¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Política

‘Elección judicial se va a hacer; Suprema Corte está violando la Constitución’: Sheinbaum

La presidenta de México señala que la elección al Poder Judicial se va a realizar “porque el Tribunal Electoral así lo determinó”

Publicado

en

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “está violando la Constitución”, después de que ésta rechazó la lista de candidatos que sorteó el Senado de la República para la Elección Judicial.

Durante su conferencia de prensa de hoy, 7 de febrero de 2025, la mandataria nacional enfatizó que la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF) “se va a hacer porque el Tribunal Electoral así lo determinó”. 

“La Suprema Corte está violando la Constitución, ese es el problema; no es un asunto de opinión (…) Como muchos ministros no están de acuerdo con la reforma al Poder Judicial, entonces su opinión personal la transfieren a querer boicotear la elección”.

SCJN rechaza lista de candidatos

Durante una sesión privada realizada ayer 6 de febrero, el pleno de la Suprema Corte rechazó la lista de candidatos que sorteó el Senado, los correspondientes al PJF.

Y es que el pleno de la SCJN sometió a votación la lista de candidatos que le envió el Senado —luego de la insaculación para seleccionar a los aspirantes— pero no alcanzó la mayoría de 8 votos para aceptarla y poder enviarla al Instituto Nacional Electoral (INE).

Cuestionada sobre este tema, Sheinbaum dijo que “la Suprema Corte está violando la Constitución”.

“Nosotros respetamos la división de Poderes, pero lo que no puede ser es que haya una Corte que viola la Constitución, cómo es que el Tribunal Electoral —que es la última instancia dicha por la Constitución— (dice que se) debe garantizar la elección al Poder Judicial y la Corte dice otra cosa, solo porque no están de acuerdo”.

“Elección Judicial se va a hacer”

La mandataria nacional hizo énfasis en que los ministros juraron defender la Constitución, pero “están buscando por todos los medios que no haya elección”.

“Están buscando por todos los medios que no haya elección, abren su convocatoria, nombran a su comisión y a la mitad del camino dicen: ay no mejor no (…) Ellos deciden suspender el proceso, el Tribunal dice: pues envíen todo al Senado, el Senado hace la insaculación, y luego dicen: no, no estamos de acuerdo con la insaculación”, expresó.

Ante ello, reiteró que no es un asunto de opinión, sino un asunto de que juraron respetar la Constitución. 

“Afortunadamente pues ya en septiembre entra una nueva Corte y un nuevo Poder Judicial, que va a ser elegido por el pueblo (…) La elección al Poder Judicial se va a hacer y se va a hacer porque el Tribunal Electoral así lo determinó”.

Con información de N+

Política

Gerardo Fernández Noroña responde a las críticas por viaje en clase ejecutiva a Francia

Respondió a las críticas negando haber volado en primera clase

Publicado

en

Asegurando que el Senado no pagó más de 33 mil pesos por su viaje a Estrasburgo, Francia, donde participa en el Consejo de Europa, Gerardo Fernández Noroña respondió a las críticas negando haber volado en primera clase.

Usuarios de redes sociales captaron al presidente del Senado de la República a bordo de un avión de Air France en la sección de Business (Negocios), reconocida por sus cómodas butacas que se convierten en compartimientos cerrados, lo que desató una serie de juicios respecto a su defensa de la “austeridad republicana”.

¿Qué dijo Noroña sobre su viaje a Francia?

El vuelo, entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto de París-Charles de Gaulle, lo realizó el pasado 18 de marzo, durante su cumpleaños, llegando al siguiente día a la capital francesa, donde se entrevistó con personal de la Embajada mexicana.

Con un viaje en tren entre París y Estrasburgo, a la sede del Consejo de Europa, donde por la tarde del miércoles se pronunció contra la permanencia del racismo, el clasismo y el fascismo en la sociedad moderna.

Siendo hasta este jueves cuando aprovechó para responder a través de las redes sociales a algunas de las críticas hechas en su contra, como a los periodistas Salvador García Soto y Pascal Beltrán del Río, así como a Luis Felipe Calderón Zavala, hijo del expresidente Felipe Calderón, a quien reprochó haber viajado en el avión presidencial.

Ahí, rechazó las afirmaciones de que su vuelo costara en redondo al erario 141 mil pesos, asegurando que no salió en más de 33 mil 929 pesos, retando al director editorial del diario Excélsior a demostrar sus afirmaciones respecto al costo, pese a venir en la página de la aerolínea.

Mientras que sus retos se extendieron a García Soto, a quien le pidió renunciar al periodismo si le demuestra que miente respecto a viajar en primera clase, pese a acompañarlo con la fotografía de él sentado en las butacas blancas con azul que además de convertirse en cama cuentan con divisiones entre asientos y portezuela exterior para mayor privacidad.

Toda vez que aprovechó para reprochar al hijo del expresidente Felipe Calderón por viajar a bordo del avión presidencial cuando este estaba en el cargo, acusando al exmandatario de nexos con el narcotráfico, luego de que Calderón Zavala le reclamó sus dichos sobre las fosas halladas en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

Sin embargo, hasta el momento no ha referido cómo fue que viajó en la clase ejecutiva, ni el Senado se ha pronunciado respecto al costo del viaje a Europa.

En tanto que, de acuerdo con la página de Air France, únicamente la clase Business (50 a 75 mil pesos) cuenta con las butacas especiales, siendo que la Economy (9 a 13 mil pesos) tiene los asientos normales de tela colocados en filas sin separaciones especiales de privacidad, mientras que para la mayoría de los vuelos desde México no está disponible la clase Premium, que solo cuenta con 

Con información de Uno Tv.

Continuar leyendo

Política

México tendrá récord de 100 millones de votantes y 4,097 candidatos en elección del Poder Judicial

Los votantes acudirán a 84,202 casillas o centros de votación, donde más de 1.5 millones de ciudadanos serán funcionarios en los primeros comicios para renovar el sistema de justicia tras la reforma constitucional que promulgó AMLO

Publicado

en

México tendrá un récord de más de 100.4 millones de votantes potenciales y 4,097 candidatos, según cifras preliminares, en la primera elección popular del Poder Judicial, reveló este miércoles la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

“El próximo 1 de junio tú tienes la oportunidad de elegir un nuevo Poder Judicial, que esté del lado del pueblo y que garantice la justicia para todas y todos”, declaró la funcionaria, la de mayor rango del gabinete presidencial, en la conferencia diaria del Gobierno.

Los votantes acudirán a 84,202 casillas o centros de votación, donde más de 1.5 millones de ciudadanos serán funcionarios en los primeros comicios para renovar el sistema de justicia tras la reforma constitucional que promulgó en septiembre el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

La población elegirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a magistrados de circuito, jueces y a un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial para castigar a juzgadores acusados de corrupción.

Las personas recibirán seis boletas para la elección federal del Poder Judicial, además de estatales en 19 entidades que también renovarán sus jueces locales, detalló Rodríguez.

La secretaria enunció que las boletas tendrán colores para identificar la votación: morada para elegir a la Suprema Corte, azul para la sala superior del TEPJF, turquesa para el Tribunal de Disciplina Judicial, naranja para las salas regionales del TEPJF, rosa para magistrados y amarilla para jueces.

Así estarán compuestas las boletas para las elecciones judiciales

Tan solo para la Suprema Corte, el electorado seleccionará cinco mujeres y cuatro hombres de una lista con 84 candidaturas. 

Para el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, los ciudadanos decidirán a tres mujeres y dos hombres de una lista de 52 aspirantes.

Mientras que, para sufragar por los magistrados y jueces, los votantes deberán elegir de una boleta con 42 candidaturas. 

Las boletas con menos candidaturas serán las de las salas regionales del TEPJF, en las que habrá 30, y las de la sala superior del Tribunal Electoral, en las que habrá 18.

El Instituto Nacional Electoral (INE), un organismo autónomo, alertó de la falta de recursos y tiempo para organizar estos inéditos comicios, mientras que la oposición acusó al Gobierno de promover una boleta confusa para favorecer a los candidatos más conocidos del oficialismo.

Pero el Gobierno ha desestimado las críticas al confiar en que habrá una gran participación ciudadana.

“Tu participación es muy importante, por ello te invitamos a visitar la página del Instituto Nacional Electoral en donde se encontrará un micrositio específico con toda la información de la elección extraordinaria del Poder Judicial”, concluyó Rodríguez.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Política

Habrá ‘voto x voto’ en la elección judicial 2025; conteo será en cómputos distritales

El conteo de votos para la elección judicial no se realizará en las casillas electorales, sino en los cómputos distritales, informó el INE.

Publicado

en

La Comisión Temporal para el Proceso Extraordinario de la Elección del Poder Judicial, del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, durante la sesión de esta tarde, el proyecto de lineamientos para la preparación de los cómputos distritales, los cuales no deberán llevar más de 10 días, y tener los resultados de los comicios.

Contrario a las elecciones ordinarias, el conteo de votos no iniciará en las casillas sino en los consejos distritales y locales.

Las casillas únicamente clasificarán los votos, consignarán la cantidad de boletas recibidas, el total de personas que votaron y el número de boletas electorales sacadas de las urnas.

Tampoco será hasta el miércoles posterior al día de la elección sino que iniciarán el mismo 1 de junio. Podrá ser visto en tiempo real.

De acuerdo con el proyecto de acuerdo, del cual tiene copia El Financiero, los resultados de los cargos a ministros deberán llevar de dos a tres días; magistrados electorales y del tribunal de disciplina, un día; magistrados de circuito y jueces de circuito, dos días.

¿En qué casos será anulado o válido el voto durante la elección judicial? 

Los ciudadanos tendrán que emitir su voto anotando el número de la candidatura en los cuadros correspondientes en las seis boletas que recibirá.

Se contemplan 24 escenarios posibles a encontrar en las boletas para determinar si los votos son válidos o nulos.

Entre los escenarios votos nulos se consideran aquellos cuando la boleta se presente en blanco, contenga marcas en toda la zona, la boleta contenga el nombre de una candidatura no registrada. En estos supuestos se asignará la clasificación de “recuadros no utilizados”.

En caso de que la boleta contenga el nombre de una candidatura registrada, se considerará como válido, incluso si se le agrega apodo.

Si la boleta presenta registro como sobreescrituras, se contarán como votos válidos los registros o asientos legibles, no excedan el límite de candidaturas a elegir por género.

Si en lugar de marcar el número se subrayó el nombre de la candidatura será válido.

En caso de que los números se repitan en los recuadros, contarán como voto válido el primer registro o asiento de la candidatura que realice la persona. 

Si se supera el número de votos posibles por género, “se contarán como votos válidos las marcas del apartado de la boleta en que sean iguales o menores al número de candidaturas elegir por género”.

Para los cómputos distritales, se realizarán dos simulacros previos a la elección judicial.

Se contará con personal adicional, pues se perfila que el trabajo será “extenuante”.

El proyecto de acuerdo aún deberá ser votado por el Consejo General del INE.

Con información de El Financiero.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias