Policíaca
Muerte de migrantes a manos de militares presiona a Sheinbaum sobre papel del ejército
El suceso avivó el crudo debate sobre el papel de los militares en la contención de los crecientes flujos de migrantes que cruzan el país para llegar a la frontera con EU.

Una cerca de madera vencida por el impacto de un vehículo es la única huella en un estrecho camino de terracería de la muerte de seis migrantes después de que dos soldados abrieran fuego contra la camioneta de carga en la que viajaban en el sur de México.
La más reciente tragedia con migrantes sucedió la noche del 1 de octubre, a más de 1,000 kilómetros de donde Claudia Sheinbaum celebraba ese día en una gran fiesta popular su juramento como la primera mujer presidenta de México.
El suceso avivó el crudo debate sobre el papel de los militares en la contención de los crecientes flujos de migrantes que cruzan el país para llegar a la frontera con Estados Unidos.
En la pequeña comunidad Lázaro Cárdenas, en el estado Chiapas, muy cerca de donde sucedió todo, testigos discrepan de la versión del Ejército acerca de que los soldados dispararon después de que escucharon detonaciones provenientes de la camioneta de carga, en la que viajaban 33 migrantes en total, 10 de los cuales fueron heridos además de los seis que fallecieron.
“Primero se escuchó que chocaron, luego otro ruido fuerte como de un disparo y luego muchos tiros seguiditos, como dicen de ‘ráfaga’”, declaró un habitantes de la zona quien pidió el anonimato por temor a represalias. Dos pobladores más coincidieron con lo dicho por el hombre.
Sheinbaum condenó lo sucedido al día siguiente de que se diera a conocer embate de los dos soldados, quienes fueron detenidos y serán juzgados bajo leyes castrenses, lo que hace temer opacidad a organizaciones de migrantes y de derechos humanos por parte del Ejército, como aseguran ha ocurrido en otros casos.
La mandataria, quien es también la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, se negó a hablar sobre el relato de los militares y observadores se preguntan cuál será la política migratoria de Sheinbaum y qué papel tendrá el Ejército.
Un policía de la zona quien dijo que llegó al lugar del ataque minutos después de que sucedió cree que la fuerza ejercida en este caso fue “desmedida”.
“No puedes responder con disparos a personas que no están armadas”, dijo indignado y aseguró que militares impidieron el paso a las fuerzas de seguridad locales, lo cual, afirmó “no es usual”.
Ni la Secretaría de la Defensa ni la oficina de la presidencia respondieron a solicitudes sobre lo dicho por los testigos.
Sheinbaum ha dado pocas señales sobre su política migratoria. Si continuará con la de su antecesor y mentor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, desplegando miles de elementos de la Guardia Nacional, un cuerpo policiaco militarizado bajo control del Ejército para contener migrantes.
Pero también a miles de marinos y soldados a lo largo de las rutas que decenas de miles de migrantes, en su mayoría de Centroamérica y Sudamérica, pero también de El Caribe y en menor medida de África y Asia, usan para tratar de llegar a Estados Unidos huyendo de la pobreza y la violencia y con la esperanza de conseguir asilo en ese país.
Chiapas enfrenta crisis migratoria y de violencia
El uso de militares para contener a los migrantes, pero también en labores de seguridad y para enfrentar al crimen organizado no ha logrado su objetivo, de acuerdo con expertos que aseguran que, por el contrario, se incrementaron las violaciones a derechos humanos mientras se expande la actividad delictiva y de cárteles de la droga.
“Es urgente que la nueva administración de la presidenta Sheinbaum cambie este esquema para evitar más abusos y violaciones a los derechos humanos (…) como ocurrió en Chiapas”, consideró Israel Ibarra, investigador del Colef, un centro de estudios fronterizos México-Estados Unidos.
Chiapas ha pasado en los últimos años de ser un lugar conocido por sus grandes atractivos turísticos naturales y sitios arqueológicos, a sede de enfrentamientos constantes entre grupos criminales rivales que se disputan el control del tráfico de drogas y personas, obligando incluso a habitantes de algunas zonas a huir de sus hogares ante el acoso y la violencia.
De enero a agosto Chiapas registró cerca de 500 muertes violentas frente a las 309 ocurridas durante el mismo periodo de 2023 y cerca del doble de las contabilizadas en 2022.
Entre Huixtla y Tapachula, una ciudad justo en la frontera con Guatemala, se pudo identificar al menos seis puestos de control fronterizo con militares, policías locales y agentes migratorios en un trayecto de unos 40 kilómetros.
Tapachula, que se ha vuelto un enorme albergue de migrantes, muchos de ellos esperan en sus refugios a ser llamados para su trámite de asilo a través de la plataforma CBP One, en vez de arriesgarse a ser nuevamente víctimas de criminales en caso de emprender camino en alguna caravana.
“No me voy a salir de aquí hasta que llegue el día de mi cita”, dijo Nadia, una venezolana de 50 años, sobre su trámite de asilo. “Hasta afuera de las casas (de ayuda a migrantes) están secuestrando”, lamentó y recordó lo difícil que fue para ella escapar de la casa de seguridad donde la tuvieron cautiva junto con otras 30 personas, apenas hace unas semanas.
Con información de Forbes
TR
Policíaca
Joaquín Guzmán López: Cancelan audiencia de ‘Chapito’; tampoco aparece en el Buró de Prisiones
Esta es la segunda vez consecutiva que esto sucede, ya que dicha audiencia estaba programada inicialmente para el 19 de marzo.

Por acuerdo de las partes, la audiencia que Joaquín Guzmán López tendría esta mañana en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois fue cancelada nuevamente y enviada a una nueva fecha.
Esta es la segunda vez consecutiva que esto sucede, ya que dicha audiencia estaba programada inicialmente para el 19 de marzo. Luego se reprogramó para el 18 de abril y ahora ha sido cambiada al 2 de junio.
Desde que Joaquín Guzmán López fue arraigado el 30 de julio de 2024, en una audiencia donde se declaró “no culpable” frente a la jueza Sharon Johnson Coleman, solamente se ha presentado a una audiencia más: la del 7 de enero, en la que la fiscalía pidió más tiempo debido a la complejidad del caso.
Los anuncios de cambios de audiencia y las peticiones de más tiempo son normales en los juicios federales, ya que las fiscalías están obligadas a llevar a juicio a un acusado a más tardar 70 días después de su arraigo formal, que en este caso ocurrió a finales de julio del año anterior. Por lo tanto, las solicitudes para cambiar fechas o declarar los casos como “complejos” permiten extender ese plazo.
¿Joaquín Guzmán López en prisión de baja seguridad?
Por otro lado, desde el 16 de octubre pasado, Joaquín Guzmán López no se encuentra en ninguna prisión adjunta al sistema del Buró de Prisiones Federal, por lo que es altamente probable que esté detenido en una cárcel local de baja seguridad.
Esto podría ser parte de los beneficios que ha obtenido mediante negociaciones para convertirse en testigo protegido en el caso contra Ismael Zambada García “El Mayo”, quien está detenido y procesado en Nueva York.
Con informacion de MVS Noticias.
CAC
Policíaca
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
Por apología del delito, Los Alegres del Barranco comparecieron ante la Fiscalía de Jalisco; sin embargo, no hicieron declaraciones sobre las imágenes del ‘Mencho’.

Los músicos integrantes del grupo de música regional mexicana, Los Alegres del Barranco, se presentaron a las instalaciones de la Fiscalía General de Jalisco para comparecer por una investigación iniciada por presunta apología del delito al mostrar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en un concierto registrado el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex.
Según información de la Fiscalía de Jalisco, los cuatro integrantes y un representante de la empresa, que se ostenta cono administrador de la agrupación, se presentaron en compañía de sus representantes legales; y se abstuvieron de declarar.
Los artistas habían sido citados el pasado 10 de abril, pero no asistieron, y el 11 de abril compareció un promotor de espectáculos para rendir su declaración.
Debido a que los músicos no declararon, la Fiscalía de Jalisco detalló que los elementos serán analizados como parte de la carpeta de investigación 21010/2025, que se abrió el pasado 31 de marzo luego que se viralizó el fragmento del concierto con la fotografía del líder delincuencial mientras interpretaban el corrido “El Del Palenque”, que alude a sus acciones.
Los Alegres del Barranco podrían enfrentar medio año de cárcel
El cargo por el que se les investiga a lo integrantes de Los Alegres del Barranco es apología del delito, y es de carácter local, está sancionado en el artículo 142 del Código Penal de Jalisco con uno a seis meses de prisión, en caso de que el delito no se ejecute; y si se realiza, se aplicará al provocador el castigo que le corresponda por su participación.
Luego que se difundió el vídeo, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reprobó que se le rindiera homenaje al líder delincuencial, y señaló que se debe dejar de normalizar la violencia; y el hecho también provocó que estados como Aguascalientes, Michoacán y Querétaro avalen la prohibición de cantar narcocorridos o corridos tumbados y cualquier género musical que haga apología del delito, en sitios públicos.
Tras la presentación en el Auditorio Telmex, las autoridades estadounidenses le retiraron las visas a los integrantes de Los Alegres del Barranco, por una posible relación con ‘El Mencho’, quien está señalado en la ley antilavado de dinero y sanciona a quienes se vincule a él.
También se les cancelaron algunas presentaciones en Tequila Jalisco y otras localidades del país.
Los Alegres del Barranco es una banda originaria de Badiraguato, Sinaloa, creada en 2005 en la comunidad de San José del Barranco, la demarcación es conocida por ser cuna de líderes del narcotráfico como Joaquín Guzmán Loera y Rafael Caro Quintero.
Iniciaron su carrera tocando en fiestas locales, y los músicos cobraron notoriedad dentro del subgénero de los narcocorridos, canciones que relatan historias de personajes ligados al crimen organizado.
Su primer álbum, Morenita de Ojos Negros, fue lanzado en 2008, y desde entonces lanzaron más de diez discos.
Al momento, el grupo cuenta con más de casi 5 millones de oyentes mensuales en Spotify, y tiene más de 700 mil seguidores en Instagram.
Con información de El Financiero.
CAC
Policíaca
Tráfico de fentanilo a EU se redujo 64% con llegada de Sheinbaum a la presidencia
Resaltan que la estrategia de seguridad encabezada por Omar García Harfuch ha sido clave para ello.

Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia, el ingreso de fentanilo a Estados Unidos se redujo 64.3%, según datos oficiales del propio gobierno estadunidense, lo que hubiera sido suficiente para casi 500 millones de dosis.
En el periodo comprendido entre octubre de 2024 y febrero de 2025, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por su sigla en inglés) reportó el decomiso de 564 libras de fentanilo en sus cruces fronterizos.
Mientras que de mayo a septiembre de 2024, se incautaron mil 586 libras; lo que indica que antes del cambio de gobierno se decomisaba casi el triple de lo que se asegura ahora.
Dosis de fentanilo que han sido frenadas
La cantidad de fentanilo decomisado en territorio estadunidense, durante los últimos cinco meses, representa un volumen suficiente para evitar que llegaran a las calles 448.9 millones de dosis mortales, de acuerdo con las estimaciones de la Casa Blanca.
Las incautaciones de la Patrulla Fronteriza tuvieron comportamientos dispares, pues en noviembre quitaron a las organizaciones criminales 238 libras de fentanilo; en octubre, 170 libras y en enero otras 108.

La caída en el trasiego de esta droga sintética se notó en mayor medida en diciembre y febrero, cuando se decomisaron 24 y 25 libras respectivamente, ubicándose como los periodos con menor volumen de aseguramientos desde 2021.
En lo que respecta a la geografía delictiva, las autoridades estadunidenses sostienen que el trasiego de fentanilo sigue siendo, mayoritariamente, por los pasos fronterizos de California, pues 286 libras, equivalentes al 50% del total, fueron incautadas en los sectores de El Centro y San Diego.
A esa cifra se suman las incautaciones realizadas en los sectores de Tucson y Yuma, localizados en el estado de Arizona, donde se aseguraron otras 269 libras, que representan 48% del total y el restante 2% se reparte entre sectores de Nuevo México y Texas.
Las autoridades federales decomisan en promedio nueve kilogramos por día, y con ello se evita que cada jornada lleguen a la frontera norte 4.5 millones de dosis mortales.
Recuerdan mayor decomiso de fentanilo
De hecho a dos meses de este nuevo gobierno, se logró el mayor decomiso de fentanilo en la historia de México, pues el 5 de diciembre del 2024 se incautaron en la zona de influencia del Cártel de Sinaloa, mil 100 kilogramos de esa droga y más de 20 millones de dosis, con un valor en el mercado de casi 400 millones de dólares.
La estrategia de seguridad, encabezada por el secretario Omar García Harfuch, ha intensificado los operativos. Entre el primero de octubre de 2024 y el 25 de marzo de 2025, México decomisó mil 347 kilogramos de fentanilo, una cifra que ya representa el 75% de todo lo incautado en 2023.
Para dimensionar el avance, basta observar la evolución de los decomisos anuales. En 2015, solo se incautaron 40 kg. Tres años después, en 2018, la cifra subió a 341 kg, y en 2019 cerró en 491 kg. El crecimiento fue aún más acelerado en los años recientes, con picos de 2,018 kg en 2021 y 2,086 kg en 2022.
Durante 2023, la cifra se redujo ligeramente a 1,848 kg, mientras que en los primeros nueve meses de 2024 —aun con la administración anterior— el gobierno reportó mil 674 kg decomisados. Pero fue a partir de octubre cuando los datos retomaron un ritmo ascendente, bajo el nuevo plan nacional.

Decomisos del CBP
El ingreso de fentanilo a EU ha disminuido casi el triple desde la llegada de Sheinbaum a la presidencia

Estos decomisos no solo ocurrieron en laboratorios clandestinos, como ocurría en administraciones pasadas; sino que ahora las autoridades han reforzado la vigilancia en aduanas, caminos y zonas portuarias.
Dichas acciones han tenido eco en Washington y ayudaron frenar cualquier intento de imponer aranceles recíprocos a productos mexicanos bajo el argumento del tráfico de drogas.
“Por supuesto que esto lo ve Estados Unidos, y además en esta estrategia para evitar que cruce fentanilo. Lo hacemos por razones humanitarias, por la colaboración y coordinación que tenemos con Estados Unidos, guardando siempre la soberanía y la independencia de México”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, previo al anuncio arancelario.
Importancia de campañas antidrogas
Además del reforzamiento de las acciones de seguridad pública, el 7 de enero el gobierno federal presentó la primera campaña preventiva nacional y permanente contra el consumo de drogas sintéticas. Bajo el lema: Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, la iniciativa busca generar conciencia sobre los riesgos asociados a esta sustancia.
De acuerdo con la información oficial, la campaña está diseñada con un enfoque basado en derechos humanos, evidencia científica y salud pública, y no en una lógica punitiva.
Decomisos del CBP
El ingreso de fentanilo a EU ha disminuido casi el triple desde la llegada de Sheinbaum a la presidencia

“Buscamos orientar a las y los jóvenes para que no caigan en las drogas, para que estén informados, que sepan que el fentanilo mata”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su presentación.

El despliegue de esta estrategia contempla la coordinación entre diversas dependencias del gobierno federal, incluidas las secretarías de Estado, la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas, así como un trabajo continuo en planteles escolares y plataformas digitales, con el objetivo de reducir la demanda interna y fortalecer los operativos de intercepción.
Con información de Milenio.
CAC
-
Méxicohace 2 días
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Méxicohace 17 horas
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 18 horas
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Baja Californiahace 2 días
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Policíacahace 2 días
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Tijuanahace 18 horas
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 18 horas
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?
-
Méxicohace 1 día
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas