Política
AMLO siente los pasos de Anaya
Durante el debate, Ricardo Anaya lo revolcó en tres temas que AMLO cree que son su fuerte.
El día después del debate, muy lejos de Tijuana, en La Barca, Jalisco, Andrés Manuel López Obrador seguía farfullando improperios contra Ricardo Anaya. Estaba furioso. Le dolió.
Lo hizo enojar porque lo exhibió donde más le duele, en su ego.
En dos pasadas en el debate lo mostró como poco conocedor del país que quiere gobernar. Tramposo en el manejo de las cifras de su gobierno en el Distrito Federal, y con doble vara para medir la austeridad y la moral suya y la de los demás.
Sin venir a cuento y cuando ya no lo tenía enfrente, en Jalisco, llamó a Anaya “mentecato” y “mentiroso”.
Dijo en La Barca: “desde un primer momento (Anaya) se mostró agresivo, pero es el modelito de esos hipócritas, el de mentir y apantallar… lo que hice fue ponerle un estate quieto”.
¿Agresivo Anaya? Antes del debate López Obrador se había referido a Anaya en los siguientes términos: “pirrurris”, “malandro”, “mafiosillo vulgar”, “hablantín”, “farsante”, “hipócrita”, “blanquito”, “ñoño”, “mentirosillo”. (Compilación de Fernando García Ramírez en EL FINANCIERO de este lunes).
Dolido, enojado está López Obrador y saca después del debate lo que no se atrevió a decir de frente al abanderado de la coalición PAN-PRD.
Y por una razón más. Dijo que era falso que la contienda presidencial fuese de dos. ¿De dónde le salió la preocupación? Seguramente él tiene otras cifras y se puso nervioso.
Durante el debate, Ricardo Anaya lo revolcó en tres temas que AMLO cree que son su fuerte.
Le dijo Anaya que su propuesta de construir un ferrocarril que una a Salina Cruz (Océano Pacífico) con Coatzacoalcos (Atlántico) era algo que ya existía. Es viejísimo. La vía férrea ahí está y hay que ponerla a funcionar.
Por ahí AMLO quiere unir Asia con Estados Unidos, como si Estados Unidos no tuviera costa en el Pacífico.
El que dice conocer el país como la palma de su mano cometió un error garrafal: no había reparado en que ya existe un ferrocarril Salina Cruz-Coatzacoalcos (inutilizado). Luego se acordó hasta de quién trazó la vía férrea.
López Obrador había censurado que los hijos de Anaya estudiaran fuera del país, en Atlanta. Y el panista le reviró en el debate que un hijo de AMLO había estudiado en Europa (España).
No tiene nada de malo que los hijos estudien en el extranjero, al contrario, mientras mejor se preparen más gana el país.
Pero es bueno sólo cuando son los hijos de AMLO, y malo cuando son los hijos de Anaya. En este último caso es un lujo producto de algo obscuro. En el caso de López Obrador es por obra de la Divina Providencia.
AMLO presumió una inversión extranjera descomunal en la capital del país cuando fue jefe de Gobierno, lo que en su discurso y para “apantallar” a quienes no conocían la verdad, es una muestra de lo confiable que es él para los inversionistas internacionales.
Ricardo Anaya lo exhibió como un tramposo. Le dijo, con toda verdad del mundo, que en esa cifra estaba contando la venta de Banamex a Citigroup, que desde luego no fue obra suya.
Esa venta fue cuestionada agresivamente por AMLO en su momento, lo que le llevó a poner a Roberto Hernández en la cúspide de su invención original: “la mafia del poder”.
Cuando Anaya se lo dijo en el debate, López Obrador guardó silencio, se paralizó, y luego atinó a decir que en los próximos días saldría la verdad.
Pues ya salió: AMLO mintió, Anaya no.
Así es que López Obrador fue exhibido en cadena nacional en tres puntos que llegan al centro de su ego: no conoce el país como dice, acusa de inmoralidad en otros lo mismo que él hace y considera normal, y se cuelga al pecho la medalla de la venta de Banamex que tanto combatió.
López Obrador repite a ciegas lo que le indican sus asesores. Ignora de qué habla. No tiene conocimientos sobre temas fundamentales. No está preparado para gobernar.
Y se fue a Jalisco mascullando contra Anaya. Por algo será. Ya siente sus pasos. No ha ganado.(EL FINANCIERO)
Política
Con cumbia, Claudia Sheinbaum explica cómo votar en elección judicial
El próximo 1 de junio se llevará a cabo la elección del Poder Judicial

Este 1 de junio de 2025 se llevará a cabo un evento sin precedentes en la historia democrática del país: el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
La ciudadanía tendrá en sus manos la responsabilidad de elegir a 881 personas juzgadoras, entre ellas 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistraturas de circuito y juezas y jueces de distrito, así como cargos del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
La jornada electoral se desarrollará de las 8:00 a las 18:00 horas, y además del proceso federal, 19 estados del país también renovarán sus poderes judiciales locales mediante Procesos Electorales Locales Extraordinarios.
Las y los votantes recibirán al menos seis boletas electorales, diferenciadas por colores según el cargo a elegir, con instrucciones específicas sobre cómo emitir su voto. En los recuadros punteados de cada boleta, se deberá escribir con número la candidatura seleccionada, colocando el número de la mujer candidata del lado izquierdo y el del hombre candidato del lado derecho.
La presidenta Claudia Sheinbaum difundió una cumbia que explica cómo votar el próximo 1 de junio, cuando la ciudadanía elegirá jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó confianza en una jornada participativa y pidió reproducir la canción para orientar a la población. La letra detalla que se entregarán seis boletas por persona y aclara cómo identificar a candidatas y candidatos en cada papeleta.
“Te van a dar seis boletas en tu casilla, y con ritmo y conciencia tú eliges con tu voto”, dice la cumbia, que también subraya: “¡No olvides la fecha, primero de junio, vota por un nuevo Poder Judicial”.
La melodía tiene un tono educativo y busca evitar errores al votar, al tiempo que refuerza el llamado a participar en la histórica elección.
— Juan Ortiz
Sheinbaum saca canción para promover el voto en la elección judicial
pic.twitter.com/RqR187mcix
(@Juan_OrtizMX) May 27, 2025
Con información de Quinto Poder.
Política
INE dará a conocer primeros resultados de Elección Judicial el 2 de junio
El 1 de junio se llevará a cabo la jornada electoral en todo el país para elegir a jueces, magistrados y ministros

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, adelantó que será el 2 de junio cuando se den a conocer los primeros resultados de la elección judicial.
“Al siguiente día, y estamos por definir a qué horas, ya del día 2, podríamos salir con el primer resultado y conforme se vayan terminando los cómputos, estaremos entregando los resultados en los siguientes días”.
Guadalupe Taddei explicó por qué la noche del día de la votación sólo se hará un corte sobre el avance del cómputo distrital, es decir, el conteo de votos.
“En la noche estamos estimando, a más tardar a las 11 de la noche, ya estaremos avisando en qué porcentaje de avance nos encontramos en todo el país. Yo quiero ser muy clara en esto, ¿por qué no se puede dar los resultados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el mismo día? Estaremos nosotros informando del avance del cómputo, pero no podemos dar el cómputo al 100% porque dependemos de la distancia que hay entre el paquete más lejano a la cabecera municipal, esta es cuestión operativa, y esas horas que se tardan en llegar estos paquetes, no nos abonan en el tema de la captura inmediata”
En conferencia de prensa tras concluir la sesión del Consejo General de este jueves, la consejera presidenta también externó su preocupación por los recientes llamados que se han hecho a no participar en la elección judicial.
“Siempre preocupa que haya, que existan campañas adversas al ejercicio libre y soberano del derecho a votar. Siempre preocupa para este Instituto porque contrario a estas campañas, el Instituto siempre está posicionando el llamado al voto y trabajamos en ese sentido para todos, los 100 millones de electores que tenemos en la lista nominal”
“Las voces que se alzan para inhibir el voto llamando a un no votar, me parece que México clama por una participación mucho más amplia en todos los procesos electorales y lo hemos ido logrando poco a poco”
Por ello, hizo un llamado “a todo mundo” para sumarse a la promoción del ejercicio del voto “por primera vez en el Poder Judicial de la Federación“.
La consejera presidenta del INE informó que el día de la elección habrá una ceremonia cívica de izamiento de bandera y un mensaje a la nación por parte de los integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.
Con información de N+
Política
Diputado de Morena compra lujosa propiedad en California por casi 5 mdd
Justifica que es legal y parte de su declaración

El diputado de Morena Arturo Ávila compró una residencia valuada en 4.8 millones de dólares en Rancho Santa Fe, California, una de las zonas residenciales más exclusivas de Estados Unidos, de acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
La adquisición se realizó en marzo de 2024 mediante una hipoteca por 1.9 millones de dólares, monto que fue liquidado en un lapso aproximado de dos meses, según consta en su declaración patrimonial presentada ante la Cámara de Diputados. En el mismo periodo, la empresa IBN Industrias Militares de Alta Tecnología Balística SA de CV, encabezada por Ávila y su esposa Clayna Scarlett Aiza Verboonen, enfrentaba un bloqueo de cuentas bancarias.
De acuerdo con MCCI, el nombre del legislador aparece en registros de agencias inmobiliarias como propietario del inmueble, ubicado en el tercer código postal más caro de Estados Unidos, el más caro en California, y donde han residido figuras como Arnold Schwarzenegger, Janet Jackson, Bill Gates y Tiger Woods.
La propiedad cuenta con una superficie de 544 metros cuadrados, seis habitaciones, cinco baños, sala de estar, salón de juegos, área de bar, lavandería, garaje para tres autos y espacio para otros seis vehículos, además de amplias áreas verdes al frente y en la parte trasera.
Ávila respondió que la compra es completamente legal y que todas sus propiedades están debidamente reportadas. “No descubrieron absolutamente nada”, afirmó en su cuenta de X, donde ironizó: “Denles un Pulitzer, por favor, por su gran trabajo periodístico”. El legislador añadió que las críticas son consecuencia de su papel como vocero de Morena en San Lázaro.
Arturo Ávila ha sido mencionado recientemente por Ricardo Monreal como posible candidato a la gubernatura de Aguascalientes. Además, ha tenido vínculos empresariales con Carlos Emiliano Salinas Ocelli, hijo del expresidente Carlos Salinas de Gortari, con quien fundó dos compañías antes de establecer su firma Prorsus Autofinanciamiento en 2008.
Con información de Sonora presente.
-
Méxicohace 2 días
Revelan que “El Perris” entregó al Mayo Zambada: fue ejecutado por traición
-
Tijuanahace 7 horas
Lo ejecutan en su cama: asesinan a joven de 18 años en Tijuana
-
Tijuanahace 1 día
Alerta SSPCM y emite recomendaciones a la ciudadanía para evitar estafa Wangiri
-
Méxicohace 1 día
Reportan la desaparición de los integrantes de Grupo Fugitivo, fueron vistos por última vez en un evento privado
-
Tijuanahace 18 horas
Mujer pierde la vida en volcadura sobre bulevar Insurgentes
-
Policíacahace 18 horas
Robo de vehículo desata persecución y balacera; policías neutralizan a ladrón
-
Tijuanahace 1 día
Muere trabajador tras caer de 12 metros en obra en construcción
-
Méxicohace 24 horas
Adolescente con discapacidad asesinó a su hermano de 13 años