Política

Aprueban diputados prohibir nepotismo y reelección a partir de 2030

Una vez concluida la discusión en los general, los legisladores comenzaron con el desahogo de las reservas, entre ellas la del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena, que busca que la prohibición del nepotismo entre en vigor en 2027

Publicado

en

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma constitucional de la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir el nepotismo y la reelección consecutiva a partir de 2030, en medio de exigencias de la oposición para que los cambios entren en vigor a partir de la próxima elección de 2027. 

Con 477 votos a favor, la reforma a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Carta Magna fue enviada a los Congresos locales para su discusión y en su caso aprobación. 

Co la reforma, el artículo 116, fracción I, inciso C) establece que que en el caso de gobernadores nunca podrán ser electos para el período inmediato: “la persona que tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que está ejerciendo la titularidad de la gubernatura”. 

La misma prohibición se impone para los siguientes cargos:

  • Presidencia
  • Senadores
  • Diputados federales
  • Alcaldes
  • Regidores
  • Sindicaturas

Así también se plasma en la Carta Magna que no podrán ser reelectos para el periodo inmediato posterior al ejercicio de su mandato los senadores y los diputados federales, mientras que la prohibición para las diputaciones locales se deja a los Congresos de los estados. 

Al presentar el dictamen, el diputado Víctor Hugo Lobo, presidente de la Comisión de la Reforma Político-Electoral, destacó que la eliminación de la reelección evita la concentración de poder y el exceso en el ejercicio de los cargos públicos, mientras que la prohibición del nepotismo evita el abuso del poder. 

“La reforma en materia de nepotismo es una reforma histórica, pues instaura la prohibición del nepotismo electoral en nuestro marco constitucional. Esta reforma garantiza que ninguna persona podrá participar en un proceso electoral si sostiene una relación familiar con la persona que ejerce el cargo de elección”.

“Con esto evitamos el abuso de poder al impedir que éste pueda ser heredado o transmitido a una persona con vínculos familiares o personales, se evita el tráfico de influencias y el conflicto de intereses. Creamos también un marco en el que las postulaciones a cargos públicos se darán con plena igualdad de condiciones, pues evitará el favoritismo familiar o personal”, indicó. 

La diputada Ivonne Ortega, coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano, dijo que no se puede aplazar la eliminación del nepotismo en México, pues dijo que daña “profundamente al sistema y la vida de las y los mexicanos”. 

La coordinadora emecista acusó que la reforma fue modificada en el Senado porque Morena tiene “entre sus filas a senadores que creen que les están cuidando la silla y les van a heredar el cargo”, en referencia a Saúl Monreal, que busca suceder a su hermano David Monreal en la gubernatura de Zacatecas; a Felix Salgado Macedonio, que pretende sustituir a su hija Evelyn Salgado en la gubernatura de Guerrero; y Ruth González, que aspira a suceder a su esposo Ricardo Gallardo en la gubernatura de San Luis Potosí. 

“Para la Bancada Naranja, el nepotismo en México debe erradicarse desde ahora, sin tolerancias ni plazos a modo para ajustarse a determinadas familias de políticos. Por eso propusimos y reiteramos que su eliminación debe entrar en vigor desde la elección del 2027 y ampliarse a todos los niveles y a todos los órdenes de gobierno”, sostuvo. 

Una vez concluida la discusión en los general, los legisladores comenzaron con el desahogo de las reservas, entre ellas la del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena, que busca que la prohibición del nepotismo entre en vigor en 2027. 

Con información de El Sol de México.

Tendencia

Salir de la versión móvil