program) del Departamento de Justicia. 

Por ese motivo no se encuentran recluidos en cárceles convencionales, sino en una dirección no revelada bajo custodia del Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos (U.S. Marshals Service).

Durante casi un año la defensa de los dos hermanos a cargo del abogado Jeffrey Lichtman ha trabajado con los fiscales en los términos de dicho acuerdo, que además de la declaración de la culpabilidad exige la cooperación con las autoridades estadunidenses en los procesos en marcha.

Son condiciones idénticas y obligatorias que ya se han aplicado en el pasado a otros narcotraficantes extraditados a Estados Unidos como, por ejemplo, Vicente Zambada Niebla, hijo de “El Mayo” Zambada, o Damaso López Núñez, los cuales además de dar declaraciones se presentaron en juicios.

Actualmente hay dos procesos en curso en contra de jefes del Cartel de Sinaloa y en los que los hijos de El Chapo podrían formar parte de los testigos de los fiscales. Uno es el iniciado en contra de Ismael El Mayo Zambada, quien de hecho fue entregado en contra de su voluntad por Joaquín Guzmán López.

El otro es el de Rafael Caro Quintero, quien según la acusación de los Estados Unidos aun estuvo a cargo de operaciones de narcotráfico por lo menos hasta 2015, además de que se le acusa de ser el responsable intelectual del asesinato del agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena.

Pero además existe la posibilidad de que Ovidio y su hermano aporten información que permita proceder en contra de cómplices del cartel como, por ejemplo, funcionarios corruptos que les hayan brindado apoyo. 

Es un escenario que ya ocurrió con varios testigos colaboradores que participaron en el juicio de El Chapo, y que a la par rindieron declaraciones con las que luego los fiscales de Estados Unidos procedieron en contra del exsecretario de seguridad, Genaro García Luna.

La especialidad de la casa

El ofrecer penas acortadas y beneficios migratorios a jefes criminales a cambio de información y de convertirlos en testigos que comparezcan en juicios ha sido una práctica recurrente de los fiscales de Estados Unidos, por lo menos en las últimas dos décadas. Una práctica que ha resultado exitosa pues en todos los casos en que se han utilizado han obtenido condenas.

Entre esos casos destacan, por ejemplo, el de Jesús Vicente Zambada Niebla, El Vicentillo, hijo de Ismael El Mayo Zambada, extraditado en 2010 a Estados Unidos. En 2013 se declaró culpable y aceptó cooperar con las autoridades. 

Entre otros procesos, fue uno de los principales testigos en el juicio contra Joaquín El Chapo Guzmán en Nueva York en 2018 y 2019. Dio detalles sobre la operación del cártel y la complicidad de funcionarios mexicanos.

Dámaso López Núñez El Licenciado, ex colaborador cercano de El Chapo, capturado en México en 2017 y extraditado a Estados Unidos en 2018, se declaró culpable y testificó contra El Chapo. Dio detalles de su fuga el penal del Altiplano en 2015 y dio información sobre la estructura del cártel.

También Jesús Reynaldo Zambada García, el Rey Zambada, hermano de El Mayo y ex jefe del Cartel de Sinaloa en la Ciudad de México. 

En 2014 se declaró culpable en chicago previo acuerdo con los fiscales, y años después testificó en el juicio de El Chapo y en el de García Luna donde habló de los sobornos millonarios entregados a funcionarios mexicanos.

A ellos se suma Sergio Villarreal Barragán El Grande, ex lugarteniente de los Beltrán Leyva, organización aliada en su momento al Cártel de Sinaloa, y quien tras declararse culpable y volverse testigo colaborador ha comparecido en varios procesos, entre ellos el de García luna.

Otros que se han declarado culpables y se han vuelto testigos son Oscar Nava Valencia, El Lobo; Miguel Ángel Martínez El Tololoche; Lucero Guadalupe Sánchez López, La chapodiputada; Harold Mauricio Poveda Ortega, El Conejo.

Los casos que vienen

Además de los casos que ya están en marcha en tribunales, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tienen diversos procesos pendientes en contra de personas ligadas al Cártel de Sinaloa, organización delictiva a la que considera ya no solo un cartel de la droga sino un grupo terrorista internacional.

En las audiencias que se han llevado a cabo en distintos juicios como los de El Chapo Guzmán o la de García Luna, los fiscales estadunidenses han referido la existencia de otras indagatorias y señalamientos en contra de funcionarios y exfuncionarios sin abundar en mayores detalles sobre ello. Los abogados defensores también han expuesto esto en sus contrainterrogatorios.

Los casos que sí se conocen públicamente son los de Luis Cárdenas Palomino y Ramon Pequeño García, ex alto mandos de la Policía Federal, y que al igual que García Luna están acusados de brindar apoyo al Cartel de Sinaloa a partir de las declaraciones de testigos colaboradores. Cárdenas Palomino se encuentra detenido en México, mientras Pequeño García está prófugos.

Luego de la primera audiencia de Caro Quintero el 28 de febrero el jefe de la División de la DEA en Nueva York, Frank Tarantino IIII, adelanto que más personas ligadas al Cartel de Sinaloa serían entregadas por parte de México a Estados Unidos  este mismo año.

Con información de Milenio.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias