¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Política

Arrancan cómputos distritales: INE estima “voto por voto” en 67% de casillas de elección presidencial

Los cómputos distritales se realizan de manera ininterrumpida por hasta 86 horas, teniendo como fecha límite de conclusión las 18:00 horas el sábado 8 de junio

Publicado

en

Los cómputos distritales arrancaron durante la mañana de este 5 de junio y el Instituto Nacional Electoral (INE) estima que habrá recuento de votos en el 67 por ciento de las casillas de la elección presidencial.

La encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE, Claudia Edith González, dijo durante la sesión de Consejo General de este día que, de acuerdo con información de la Comisión de Organización Electoral, habrá “voto por voto” también en la elección de senadurías y diputaciones.

“Se estimó como proyección preliminar el recuento de un aproximado de 67.33 por ciento de paquetes electorales para la elección presidencial, del 70.37 por ciento para diputaciones y del 70.73 por ciento para senadurías, los cuales se llevarán a cabo en ese orden”, dijo.

Los cómputos distritales se realizan de manera ininterrumpida por hasta 86 horas, teniendo como fecha límite de conclusión las 18:00 horas el sábado 8 de junio. El 9 de junio, el Consejo General del INE sesionará para aprobar los cómputos.

Ayer, el consejero Martín Faz, presidente de la Comisión de Organización Electoral, destacó que el recuento de votos es normal y que incluso en la elección presidencial de 2018 hubo “voto por voto” en el 75 por ciento de las casillas de la elección presidencial.

Así también descartó un fraude electoral y precisó que el recuento se da, entre otras causales, por inconsistencias en la transcripción de los resultados de las actas en los carteles que se colocan afuera de la casilla por parte de funcionarios de casilla.

¿Qué es un cómputo distrital?

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, explicó en un video que la Ley establece que los 300 consejos distritales deben llevar a cabo el miércoles siguiente al día de la jornada electoral la suma de los votos anotados en las actas de escrutinio y cómputo para determinar a las candidaturas triunfadoras de la votación del 2 de junio.

Indicó que los cómputos distritales se desarrollan para cotejar la información de las actas y los resultados que plasmaron las y los ciudadanos funcionarios de casilla el día de la elección, y consisten en sumar los resultados contenidos en todas las actas de escrutinio y cómputo de las casillas instaladas en un distrito electoral.

La consejera presidenta destacó que los cómputos distritales se realizan en presencia de las representaciones de partidos políticos, candidaturas independientes y observadores electorales.

Con información de El Sol de México.

Política

Sheinbaum llama a una ‘participación masiva’ en la elección judicial del 1 de junio

Durante la Mañanera del Pueblo, Claudia Sheinbaum hizo un llamado la población a salir a votar el próximo domingo en la elecciones al Poder Judicial

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo este miércoles un llamado a millones de mexicanos y mexicanas a salir a votar este domingo 1 de junio en la histórica elección del Poder Judicial, para que a partir de ahora responda a la voluntad del “pueblo”, en medio de las encuestas que apuntan a una escasa participación y pasividad entre el electorado.

“Es muy importante que haya una participación masiva en la elección, y la va a haber, van a votar millones de personas el próximo domingo”, afirmó la mandataria mexicana en conferencia de prensa diaria.

Sheinbaum rechazó los llamados a la abstención de la oposición y defendió que es “más democrático” que “voten millones de personas a que decida la presidenta con el Senado de la República”, como ocurría antes, cuando la Suprema Corte era elegida por ternas que se discutían entre el Ejecutivo y el Legislativo.

“Las personas que vayan a votar van a decidir quién va a ser el Poder Judicial, y quienes resulten triunfadores en esta elección, que resulten elegidos por el pueblo, elegidas, pues van a responder al pueblo. Esa es la gran diferencia”, sostuvo Sheinbaum.

Asimismo, negó que esta elección sea un intento de control del Poder Judicial por el oficialismo, como han acusado figuras de la oposición y de los exconsejeros electorales, Ciro Murayama y Lorenzo Córdova, quienes han llamado a no votar como forma de protesta ante lo que consideran un “retroceso democrático”.

“¿Quién es más antidemocrático? El que llama a que todos elijamos al Poder Judicial o el que llama a no votar”, cuestionó Sheinbaum.

El llamado al voto masivo de la presidenta ocurre mientras las encuestas apuntan un pronóstico de entre 5% y 20% de participación electoral en estos comicios, debido a la complejidad del proceso y la gran cantidad de cargos a elegir.

Este 1 de junio, un récord de 99.7 millones de votantes están llamados a elegir por primera vez 881 cargos de entre 3 mil 422 candidatos, que incluyen la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral, además de cientos de cargos locales.

Sumado a la complejidad del proceso, las elecciones judiciales han estado envueltas en distintas polémicas, entre ellas, la entrega de “acordeones” o guías distribuidas por organizaciones afines al gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para incidir en el voto.

Las campañas comenzaron el pasado 30 de marzo y terminarán el 28 de mayo, con alertas de la oposición, organismos internacionales como la ONU, actuales jueces y asociaciones civiles de una posible intromisión del crimen organizado en los comicios.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Política

Con cumbia, Claudia Sheinbaum explica cómo votar en elección judicial

El próximo 1 de junio se llevará a cabo la elección del Poder Judicial

Publicado

en

Este 1 de junio de 2025 se llevará a cabo un evento sin precedentes en la historia democrática del país: el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. 

La ciudadanía tendrá en sus manos la responsabilidad de elegir a 881 personas juzgadoras, entre ellas 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistraturas de circuito y juezas y jueces de distrito, así como cargos del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

La jornada electoral se desarrollará de las 8:00 a las 18:00 horas, y además del proceso federal, 19 estados del país también renovarán sus poderes judiciales locales mediante Procesos Electorales Locales Extraordinarios.

Las y los votantes recibirán al menos seis boletas electoralesdiferenciadas por colores según el cargo a elegir, con instrucciones específicas sobre cómo emitir su voto. En los recuadros punteados de cada boleta, se deberá escribir con número la candidatura seleccionada, colocando el número de la mujer candidata del lado izquierdo y el del hombre candidato del lado derecho.

La presidenta Claudia Sheinbaum difundió una cumbia que explica cómo votar el próximo 1 de junio, cuando la ciudadanía elegirá jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó confianza en una jornada participativa y pidió reproducir la canción para orientar a la población. La letra detalla que se entregarán seis boletas por persona y aclara cómo identificar a candidatas y candidatos en cada papeleta.

“Te van a dar seis boletas en tu casilla, y con ritmo y conciencia tú eliges con tu voto”, dice la cumbia, que también subraya: “¡No olvides la fecha, primero de junio, vota por un nuevo Poder Judicial”.

La melodía tiene un tono educativo y busca evitar errores al votar, al tiempo que refuerza el llamado a participar en la histórica elección.

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

Política

INE dará a conocer primeros resultados de Elección Judicial el 2 de junio

El 1 de junio se llevará a cabo la jornada electoral en todo el país para elegir a jueces, magistrados y ministros

Publicado

en

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, adelantó que será el 2 de junio cuando se den a conocer los primeros resultados de la elección judicial.

“Al siguiente día, y estamos por definir a qué horas, ya del día 2, podríamos salir con el primer resultado y conforme se vayan terminando los cómputos, estaremos entregando los resultados en los siguientes días”.

Guadalupe Taddei explicó por qué la noche del día de la votación sólo se hará un corte sobre el avance del cómputo distrital, es decir, el conteo de votos.

“En la noche estamos estimando, a más tardar a las 11 de la noche, ya estaremos avisando en qué porcentaje de avance nos encontramos en todo el país. Yo quiero ser muy clara en esto, ¿por qué no se puede dar los resultados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el mismo día? Estaremos nosotros informando del avance del cómputo, pero no podemos dar el cómputo al 100% porque dependemos de la distancia que hay entre el paquete más lejano a la cabecera municipal, esta es cuestión operativa, y esas horas que se tardan en llegar estos paquetes, no nos abonan en el tema de la captura inmediata”

En conferencia de prensa tras concluir la sesión del Consejo General de este jueves, la consejera presidenta también externó su preocupación por los recientes llamados que se han hecho a no participar en la elección judicial.

“Siempre preocupa que haya, que existan campañas adversas al ejercicio libre y soberano del derecho a votar. Siempre preocupa para este Instituto porque contrario a estas campañas, el Instituto siempre está posicionando el llamado al voto y trabajamos en ese sentido para todos, los 100 millones de electores que tenemos en la lista nominal”

“Las voces que se alzan para inhibir el voto llamando a un no votar, me parece que México clama por una participación mucho más amplia en todos los procesos electorales y lo hemos ido logrando poco a poco”

Por ello, hizo un llamado “a todo mundo” para sumarse a la promoción del ejercicio del voto “por primera vez en el Poder Judicial de la Federación“.

La consejera presidenta del INE informó que el día de la elección habrá una ceremonia cívica de izamiento de bandera y un mensaje a la nación por parte de los integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

Con información de N+

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias