Política

Esto pasó en el segundo debate presidencial

Publicado

en

Te damos un resumen de lo ocurrido el día de hoy en la sede del segundo debate de los candidatos a la presidencia.

Tijuana, BC., 20 mayo 2018.- Bajo un fuerte y circundante dispositivo de seguridad, implementado y supervisado por elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP), con apoyo de agentes de las corporaciones del estado y municipio, que generó un seria deficiencia en la vigilancia preventiva en el resto de la ciudad, se llevo a cabo el segundo debate entre los, ahora, solo cuatro aspirantes a la presidencia de la república, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California.

El área en resguardo fue definida y delimitada bajo los conceptos y designios directos, precisos y específicos de los elementos del EMP dos días antes del evento, generando las consecuentes molestias a quienes residen en la zona circundada y, para que actuara de barrera a las organizaciones de ciudadanos que con horas de anticipación al inicio del debate arribaron al sitio a manifestar sus protestas, demandas y exigencias, al igual que a los militantes de las diferentes alianzas que abanderan candidatos a la titularidad del ejecutivo federal, que acudieron a alentar a sus nominados.

Los integrantes de Mexicali Resiste fue el contingente que sirvió de base a todos aquellos que se encuentran molestos con las autoridades federales y estatales, especialmente con los titulares de sus ejecutivos, Enrique Peña y Francisco Vega, para lanzar sus arengas en contra de sus administraciones y sus erradas políticas públicas y su gran proclividad a la comisión e indolencia por los actos de corrupción e impunidad en que se han visto inmersos ellos y sus subordinados.

Temas como los “gasolinazos”, la privatización de los organismos operadores del agua, la construcción de plantas desaladoras, o de la cervecera Constelletion Brands en Mexicali, la abrogación de la reforma educativa, son solo unos cuantos aspectos que los ciudadanos inconformes expresaron con malestar e indignación, sin que estos generara conflicto alguno con quienes celosamente custodiaban que nadie sin la acreditación otorgada por EMP, traspasara el círculo de seguridad.

De igual manera no impidió que los aspirantes a la presidencia arribaran al sitio sin que se registrara incidente alguno, siendo el primero en llegar, José Antonio Meade Kuribeña, de la alianza “Todos por México”, siendo las 17:50 horas, quien saludo y posó para los reporteros que cubrieron el evento, siendo seguido por, Ricardo Anaya Cortés de la coalición “Por México al Frente”, posteriormente arribó, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, Y finalmente llegó al evento el “Peje”, Andrés Manuel López Obrador.

En este segundo debate se abordaron tres tenas torales, Comercio Exterior e Inversión, Seguridad Fronteriza y Combate al Crimen Transnacional, y Derechos de los Migrantes, bajo la relevancia en esta ocasión a diferencia del primer debate, la participación directa de ciudadanos asistentes al evento a través de preguntas directas y concretas a cada uno de los participantes inherentes a los temas tratados.

Al igual que el primer debate las propuestas concretas se quedaron en los tinteros de los candidatos, si bien es cierto, expusieron de manera superficial lo que les fue exigido a través de las diversas preguntas que se les formularon, siguen sin dejar satisfechos a quienes los escuchan, solo surgiendo pinceladas en algunas de las respuestas que dieron, en las que exibieron como en el caso del “Peje”, su impreparación y desconocimiento en lo referente al comercio exterior, al inclinarse por la autarquía en caso de que el vecino país del norte iniciara una guerra comercial con México. 

O, de la renuencia de Antonio Meade de aceptar la responsabilidad de Peña Nieto, ante el grave error cometido al invitar a Donald Trump a visitar nuestro país cuando este era aún candidato a la presidencia de E.U., pese a los insultos y bajezas con las que durante casi un año había proferido en contra de los migrantes mexicanos. 

Fue notorio y constante la interpelación de los moderadores hacia los candidatos a quienes exigían dieran respuesta directa a los cuestionamientos que les fueron hechos, tanto por los ciudadanos designados para ello, como por ellos mismos, los cuatro aspirantes, la mayoría de las ocasiones en sus intervenciones utilizaban su tiempo para atacar a sus adversarios en lugar de responder lo cuestionado.

En el aspecto de beligerancia, los cuatro candidatos estuvieron activos, incluido López Obrador, aprovecharon en lo posible sus minutos para denostar a sus rivales rayando en situaciones chuscas que venera4on las risas de los asistentes, como en la que el “Bronco” invitó al “Peje” a dar un abrazo a Meade y Anaya y López Obrador de manera simbólica lo hizo, al igual de dar la mano a Anaya.

Resta un último debate, el cual se llevará a efecto el próximo día doce de junio, en el estado de Yucatán, evento al que llegarán los candidatos con una elección tal vez ya definida, aunque en política una aseveración de esta índole, puede resultar temeraria. 

 

Tendencia

Salir de la versión móvil