Política
Acusaciones de narcotráfico marcan el tercer debate por la Presidencia
Mario Delgado, Omar García Harfuch, Genaro García Luna y Ovidio y Joaquín “El Chapo” Guzmán los protagonistas del último cara a cara entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

Las acusaciones de vínculos con la delincuencia organizada marcaron el tercer y el último debate por la Presidencia de la República. “Narcopartido”, “narcocandidata”, “guerra contra el narcotráfico”, Genaro García Luna, Omar García Harfuch, Joaquín Guzmán Loera y su hijo Ovidio Guzmán López, y Mario Delgado fueron algunos de los protagonistas de los señalamientos que se lanzaron Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.
about:blank
A 10 días de que concluyan las campañas y a 14 días de que se realice la jornada electoral más grande de la historia de México, los abanderados de “Sigamos Haciendo Historia”, “Fuerza y Corazón por México” y Movimiento Ciudadano se confrontaron en el tercer y último debate organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE). De las candidatas punteras vinieron las principales acusaciones.
Xóchitl Gálvez se refirió de nuevo a Claudia Sheinbaum como “narcocandidata”, y a Morena como “narcopartido” como lo hizo en el segundo y que valió que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenara quitar de la transmisión por presunta calumnia. Esta vez lo hizo para explicar sus acusaciones, y para ello, recurrió al libro de la periodista Anabel Hernández “La historia secreta: AMLO y el Cártel del Sinaloa”, donde en su capítulo “La heredera” menciona que la morenista y a su secretario recibieron “sobornos y droga”, hechos por los que dijo, ya presentó una denuncia.
En respuesta, la candidata de Morena cuestionó las fuentes y de paso le dio unas recomendaciones de lectura a su contrincante.
“Las fuentes de ese libro, yo creo que son mejores las fuentes de la Reina del Sur de Pérez Reverte, o mejor le recomiendo leer ciencia-ficción, por qué no lee Ray Bradbury, Fahrenheit 451, o de plano crónicas marcianas”, respondió Sheinbaum.
La candidata de Morena acusó al gobierno de Felipe Calderón, a cargo del PAN, de colocar al frente de la Secretaría de Seguridad Pública a Genaro García Luna, quien hoy está detenido y en espera de sentencia en Estados Unidos por delitos vinculados con el narcotráfico.
“En 2006 para validar una elección, que en realidad fue un fraude electoral, Calderón tomó una de las decisiones más terribles en nuestro país, la guerra contra el narco. La guerra quiere decir permiso para matar. Y puso al frente de esa guerra a un personaje siniestro, García Luna, que hoy está preso en los Estados Unidos. Llegó Peña Nieto y no cambió en mucho la política, siguió la guerra contra el narco. Hasta que llegó el Presidente Andrés Manuel López Obrador y cambió la política de declarar la guerra a construir la paz, que es una visión completamente distinta, que sí es atención a las causas y también cero impunidad”, dijo.
El segmento de seguridad fue uno de los que más confrontaciones e intercambio de señalamientos ocasionó, ello porque el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es el más violento de la historia de México al sumar más de 180,000 homicidios dolosos, y al haber superado los 120,000 del sexenio de Felipe Calderón y los 156,000 de Enrique Peña Nieto.
Xóchitl Gálvez aseguró que está de acuerdo en quien tenga algún arreglo con el narcotráfico tiene que ir a la cárcel, en alusión a García Luna. Sin embargo, sugirió a su contrincante que su “súper policía, Omar García Harfuch le cuente toda esta historia de García Luna”.
Y ahí no paró. También le pidió explicar el saludo del presidente Andrés Manuel López Obrador con la mamá de Joaquín “El Chapo” Guzmán: “¿Cómo explicas el que hayan liberado a Ovidio (Guzmán), ¿cómo explicas que la delincuencia se pasee por todo el país?
