Política

Crimen organizado en México: el saldo que deja el gobierno AMLO

El periodista Óscar Balmen destacó que la lucha contra el narcotráfico ha sido uno de los temas más críticos del sexenio.

Publicado

en

En su intervención, recordó cómo la violencia ha marcado a ciudades como Torreón, Coahuila, y la resiliencia de sus habitantes ante la presencia de grupos criminales.

El periodista hizo una comparación entre las iniciativas actuales en Culiacán, Sinaloa, y lo ocurrido en Torreón durante 2010, cuando la violencia entre los “chapitos” y “zetas” estaba en su punto más crítico.

Balmen mencionó cómo los residentes de Torreón adoptaron la palabra “morelear” para describir la actividad de tomar la Avenida Morelos, un lugar emblemático de la ciudad, los domingos, como una forma de resistencia pacífica contra el crimen organizado.

Este acto simbólico de ocupar el espacio público, a pesar de la presencia constante de la delincuencia, fue un mensaje claro a los grupos criminales: “Aquí estamos y no nos iremos”.

La resistencia ciudadana como respuesta al crimen organizado

En su comentario, Balmen destacó la importancia de estas acciones comunitarias en medio de situaciones de alta tensión, como las que se viven en Culiacán hoy en día.

La iniciativa “Culiacán Valiente“, que busca recuperar los espacios públicos y motivar a los ciudadanos a salir a las calles, es un esfuerzo similar al que se vivió en Torreón hace más de una década.

Balmen subrayó que, aunque no se trata de un desafío directo al crimen organizado, es un poderoso mensaje de que la comunidad local sigue firme en su territorio, a pesar de las amenazas.

El periodista también recordó cómo, en ese entonces, la violencia en Torreón era perpetrada por los Zetas, uno de los grupos criminales más violentos en México.

Hoy, bajo la administración de AMLO y en un contexto en el que Morena gobierna tanto a nivel federal como en Sinaloa, las autoridades buscan enviar un mensaje de tranquilidad y control a los ciudadanos, asegurando que el Estado tiene los recursos necesarios para enfrentar a estos grupos.

El desafío de enfrentar al crimen organizado

De cara al futuro, Balmen mencionó que la próxima administración, liderada probablemente por Claudia Sheinbaum, tendrá que adaptar sus estrategias para enfrentar la violencia no solo en Chiapas, como se había planteado inicialmente, sino también en Sinaloa.

La cuestión central será si el Estado, bajo la dirección de Sheinbaum y con figuras como Omar García Harfuch en la Secretaría de Seguridad Pública, realmente podrá combatir de manera efectiva al crimen organizado, o si simplemente permitirá que estos grupos continúen operando con impunidad.

La lucha contra el crimen organizado ha sido uno de los temas más críticos del sexenio de AMLO, y cómo se aborde este desafío en el futuro será crucial para la seguridad en México.

Con información de MVS Noticias

TR

Tendencia

Salir de la versión móvil