¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Política

“Espero que el 1 de octubre tome las riendas”, dice Xóchitl Gálvez de cara a la investidura de Sheinbaum

Que Claudia Sheinbaum se empodere y ejerza el poder, es el deseo de la excandiata presidencial de la coalición PAN-PRI-PRD

Publicado

en

A unas horas de la investidura de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, su rival en la pasada contienda electoral, Xóchitl Gálvez, se dice emocionada porque una mujer llega a la Presidencia, aunque no oculta su desilusión frente a un proceso de transición en el que Andrés Manuel López Obrador intervino en decisiones que ya no le tocaban. “Espero que el primero de octubre tome las riendas”, expresa la hidalguense.

La ex candidata presidencial de la coalición conformada por el PRI-PAN-PRD, continúa: “Espero que Claudia ejerza el poder y se empodere realmente, y decida que el Presidenteya terminó su mandato y ella tome las decisiones (…) ella ya necesita su espacio, pero eso es lo que padecen muchas mujeres que están en la política, que no se atreven a tomar esas decisiones en el poder”.

Va más allá y reclama a la todavía hoy presidenta electa su cautela aquel 10 de junio, días después de su triunfo en las urnas, cuando el Presidente la recibió con un efusivo beso en Palacio Nacional, como si fuera de su propiedad, como macho. “Ella fue prudente, como muchas mujeres, que tendríamos que dejar de ser prudentes”, suelta durante una conversación en el Podcast de La Lovera. Feminismo desde Cero.

Siempre se ha dicho que las mujeres debemos impulsarnos, que cuando llega una llegan todas. ¿Es cierto que llegan? 

De entrada no pretendo el próximo martes (mañana) subirme a la descalificación, al ataque, no. Deseo que le vaya bien a México, sí deseo que le vaya bien a Claudia. No soy una mujer mal nacida, como dicen en el pueblo, que pueda tener tal coraje. Ella sabe cómo llegó, ella sabe quién soy, sabe que yo no soy una mujer corrupta, sabe perfectamente que soy una mujer trabajadora, porque tuvimos cierta cercanía.

Sé que ella desearía hacer un buen gobierno, pero va a depender mucho de su ánimo, de no revancha y de no odio. 

Si ella decide comprometerse con las mujeres, con la economía y el crecimiento del país, con las energías limpias, con la seguridad, con la justicia, con la salud de a de veras, pues por qué no tendría que tener el apoyo de muchas mujeres.

¿Ha habido algún acercamiento con Claudia Sheinbaum? ¿Si te invitara estarías dispuesta a sumarte?

No creo que me invite, le sobran cuadros adentro. Yo he sido muy crítica con ella como candidata, porque la verdad es que decía muchas mentiras (…). Yo estaré en la trinchera de la oposición. Creo que Claudia desearía tener una posición fuerte, es lo mejor que le podría pasar, porque cuando tú tienes una oposición fuerte te obligas a hacer un buen gobierno, te obligas a hacer bien las cosas. En cambio, el tener todo a modo, que es un poco lo que le pasó a Andrés Manuel, pues hace que hagas un gobierno mediocre. El gobierno de Andrés Manuel, salvo por los programas sociales, fue un gobierno mediocre: 200 mil personas asesinadas, el tema de salud está colapsado.

Claudia tiene que asumir que las cosas no están bien, porque si ella piensa que realmente hay un sistema de salud como el de Dinamarca (…). Lo primero que tendría que hacer es un mea culpa de decir cómo encuentra el país, aunque le dé un raspón a Andrés Manuel, y entonces a partir de ahí, pues empezar a tener credibilidad de que las cosas van a cambiar, pero si nos dice que el sistema de salud está como el de Dinamarca, pues ya nos jodimos porque qué le mejoras si ya estás en el top.

¿Cuáles son tus planes más inmediatos? ¿Vas a hacer un partido? 

Ya estoy haciendo un recorrido por el país. Ya regresé a ser ingeniera, me encanta ser ingeniera, me encanta proyectar, pensar, hacer cosas y ganar dinero, sobre todo. El poder tener resuelta tu vida económica es muy importante y para aquellas mujeres que tienen 60 años y que se sienten en la tercera edad, no manchen, tenemos toda la energía del mundo. Imagínense, yo a los 60 años estaba pensando ser Presidenta de la República.

Hay un gran ánimo de la gente, de que se cree un movimiento distinto, nuevo, de cero. Sí hay el planteamiento de hacer un partido político, sí me lo han dicho en las reuniones.

—¿Con el Frente Cívico Nacional?—, se le pregunta a propósito del movimiento que nació de su campaña, pero que se deslindó del PRI y el PAN. 

No estamos trabajando en este momento con el Frente Cívico, no he dialogado, creo que se tendría que hacer un esfuerzo importante. Ellos tienen todo el derecho de hacer el suyo. Yo no he tomado todavía mi decisión de si entrarle, porque no es fácil, o sea, aviéntate 300 asambleas. Los requisitos, económicamente, sí son un esfuerzo importante. 

Esa decisión la tendremos que tomar muy, muy pronto. Sigo con un equipo desde la campaña, gente súper valiosa, que sí vale la pena en la política. Y bueno, seguramente esa decisión la anunciaré ahora en el mes de octubre.

Con información de El Sol de México.

Política

INE descarta imprimir boletas braille para elección judicial

Esta decisión afectará a alrededor de 416 mil ciudadanos en México, que según la Sociedad Mexicana de Oftalmología, sufren de ceguera en nuestro país

Publicado

en

El Instituto Nacional Electoral descartó la impresión de boletas braille para las elecciones del próximo 1 de junio, esto debido a la falta de presupuesto y de tiempo para la producción de estos materiales.

Esta decisión afectará a alrededor de 416 mil ciudadanos en México, que según la Sociedad Mexicana de Oftalmología, sufren de ceguera en nuestro país.

“Considerando que habrá diversos tamaños de boleta, no solo a nivel federal, sino también en las 19 entidades con elección local del poder judicial, por lo que no se contaría con tiempo para producir y distribuir las boletas muestra en sistema braille necesario para su instrucción, puesto que dichos materiales deberán ser socializados con las y los funcionarios que integrarán las mesas directivas de casilla seccionales”, dijo la Consejera electoral del INE, Dania Ravel Cuevas, durante su intervención en la sesión del Consejo General del INE de este miércoles.

Las consejeras y consejeros que expusieron en este tema, coincidieron en que se trata de una regresión en materia electoral al no contar con las garantías suficientes para que las personas con discapacidad visual puedan ejercer su derecho al voto en estas elecciones judiciales, además lamentaron que no se haya podido hacer nada ante algo que no es nuevo para el Instituto que representan. 

“El proyecto en este momento es inviable y lo es porque, ya no tenemos tiempo suficiente para implementarlo y porque el recorte presupuestal, se nos interpone en esta materia en especial. Sin embargo, lamento la imprevisión. El recorte referido no era inédito, ni de primera vez”, dijo Carla Humphrey.

La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año con un recorte de 13 mil 400 millones de pesos a los 40 mil 476 millones que el INE había solicitado para gastar ante la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. 

“Esto lo advertí cuando aprobamos el diseño inicial de las boletas, es decir, en las boletas para elección del Poder Judicial de la Federación no se marcarán recuadros, sino que se deberá anotar los números de las candidaturas que se elijan”, dijo Humphrey. 

La mayoría de las consejeras y consejeros electorales expusieron la importancia de la elección judicial y la participación de la ciudadanía, se hicieron varias propuestas como que: una persona de confianza acompañe a la persona con ceguera o imprimir cuadernillos por aparte, sin embargo, no hay tiempo para organizarlo.

Se expuso en esta sesión extraordinaria que esta elección judicial es una área de oportunidad para que el Instituto mejore sus herramientas de participación electoral.

Con una mayoría de votos a favor, se aprobó un acuerdo para que, como límite septiembre de 2026, se cuente con un esquema y un plan de participación electoral para personas con discapacidad visual o ceguera.

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

Política

Claudia Sheinbaum es una de las 100 personas más influyentes del mundo

La Presidenta de México fue incluida en el conteo de personalidades relevantes, pero no es la primera vez que ocurre

Publicado

en

La Revista Time incluyó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo, en su edición para 2025.

“A ella le gusta que le llamen Presidenta, con una a al final. Ella hizo historia en 2024 al convertirse en la primera mujer que gobierna México”, explica la revista.

No es la primera vez que la mandataria está en un listado de este estilo, pues ya fue incluida entre las mujeres más poderosas, y fue candidata para la persona del año en 2024 por la misma publicación.

“Claudia Sheinbaum, de 62 años, política y científica ambiental, enfrenta dos retos mayores: violencia alimentada por los traficantes de drogas y las intenciones expansionistas del presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien impuso aranceles a México, citando tráfico de drogas y de migrantes en la frontera”, añade Time.

“Ella describe su estilo de liderazgo como ‘cabeza fría’, y su acercamiento a las negociaciones sobre los cruces en la frontera parecen haber ganado el respeto de su contraparte americana”, añade Time.

Time también destacó las acciones en materia de seguridad que la administración de Sheinbaum ha aprendido y entras las cuales destacan históricos aseguramientos de droga por parte del Gabinete de Seguridad.

Además, subraya el carácter feminista de la mandataria, quien llegó a romper el techo de cristal en una nación donde la cultura del machismo aún es fuerte, como ejemplo, la polémica tras el comentario misógino de un comediante.

“Con su frase ‘es tiempo de mujeres’, ella ganó la presidencia, y su partido, Morena, controla el Congreso y la mayoría de los estados. Pero está por verse todavía lo que la Presidenta hará en su mandato”, concluye la publicación.

Reconocimientos son para el pueblo de México: Sheinbaum 
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los “reconocimientos más que a mi persona es al pueblo de México”, luego de haber sido incluida por la revista Time.

Desde su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal señaló que no hay que “obnubilarse” con dichos reconocimientos y siempre “hay que tener los pies en la tierra”.

“Siempre lo digo porque no, hay quien se obnubila con estas cosas y no, siempre hay que tener los pies en la tierra y asumir que si uno hace un trabajo que está a la altura del pueblo de México, porque el pueblo de México es lo que mejor que hay, es gracias a este vínculo que tenemos con nuestro movimiento, con su historia y con el pueblo, no traicionar y ser honesto siempre, entonces, digamos que estos reconocimientos más que a mi persona es al pueblo de México”, señaló.

¿Qué otros actores políticos aparecen en la lista de los 100 más influyentes?
La mandataria está incluida entre líderes mundiales como: 

Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
María Corina Machado, líder de la oposición en Venezuela
Elon Musk, el hombre más rico del mundo
Muhammad Yunus, primer ministro de Bangladés
Howard Lutnick, secretario de Comercio de EU
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS
J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos
Friedrich Mertz, canciller de Alemania
Robert F. Kennedy, secretario de Salud de EU
Javier Milei, presidente de Argentina

Con información de Milenio.

Continuar leyendo

Política

‘Es peor que su padre’: Fernández Noroña arremete contra el hijo de Felipe Calderón

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, acusó que Luis Felipe Calderón Zavala es ‘peor ser humano’ que su padre, el expresidente Felipe Calderón

Publicado

en

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, volvió a la carga con la polémica que semanas atrás comenzó en el aeropuerto con Luis Felipe Calderón Zavala, a quien acusó ahora de ser peor que su padre, el expresidente Felipe Calderón.

“Yo creo que ‘Borolitas’ es peor que ‘Borolas’, en cuanto a calidad de ser humano. Sí es facho, facho, producto de lo torcido que han sido -políticamente hablando- sus padres.

“Está ahí pronunciándose porque no le gusta el color moreno al ‘Borolitas’. Entonces, no, no somos iguales por más que se ardan”, comentó en su videocharla de este lunes 14 de abril.

Agregó que es una familia de “corruptas” que se dan la gran vida “a costa del pueblo”, y lo hacen por clasistas y racistas.

“Calderón necesitaría un espejo. Me imagino que no existen espejos en su casa ¡Está cabrón! O sea clasista y racistas. ‘Borolitas’, ¡ni se diga! Necesitan un espejo, qué fuerte”, dijo el senador de Morena.

Hace unas semanas, Noroña se confrontó con el hijo de Calderón en el aeropuerto de Campeche, quien le reclamó que sólo mediante redes sociales tiene el valor de expresarse en contra del expresidente, pero que en el vuelo donde se toparon ni siquiera lo volteó a ver.

El senador había hablado en su cuenta oficial de X que en el vuelo que abordaba también iba el expresidente.

Además, ventiló que estaba la exalcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, quien a la vez se burló de él, cuestionando si no le alcanzó ahora para primera clase, por aquello de que así lo hizo en un viaje a Francia, para asistir a una reunión de presidentes parlamentarios.

Fernández Noroña aseguró en X que hubo “tensión” con el hijo del expresidente, y aunque buscó a éste “entre la bola que estaba con el Junior”, no lo encontró.

Asimismo, este martes, Gerardo Fernández Noroña aprovechó las redes sociales para criticar y burlarse de Felipe Calderón, quien fue captado a bordo de un yate de lujo el pasado fin de semana.

Con información de El Financiero.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias