¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Política

Entre ‘Perreo de la justicia’ y ‘chicharrón preparado’: así hacen campaña los candidatos al PJ 

Desde canciones improvisadas hasta performances con expedientes judiciales, varios candidatos ya han generado contenido que rápidamente se ha compartido en redes

Publicado

en

Este domingo marcó el inicio formal de las históricas campañas para la elección popular del Poder Judicial, un proceso inédito en México donde 3,422 candidatos competirán por 881 cargos, incluyendo 11 ministrías de la Suprema Corte.

A diferencia de las elecciones tradicionales, estos comicios no permiten la participación de partidos políticos ni el uso de recursos públicos, lo que ha llevado a los aspirantes a recurrir a estrategias más creativas en plataformas digitales.

Desde canciones improvisadas hasta performances con expedientes judiciales, varios candidatos ya han generado contenido que rápidamente se ha compartido en redes, buscando captar la atención de los cerca de 100 millones de votantes habilitados para el 1 de junio.

‘Enamorada de un edificio’

Mariana Merino, candidata a magistrada de Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, admite que está enamorada, pero no de un hombre, sino del edificio del tribunal.

“Me enamoré de alguien fuerte, sólido y confiable, lo malo es que era un edificio”

@mariana.merino.c Soy Mariana Merino, candidata a Magistrada de Tribunal Colegiado en Materia Administrativa. En estos dos meses te voy a contar lo que para mí significa ser juzgadora. También te daré herramientas para que este 1o de junio en las elecciones del poder judicial votes de manera informada. ¡Sígueme para recorrer este camino juntos! #Magistrada #LaJusticiaEsElCamino #TribunalColegiado #Justicia #DerechosHumanos #MujeresEnLaJusticia #CandidataAMagistrada #CDMX #BenitoJuarez #AlvaroObregon #Empoderamiento #Vota #Numero14 #Magistrado #PoderJudicial #EleccionesPoderJudicial #2025 #MarianaMerino ♬ original sound – mariana.merino.c

‘Perreo de la justicia’

Alan Barragán Rubio, candidato a Juez de Distrito en Sonora, se promociona con una canción que corea :”Vota, vota por Alan Barragán…transparencia y verdad, ese es mi legado”

@barraganrubio.a Ser juez no es un título, es una responsabilidad. Soy abogado, no político, y mi compromiso es con la justicia verdadera; ser imparcial, transparente y cercano a la sociedad, siempre escuchando tu voz. Creo en una impartición de justicia sin corrupción, que rinda cuentas a la gente, con igualdad y absoluto respeto hacia los Derechos Humanos. Este próximo 1 de junio, tu voto puede marcar la diferencia. Vota por un Juez con experencia, innovación, que trabaje para el pueblo de Sonora. Vota por Alan Barragán Rubio. Candidato postulado por el poder ejecutivo. #fyp #tendencia #eleccionjudicial #candidatoSonora #Sonora #justicia #poderjudicial #reformajudicial #CapCut ♬ sonido original – Barragán Rubio Alan

‘Dora la Transformadora’

Dora Alicia Martínez, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) critica que la justicia en México son trámites que terminan en la basura.

“Estamos hartos. Son vidas, son tragedias, son personas”, dice Dora Alicia.

@dora.martinez.val Durante años la justicia ha sido inaccesible y lejana. Soy Dora la Transformadora y quiero llevarla cerquita de ti. Como candidata a Ministra de la SCJN en la elección judicial 2025, creo en una justicia que escuche y actúe. #mexico #justicia #jueces #poderjudicialdelafederacion ##elecciones2025 #ministra #1dejunio #politica #mexicano #mexico🇲🇽tiktok #ElecciónJudicial2025 #SCJN #JusticiaCercana ♬ sonido original – Dora Martinez Valero

‘Más preparado que un chicharrón’

Arístides Rodrigo Guerrero, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), publicó un video en donde una joven le lleva un chicharrón y le dice que se parece a él, porque está igual de “bien preparado”.

@aristidesrodrigo ¡Más preparado que un chicharrón! 🤓, cuento con Doctorado, Maestría, Especialidad en Derecho Constitucional y todos los grados obtenidos con mención honorífica en la #UNAM. PD. Ninguna de las personas que participó en este video recibió remuneración 💸❌, pero se les invitó un rico #chicharrón ♬ Fun & Variety Funky Pop(1588485) – motofuji

Este proceso electoral representa un experimento democrático sin precedentes en el país, pero también ha generado dudas sobre la capacidad de los votantes para evaluar perfiles técnicos en medio de campañas que priorizan el espectáculo sobre los méritos profesionales.

Con poco más de dos meses de campaña, el reto para los candidatos será demostrar a través de estrategias efectivas de comunicación su capacidad jurídica.

Con información de Aristegui Noticias.

Política

Fideicomisos del PJF fueron transferidos a la Tesorería de la Federación

Pagos para juzgadores que serán cesados debían ser cubiertos con recursos de dichos fideicomisos

Publicado

en

Tras más de un año en pugna, los recursos relacionados con los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, alrededor de 11 mil millones de pesos, ya no pertenecen al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Según información oficial, Nacional Financiera (NAFIN) comunicó al CJF que transfirió a la Tesorería de la Federación la totalidad del dinero de los fideicomisos que el Consejo había encomendado para su administración a esa Sociedad Nacional de Crédito. 

Lo anterior sin que el CJF, en su carácter de fideicomitente, de manera previa fuera consultado al respecto, y sin que hubiera girado instrucción alguna a NAFIN para la transferencia de los recursos atendiendo a las propias cláusulas del Contrato.

Se informó que el CJF, que encabeza la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,Norma Lucía Piña Hernández ha emprendido medidas de conciliación y analiza la estrategia legal procedente. 

Fuentes judiciales señalaron que Piña Hernández propuso a los consejeros de la Judicatura denunciar la situación ante la Fiscalía General de la República (FGR) con el objetivo de que se investigue la transferencia irregular del dinero.

Además se recordó a través de un comunicado que conforme a las leyes vigentes, las y los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electas serán acreedoras a un pago extraordinario, el cual debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados.

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

Política

TEPJF perfila dar luz verde al Gobierno para promocionar elección judicial; “deberá ser con carácter institucional”

En el proyecto del magistrado Felipe de la Mata se plantea la prohibición de propaganda personalizada o proselitismo a favor de candidaturas

Publicado

en

El magistrado Felipe de la Mata propondrá a la Sala Superior del Tribunal Electoral que los poderes EjecutivoLegislativo Judicial, así como gobiernos estatales y servidores en general podrán promover la participación ciudadana para las elecciones judiciales.

En su proyecto, el magistrado plantea que “toda promoción y difusión deberá ser imparcial y con carácter institucional, es decir, no debe dar pie a ningún tipo de propaganda personalizada o de proselitismo, ni mencionar a partido político o candidatura alguna, ya sea a favor o en contra de estas”.

De aprobarse, se modificaría el acuerdo del INE por el que estableció la prohibición de servidores para promover la elección, como establece la ley para la elección del Poder Judicial.

Establece que las personas legisladoras federales podrán promover la elección judicial en cualquier otro medio que permita comunicar la promoción, siempre y cuando los recursos públicos utilizados estén destinados a la comunicación social con fines constitucionalmente lícitos, sin algún tipo de sesgo o apoyo a determinada candidatura.

Además, los legisladores locales podrán hacer lo mismo en las elecciones de sus entidades federativas.

En el caso de spots o propaganda en internet, no puede señalarse el poder u órgano que promueve o emite la comunicación, es decir, los promocionales no podrán contener los nombres, logotipos o colores de la autoridad que lo promueve.

Sin embargo, deberán informar al INE qué publicidad corresponde a cada uno de los Poderes de la Unión o de las entidades federativas.

Con información de El Universal.

Continuar leyendo

Política

Yunes retira solicitud de ingreso a Morena, pero seguirá en la bancada del Senado

Dice que su decisión pretende evitar divisiones dentro del partido oficialista

Publicado

en

El senador veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez, ex militante del PAN, anunció este lunes que retiró formalmente su solicitud de afiliación al partido Morena, argumentando que su intención nunca fue generar divisiones internas.

A través de la red social X, el legislador dio a conocer un oficio dirigido a la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde Luján, en el que explicó los motivos de su decisión.

“Al solicitar mi registro en Morena, expuse con claridad que era consecuencia lógica de mi apoyo a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y de mi participación en el Grupo Parlamentario del Movimiento en el Senado”, escribió Yunes en la misiva.

El senador subrayó que su decisión también respondía al “trato afectuoso” que ha recibido de la presidenta Sheinbaum y de varios militantes del partido, en especial de sus compañeros senadores encabezados por Adán Augusto López Hernández.

No obstante, reconoció que algunas voces dentro del partido han expresado su desacuerdo con su ingreso formal a Morena, por lo que decidió dar marcha atrás a su solicitud de afiliación.

“El objetivo fue aportar, no provocar debate interno, ni mucho menos división”, afirmó.

En su carta, Yunes detalló tres acciones que tomará tras su decisión:

  • Continuar apoyando las acciones del gobierno de Claudia Sheinbaum
  • Mantenerse como integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, representando a Veracruz
  • Retirar su solicitud de afiliación al partido

Yunes, señalado por el PAN de traidor

Miguel Ángel Yunes Márquez fue expulsado del PAN luego de haber apoyado la reforma judicial siendo el voto decisivo que Morena necesitaba para consolidar el proyecto. 

Marko Cortés Mendoza, entonces presidente nacional del PAN, dijo en febrero pasado que la decisión de Yunes de sumarse a Morena responde a un pacto de impunidad, con el que buscó protegerse de investigaciones en su contra, tanto en México como en Estados Unidos.

Asimismo, la adhesión de Yunes generó una gran polémica dentro de Morena, entre los reclamos está el de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, quién pidió a la Comisión de Honestidad y Justicia del partido que no lo aceptara como militante.

Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, también manifestó su rechazo a la incorporación de Yunes Márquez a las filas morenistas, e incluyó en su queja a Alejandro Murat.

SIn embargo, Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, y Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, acompañaron a Miguel Ángel Yunes Márquez durante su afiliación al partido.

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias