Política

Ernestina Godoy reprocha a legisladores de oposición por no ratificarla

La fiscal Ernestina Godoy se pronunció ante los resultados sobre su ratificación frente a la Fiscalía de la Ciudad de México.

Publicado

en

Ciudad de México a 09 de enero de 2024.- Ernestina Godoy Ramos se pronunció ante los resultados emitidos por el Congreso capitalino donde ayer, con un total de 41 votos a favor y 25 en contra, no fue ratificada para continuar al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por cuatro años más.

Al rendir su cuarto y último informe de labores como titular de la institución, agradeció a los legisladores que votaron a favor de que continuara en el cargo.

“Una minoría de legisladores del PRI y del PAN bloqueó mi ratificación al frente de la fiscalía, esta minoría se unió en torno a complicidades, no de causas. Por protegerse a sí mismos le dieron la espalda a las víctimas y se pusieron del lado de los victimarios, es una minoría que defiende corrupción como un derecho político, porque la han transformado en su ideología, en su plataforma programática y en su propuesta política; sólo la corrupción”.

“Esencialmente los une su defensa de la impunidad como un privilegio para la clase política. Sabíamos a quienes nos enfrentábamos, por ello era indispensable dar esta batalla porque la procuración de justicia es una asunto de la mayor trascendencia social y la gente debe saber quién está de cada lado”, manifestó desde el Altar a la Patria, ubicado en el Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo.

Ernestina Godoy es abogada egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, ha sido fundadora de diversos organismos civiles y plataformas de incidencia pública de la sociedad civil, tales como la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia y Alianza Cívica, entre otros.

Realizó actividades de observación electoral en diversos procesos electorales Federales, Locales y en el Tribunal Electoral Federal con el Programa de las Naciones Unidas y el entonces IFE.

También, fungió como representante de la Sociedad Civil en la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larrainzar firmados por el EZLN y el Gobierno Federal; Forma parte del Consejo Directivo de la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga A.C.

Se desempeñó como servidora pública en el Gobierno del Distrito Federal del año 2000 al 2012, y como Diputada local de la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal del 2012 al 2015.

Diputada federal por el distrito 4 de Iztapalapa, del 2015 al 2018, donde se enfocó en temas de combate a la corrupción, fortalecimiento de los instrumentos de control legislativo al Poder Ejecutivo; acompañamiento a los esfuerzos de familiares y organizaciones de las personas desaparecidas; transparencia, y fortalecimiento de la autonomía de la Fiscalía General de la República.

Diputada Local en la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, en donde se desempeñó como Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena y Presidente de la Junta de Coordinación Política.

Con información de Milenio.

JC

Tendencia

Salir de la versión móvil