En 6 años el Presidente jamás se reunió con la oposición, pero fue 6 veces a Badiguarato. Eso no sólo prueba su autoritarismo, sino su vínculo con el narco. #XóchitlGálvezPresidenta pic.twitter.com/kadfDWjSh8
— Xóchitl Gálvez Ruiz (@XochitlGalvez) May 20, 2024
La “revelación”
La candidata del bloque opositor aprovecho el debate para hacer una “revelación”: Mario Delgado, presidente nacional de Morena, es objeto de una investigación por parte de autoridades de Estados Unidos, al contar que en 2019 el morenista se asoció con Sergio Carmona, quien fue vinculado al crimen organización y asesinado en el 2021. El negocio, explicó, consistía en ingresar gasolina de Estado Unidos a México sin pagar impuestos.
“La revelación que les quiero hacer esta noche es muy grave, Mario Delgado está bajo investigación criminal por agencias de seguridad de Estados Unidos. ¿Ahora entienden por qué le llamé narcopartido a Morena?”, afirmó.
Minutos antes, Sheinbaum había asegurado que no caería en la provocación, al aseverar que un debate es para proponer, por lo que no contestó ninguna de las acusaciones de Gálvez.
“Las mexicanas y mexicanos no merecemos un debate lleno de calumnias, un debate de mentiras, eso refleja la ausencia de proyecto. No voy a caer en este caso en provocaciones, al debate venimos a presentar propuestas, a defender nuestro proyecto y por supuesto a mostrar nuestra calidad humana. Entiendo que la desesperación del PRIAN va en un lejano segundo lugar, pero no comparto sus métodos, por eso ahora nos toca respetar la investidura presidencial”, destacó.
El PRIAN tiene más gobernadores presos y prófugos, que en funciones. Estos sí son hechos, lo demás es palabrería. #DebateINE pic.twitter.com/xB4dWuT1D4
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) May 20, 2024
Casi dos horas después de terminar el debate, Mario Delgado, dijo que las acusaciones de Xóchilt Gálvez sólo son una calumnia.
Por su parte, Jorge Álvarez Máynez también le entró al tema del narcotráfico. Dijo que de ganar, con él no se preocuparán de quién es el peor “García”, en referencia a Genaro García Luna y Omar García Harfuch.
“Conmigo no se tienen por qué preocupar de cuál García es peor, si García Luna o García Harfuch. Conmigo, el que va a asumir la tarea de pacificar el país, de darle seguridad, de acotar la impunidad es el Presidente de la República, es una tarea que no se puede delegar”, indicó.
México necesita un presidente que asuma la tarea de pacificar al país. Lo vamos a hacer por una vía civil, con inteligencia, estrategia y orden. Con una policía con salarios dignos y gastos médicos, con incentivos para que se jueguen la vida por nosotros. #MáynezPresidente… pic.twitter.com/GpHZm2T58x
— Jorge Álvarez Máynez (@AlvarezMaynez) May 20, 2024
… También hubo propuestas
En el último frente a frente entre candidatos, los aspirantes a gobernar México realizaron más de 60 propuestas en materia de política social, migración, seguridad pública y democracia.
Algunas de ellas fueron:
Claudia Sheinbaum
Política Social | Inseguridad y crimen organizado | Política exterior | Migración |
---|---|---|---|
Beca universal para niñas y niños para estudiantes de nivel básico en escuelas públicas. | Continuar estrategia de seguridad del gobierno actual | Fortalecer la relación con Estados Unidos y Canadá en materia económica, salud y seguridad. | Mantener relación con mexicanos en el exterior. |
Construcción de más universidades, similares las “Rosario Castellanos” en CDMX. | Gabinetes de seguridad y de construcción de la paz diario a las 6:00 am. | Ampliar relaciones y apoyo a países de la región sur del continente americano. | Trato humanitario de derechos humanos. |
Crear un millón de viviendas sociales en todo el país. | Consolidar la Guardia Nacional. | Destinar 20,000 millones de dólares a la cooperación para el desarrollo en países de centro y sudamérica. | |
Iniciativa para que el infonavit pueda construir más viviendas dirigidas a jóvenes. | Hacer de la Guardia Nacional una institución de mayor proximidad y de vigilancia en carreteras. | Reformar el Instituto Nacional de Migración (INM) | |
Jóvenes podrán acumular rentas para comprar viviendas. | Inteligencia e investigación. | Reformar la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). | |
Recuperar instituciones de salud. | Llevar a la constitución el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” | Generar acuerdos para que Tren Maya y Tren Interoceánico lleguen a centroamérica para desarrollar un polo de desarrollo económico y generar empleos. | |
Farmacias del bienestar en distintos municipios del país. | Política de “Cero Impunidad” | Fortalecer políticas para reducir los gases de efecto invernadero. | |
Médicos especialistas en clínicas. | Coordinación entre instituciones de seguridad y la FGR, aunque sea autónoma. | ||
Enviar una reforma constitucional para aumentar el salario mínimo por arriba de la inflación. | Creación del programa “Jóvenes Uniendo a la Nación”. (Apoyo en deporte y cultura). | ||
Apoyos para personas con discapacidad. | |||
Acceso a la educación, a la cultura y acceso al deporte. |
Xóchitl Gálvez
Política social | Inseguridad y crimen organizado | Política exterior | Migración |
---|---|---|---|
Regreso de estancias infantiles. | Habrá una nueva estrategia de seguridad. | Protección a los migrantes. | Orden en la frontera sur. |
Creación de 100 escuelas de tiempo completo. | La Guardia Nacional será de mando civil. | No invitará a ejércitos de Cuba,Rusia, Nicaragua, Venezuela a desfilar en México. | Programa de regularización para migrantes en Estados Unidos. |
Regresar el dinero a la Ciencia y Tecnologías | Las Fuerzas Armadas sólo se enfocarán a la seguridad nacional. | Ampliar el programa de trabajadores con Estados Unidos. | |
Regresar el Seguro Popular. | Fortalecer a policías estatales y municipales con certificación y capacitación. | Dotar de recursos a los consulados. | |
Terminar con la pobreza extrema, 9 millones de pobres- | Tecnología en todas las colonias. | Visas de trabajo. | |
Construcción de 5 millones de viviendas. | Mayor inversión en cultura, deporte y espacios públicos. | Fortalecer la frontera sur. | |
Subsidio a madres trabajadores, jóvenes y los que menos tienen. | La presidenta encabezará las reuniones de la Comisión nacional de búsqueda. |
Jorge Álvarez Máynez
Política social | Inseguridad y crimen organizado | Migración y política exterior. | Democracia, pluralismo y división de poderes |
---|---|---|---|
Incrementar el salario mínimo a 10,000 pesos mensuales. | Plan Nacional de Pacificación, construir policías y cambiar el enfoque a los delitos de alto impacto. | Una nueva política exterior inteligente y firme en la defensa de los intereses de México. | Reforma al Poder Judicial |
Jornada laboral digna, con dos días de descanso a la semana. | Nueva estrategia de seguridad que se aleje de la militarización. | Utilizar el nearshoring para hacer que México sea una de las 10 potencias mundiales. | Ley de rendición de cuentas que permita que las promesas que se hacen en campañas sean exigibles. |
Impulsar una nueva política de atención a la primera infancia para generar igualdad de oportunidades desde ese momento. | Estrategia para formar una policía civil competente, policías estatales con inteligencia. Dar capacidades de investigación a las policías, salario digno, seguro de gastos médicos mayores, incentivos y seguro de vida. | Desplegar el servicio exterior de carrera para hacer alianzas en todo el mundo. | Reducir en 100 el número de diputados plurinominales, pero con una mejor representatividad, a partir de un sistema parlamentario. |
Diseñar un programa educativo que atienda a las niñas y niños. | Política de atención para víctimas indirectas de feminicidio, para las niñas y los niños que se quedan huérfanos. | Impulsar una gran alianza con los países de América Latina. | |
Una revolución educativa constructivista que deje de tratar a las niñas y niños como si fueran adoctrinados. | Fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, desarrollar en todo el país centros de identificación humana y atacar la impunidad. | Retomar la iniciativa de tratar el tráfico de armas proveniente de Estados Unidos. | |
Llevar a 1,000,000 de jóvenes a la universidad, apoyando a las universidades públicas y extendiendo beneficios a quienes estudian en universidades privadas. | Impulsar un servicio civil de carrera para que las personas que lleguen a los cargos públicos no tengan que hacer méritos en la campaña o financiando campañas, para que lleguen las personas más preparadas. | ||
Duplicar las becas para llevar a un millón de jóvenes a la universidad. | Atención migratoria con perspectiva de |
Los candidatos también dialogaron sobre migración, tema en el que propusieron orden y reformar al Instituto Nacional de Migración; del Poder Judicial, el cual coincidieron requiere una reforma y de política social, tema del que aseguraron los programas sociales se mantendrán gane quien gane.
Debate que queda a deber
En la mesa de Política “¿Qué pasó en el tercer debate?, expertos coincidieron que ganó el debate, porque entre acusaciones salió bien librada.
Gisela Rubach, experta en elecciones y directora general de Consultores y Marketing Político, consideró que, de este tercer debate, Sheinbaum salió ilesa de este tercer ejercicio.
“Lo ganó Claudia, no le quitaron una pluma a esa gallina, creo que le fue bien a pesar de que tuvo sus momentos donde sí se molestó y sí se enojó, pero nada para bajarla en intención de votos”, destacó.
Carlos Bravo Regidor, analista político y columnista de Expansión, consideró que Xóchitl Gálvez “dejó ir viva” a la puntera de las encuestas, a quien le salió bien la estrategia de solo defenderse. En su opinión, este tercer ejercicio fue “más aburrido”.
“El debate me decepcionó por la calidad de los argumentos en cuanto a los temas concretos, me pareció un debate muy desprovisto de sustancia”, comentó.
Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, coincidió en que en este debate no se presentaron propuestas concretas en uno de los problemas más graves para México: la violencia.
“Ninguno de los candidatos aportó información como para que digas esta es una mejor propuesta respecto a otra, ninguna tuvo una capacidad de expresión de las ideas, lo poco que dijeron fueron extremadamente generales, sin mucho contenido, sin mucho empuje. Lo que sí abundó fueron una serie de datos falsos que se aportaron como si fueran verdaderos, en torno al descenso de incidencia delictiva a nivel nacional como a nivel local”, planteó.
A partir de este lunes, la competencia por la Presidencia de la República entra en la recta final: 10 días para mítines y propuestas y 13 días para que casi 100 millones de mexicanos salgan a votar y definir quién será el presidente 66 de la historia de México.
Con información de Expansión
JE
Política
Shakira y Viacrucis juntan más personas que PAN y PRI en sus filas; viven crisis de afiliaciones
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los partidos puedan mantener su registro deben contar con el equivalente al 0.26% del padrón electoral federal.

Los principales partidos de oposición del país, viven sus momentos de menor popularidad y de afiliación, al grado de que el Partido de Acción Nacional (PAN) roza su desaparición.
El próximo año, el INE deberá realizar la verificación de los padrones de afiliados a los partidos políticos, pero los números han comenzado a moverse, pues la dirigencia de Morena encabezada por Luisa María Alcalde, informó que ya suman 4.5 millones de personas afiliadas a ese partido.
Padrón electoral del PAN
El partido de Jorge Romero tiene el menor número de afiliados en su padrón con apenas 277 mil 665.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los partidos mantengan su registro deben contar con el equivalente al 0.26% del padrón electoral federal que haya sido utilizado en la elección federal inmediata anterior.
Es decir, 246 mil 270 militantes, esto con datos de la elección de 2021 y el padrón del PAN de 2023, el último certificado por el INE; el PAN apenas supera esta cifra con 31 mil 395 afiliados.
Aunque sus números son mayores que los del PAN, a nivel histórico, el PRI cuenta con el menor padrón de su historia: con 1.4 millones de afiliados de acuerdo con la última medición, reflejo de la fuga y expulsión de varias de sus figuras.
Incluso los llamados “aliados” o “partidos satélite” de Morena superan hasta por el doble de militantes al PAN: el PT cuenta con 457 mil 624 seguidores y el Partido Verde con 592 mil 417.
Mientras en diversas mediciones se revela que cada menos personas votarían por el PRI y el PAN, Morena sigue ganando adeptos lo que orilla a la oposición a luchar por no perder su registro.
Durante la campaña por la búsqueda de la presidencia del PAN, Jorge Romero, anunció para el inicio de este 2025 una campaña masiva de afiliación a su partido, abrir los estatutos para que ciudadanos pudieran ser sus candidatos y hasta perfilar abanderados para los comicios de 2027. Acciones que en los primeros cuatro meses del año no se han concretado.
Sobre la afiliación al PAN apenas han quedado en discursos y en una revisión hecha en las redes sociales de Romero y el partido; así como en los comunicados institucionales no hay una mención a esa supuesta prioridad de partido.
MILENIO revisó el padrón del PAN en el que figuran sus cuatro gobernadores: de Aguascalientes, Teresa Jiménez; de Chihuahua, María Eugenia Campos; de Guanajuato, Libia Denisse García y de Querétaro, Mauricio Kuri.
¿Por qué los panistas están en el olvido?
También sus líderes parlamentarios del Senado Ricardo Anaya y Elías Lixa; su presidente nacional, Jorge Romero y sus integrantes del CEN, Santiago Taboada, Eduardo Rivera, Renán Barrera y Romina Contreras.
Figura en la lista de la Ciudad de México el ex alcalde de Benito Juárez, Christian Von Roehrich, quien desde el 20 de abril de 2023 está detenido, acusado de pertenecer a una red de corrupción inmobiliaria.
En las listas de Michoacán se encuentra un hermano del ex presidente Felipe Calderón, Esteban Calderón Hinojosa; mientras que su hermana Luisa María, ya no está en los registros de afiliación del PAN.
Tampoco hay rastro de sus dos ex presidentes Vicente Fox Quesada ni del propio Calderón.
El padrón del PAN de 277 mil 665 militantes, está muy por debajo de eventos sociales como la gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour de la cantante colombiana Shakira.
Durante los cinco días de conciertos en el Estado GNP, de la Ciudad de México, logró reunir a 300 mil asistentes. Por esas fechas se afirmaba que “todo México” fue a ver a la intérprete de Las Caderas No Mienten.
El comunicado oficial de la gira de Shakira en nuestro país estima que en su gira por seis estados sumaría 842 mil asistentes, algo así como tres padrones del PAN.
La tercera caída del PRI
En la última verificación del INE, arrojó que el tricolor cuenta con un millón 411 mil 889 afiliados, posicionándose en el segundo lugar, detrás de Morena que en ese entonces contaba con 2 millones 322 mil 136 afines.
Tras ganar las elecciones de 2012, el PRI llegó a su punto más alto de afiliados con 7.5 millones, pues durante las presidencias de Pedro Joaquín Coldwell y César Camacho Quiroz se hizo una intensa campaña de sumas al tricolor.
El Programa para la Unidad de la Militancia en el Activismo, conocido como “Suma+10”, logró la cifra anterior de priistas, “la más alta registrada por ningún otro partido”.
Sin embargo, desde la caída del PRI, en el 2018, sus números de militantes y figuras se vinieron a menos. Algunos como Alejandro Murat, Omar Fayad, Claudia Pavlovich, Carlos Aysa, Eruviel Ávila, entre otros, se sumaron a Morena, o bien en el gobierno y hasta en la diplomacia.
Otros más se fueron en una abierta disputa con su líder, Alejandro Moreno, como Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y Alfredo del Mazo.
De los priistas que aún están en el padrón se encuentran sus líderes en el Senado, Manuel Añorve y en Diputados, Rubén Moreira; así como su secretaria general, Carolina Viggiano. También los senadores Paloma Sánchez Ramos y Pablo Angulo Briceño.
Los ex líderes camerales Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón aparecen de igual manera en las listas de Sonora y Yucatán, respectivamente.
Al menos en la lista de Campeche no aparece el nombre de Alejandro Moreno Cárdenas, a pesar de que construir su carrera política desde cargos juveniles y partidarios en su estado. Tampoco están los ex presidentes Ernesto Zedillo, Carlos Salinas de Gortari ni Enrique Peña Nieto.
PRI se aferra con más fuerza que el PAN
Contrario al PAN, el PRI sí ha desplegado una intensa campaña de afiliación que va desde espectaculares hasta instalación de centros de suma en los eventos estatales de su líder nacional y en los comités directivos estatales.
En su portal de redes sociales también invitan a la ciudadanía a sumarse al tricolor y han generado retroalimentación con su comunidad desde páginas de Facebook y podcasts institucionales.
Para dimensionar la militancia del PRI, puede compararse con un evento cultural como es la Pasión de Cristo que se realiza cada año en Iztapalapa.
En su más reciente edición de 2025, 1.5 millones de fieles acudieron a la representación en el Parque Jardín Cuitláhuac donde Jesucristo iba a ser azotado ante Poncio Pilatos y al Cerro de la Estrella, donde es crucificado.
Con información de Milenio.
CAC
Política
INE descarta imprimir boletas braille para elección judicial
Esta decisión afectará a alrededor de 416 mil ciudadanos en México, que según la Sociedad Mexicana de Oftalmología, sufren de ceguera en nuestro país

El Instituto Nacional Electoral descartó la impresión de boletas braille para las elecciones del próximo 1 de junio, esto debido a la falta de presupuesto y de tiempo para la producción de estos materiales.
Esta decisión afectará a alrededor de 416 mil ciudadanos en México, que según la Sociedad Mexicana de Oftalmología, sufren de ceguera en nuestro país.
“Considerando que habrá diversos tamaños de boleta, no solo a nivel federal, sino también en las 19 entidades con elección local del poder judicial, por lo que no se contaría con tiempo para producir y distribuir las boletas muestra en sistema braille necesario para su instrucción, puesto que dichos materiales deberán ser socializados con las y los funcionarios que integrarán las mesas directivas de casilla seccionales”, dijo la Consejera electoral del INE, Dania Ravel Cuevas, durante su intervención en la sesión del Consejo General del INE de este miércoles.
Las consejeras y consejeros que expusieron en este tema, coincidieron en que se trata de una regresión en materia electoral al no contar con las garantías suficientes para que las personas con discapacidad visual puedan ejercer su derecho al voto en estas elecciones judiciales, además lamentaron que no se haya podido hacer nada ante algo que no es nuevo para el Instituto que representan.
“El proyecto en este momento es inviable y lo es porque, ya no tenemos tiempo suficiente para implementarlo y porque el recorte presupuestal, se nos interpone en esta materia en especial. Sin embargo, lamento la imprevisión. El recorte referido no era inédito, ni de primera vez”, dijo Carla Humphrey.
La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año con un recorte de 13 mil 400 millones de pesos a los 40 mil 476 millones que el INE había solicitado para gastar ante la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
“Esto lo advertí cuando aprobamos el diseño inicial de las boletas, es decir, en las boletas para elección del Poder Judicial de la Federación no se marcarán recuadros, sino que se deberá anotar los números de las candidaturas que se elijan”, dijo Humphrey.
La mayoría de las consejeras y consejeros electorales expusieron la importancia de la elección judicial y la participación de la ciudadanía, se hicieron varias propuestas como que: una persona de confianza acompañe a la persona con ceguera o imprimir cuadernillos por aparte, sin embargo, no hay tiempo para organizarlo.
Se expuso en esta sesión extraordinaria que esta elección judicial es una área de oportunidad para que el Instituto mejore sus herramientas de participación electoral.
Con una mayoría de votos a favor, se aprobó un acuerdo para que, como límite septiembre de 2026, se cuente con un esquema y un plan de participación electoral para personas con discapacidad visual o ceguera.
Con información de El Sol de México.
Política
Claudia Sheinbaum es una de las 100 personas más influyentes del mundo
La Presidenta de México fue incluida en el conteo de personalidades relevantes, pero no es la primera vez que ocurre

La Revista Time incluyó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo, en su edición para 2025.
“A ella le gusta que le llamen Presidenta, con una a al final. Ella hizo historia en 2024 al convertirse en la primera mujer que gobierna México”, explica la revista.
No es la primera vez que la mandataria está en un listado de este estilo, pues ya fue incluida entre las mujeres más poderosas, y fue candidata para la persona del año en 2024 por la misma publicación.
“Claudia Sheinbaum, de 62 años, política y científica ambiental, enfrenta dos retos mayores: violencia alimentada por los traficantes de drogas y las intenciones expansionistas del presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien impuso aranceles a México, citando tráfico de drogas y de migrantes en la frontera”, añade Time.
“Ella describe su estilo de liderazgo como ‘cabeza fría’, y su acercamiento a las negociaciones sobre los cruces en la frontera parecen haber ganado el respeto de su contraparte americana”, añade Time.
Time también destacó las acciones en materia de seguridad que la administración de Sheinbaum ha aprendido y entras las cuales destacan históricos aseguramientos de droga por parte del Gabinete de Seguridad.
Además, subraya el carácter feminista de la mandataria, quien llegó a romper el techo de cristal en una nación donde la cultura del machismo aún es fuerte, como ejemplo, la polémica tras el comentario misógino de un comediante.
“Con su frase ‘es tiempo de mujeres’, ella ganó la presidencia, y su partido, Morena, controla el Congreso y la mayoría de los estados. Pero está por verse todavía lo que la Presidenta hará en su mandato”, concluye la publicación.
Reconocimientos son para el pueblo de México: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los “reconocimientos más que a mi persona es al pueblo de México”, luego de haber sido incluida por la revista Time.
Desde su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal señaló que no hay que “obnubilarse” con dichos reconocimientos y siempre “hay que tener los pies en la tierra”.
“Siempre lo digo porque no, hay quien se obnubila con estas cosas y no, siempre hay que tener los pies en la tierra y asumir que si uno hace un trabajo que está a la altura del pueblo de México, porque el pueblo de México es lo que mejor que hay, es gracias a este vínculo que tenemos con nuestro movimiento, con su historia y con el pueblo, no traicionar y ser honesto siempre, entonces, digamos que estos reconocimientos más que a mi persona es al pueblo de México”, señaló.
¿Qué otros actores políticos aparecen en la lista de los 100 más influyentes?
La mandataria está incluida entre líderes mundiales como:
Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
María Corina Machado, líder de la oposición en Venezuela
Elon Musk, el hombre más rico del mundo
Muhammad Yunus, primer ministro de Bangladés
Howard Lutnick, secretario de Comercio de EU
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS
J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos
Friedrich Mertz, canciller de Alemania
Robert F. Kennedy, secretario de Salud de EU
Javier Milei, presidente de Argentina
Con información de Milenio.
-
Méxicohace 1 día
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Baja Californiahace 1 día
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Policíacahace 1 día
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Méxicohace 7 horas
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Tijuanahace 6 horas
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Policíacahace 1 día
FGE implementó operativo “Gacela” para detener al homicida de la agente Abigail Esparza
-
Internacionalhace 1 día
Ascienden a 74 los fallecidos por ataque de Estados Unidos a puerto petrolero de Yemen
-
Méxicohace 19 horas
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas