Connect with us

Política

Expediente Político: El conclave de las traiciones

Publicado

en

La propuesta para el ex gobernador Leyva Mortera, fue que Morena obtenga la senaduría de mayoría y los distritos electorales III, VI y VII

El rencor y la frustración permean en los integrantes del primer círculo de colaboradores y en el propio candidato a la cámara alta del Congreso de la Unión por la coalición Por México al Frente, Jorge Ramos Hernández, por el murmullo que circula en los corredores políticos, sobre el conclave llevado a cabo por personajes de la vida política en el estado y que impactará, de acuerdo al murmullo, en el resultado del proceso electoral en la entidad.

La reunión de estos personajes, señalan los comentarios, fue promovida por el Secretario de Desarrollo Económico del Estado, Carlos Bonfante Olache a petición directa de su jefe el gobernador, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, la razón, lograr un acuerdo que le permita llevar al triunfo electoral a sus amigos ungidos con una candidatura que les permita estar en la nómina del poder legislativo, y garantizar que al término de su gestión no tendrá problemas de carácter judicial, como algunos ex gobernantes padecen actualmente.

De acuerdo al trascendido, los asistentes al conclave político fueron, el propio Kiko Vega, el ex gobernador y verdadero dueño de la franquicia denominada Morena en la entidad, Xicoténcatl Leyva Mortera, y el zar de las apuestas, ex alcalde de Tijuana y ex candidato a la gubernatura, Jorge Hank Rhon.

El acuerdo se basa en la visión política de Kiko Vega, en la que da por un hecho de que el Mesías tropical, Andrés Manuel López Obrador gane la elección presidencial y que la expansiva ola político electoral que generará el Peje disminuye la posibilidad real de que sus amigos designados a una candidatura obtengan el triunfo, por lo que planteó a sus escuchas una propuesta en la que todos saldrán beneficiados y trabajando en común acuerdo, los también favoritos de sus oyentes, lograrían el resultado anhelado, llegar al Congreso de la Unión.

La propuesta para el ex gobernador Leyva Mortera, fue que Morena obtenga la senaduría de mayoría y los distritos electorales III, VI y VII.

Lo que significaría para el ex gobernador que su mejor empleado, Jaime Bonilla Valdez, quien va en la primera fórmula y es acompañado en la segunda formula por Alejandra León, arriben como triunfadores al senado de la república.

Y, con los distritos electorales llegarían a la cámara baja del Congreso, Armando Reyes Ledesma, quien representa los intereses del PT en la entidad, Adriana Sánchez Martínez y el candidato mejor evaluado y aceptado por los ciudadanos en el estado, Erik Isaac (El Terrible) Morales Elvira, lo que en suma Morena obtendría dos senadores y tres diputados.

Con respecto a su amigo y compadre Hank Rhon, le auxiliara en los distritos V y VIII, en los que van como candidatos, su empleado Miguel Ángel Badiola Montaño, y Mario Madrigal Silva, quien es el Junior de su amigo y dueño del sindicato de trabajadores de los centros de apuestas de Grupo Caliente, Mario Madrigal Magaña, lo que es una gran oferta, considerando los paupérrimos índices de aceptación ciudadana que guardan todos los abanderados del PRI en el estado.

A excepción de los candidatos mencionados, el resto de los abanderados para Hank Rhon no guardan interés alguno, son simples entes desechables.

Para los intereses personales de Kiko Vega quedarán, la senaduría como mejor fórmula perdedora que le asigno a Gina Cruz Blackledge, esposa de su Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda. Y en los distritos electorales, sus amigos, protegidos e impulsados, David de la Rosa Anaya en el distrito I, Mónica Bedoya Serna en el distrito II, y quien fuera su carta fuerte al senado que se vio truncada por la invasión agresiva de Jorge Ramos Hernández, el ex diputado local Ricardo Magaña Mosqueda en el IV distrito.

Para lograr lo anterior y conseguir los resultados calculados, Kiko Vega concentrará el apoyo económico en las estructuras panistas en los distritos que le interesan y en los restantes harán solo simulación, constriñendo la actividad política en la contienda de Gina Cruz para que llegue a la curul del senado como la mejor fórmula perdedora y dejar en el camino a su compañero Jorge Ramos Hernández, aniquilando con ello el deseo del ex alcalde de Tijuana de buscar la candidatura para conquistar la silla que hoy él ocupa.

¿Logrará sus objetivos el conclave de las traiciones?.

Ya lo sabremos.

Y mientras tanto…

El Mesías tropical se placea en la avioneta de su patrocinador Napoleón Urrutia, sus feligreses que organizaron el evento en Rosarito, siguen buscando al responsable de su fracaso.

Continuar leyendo

Política

AMLO anuncia aumento al salario mínimo de 20% para 2024

López Obrador indicó que el salario mínimo será de 249 pesos diarios a partir de 2024; en la frontera norte pasará a 375 pesos diarios.

Publicado

en

México a 01 de diciembre de 2023.- En el marco del quinto aniversario de su Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció un aumento del 20 por ciento en el salario mínimo a partir del 1 de enero de 2024. Esta medida histórica lleva el salario mínimo diario a 249 pesos, marcando un progreso sustancial desde los 88 pesos diarios registrados al inicio de su mandato.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente mexicano destacó el consenso alcanzado entre el sector obrero, empresarial y gubernamental para lograr este incremento. Asimismo, resaltó la importancia de cumplir la promesa de duplicar el salario mínimo en términos reales, situándolo ahora en 7,508 pesos mensuales.

En una movida significativa, en la zona libre de la frontera norte, el salario mínimo se elevará a 375 pesos diarios, representando un aumento notable desde los 88 pesos en 2018. Esta subida ha sido parte de una serie de aumentos consecutivos desde el inicio del mandato de López Obrador, marcando así el segundo año consecutivo con un incremento del 20 por ciento.

El presidente expresó su agradecimiento al sector obrero y empresarial por su apoyo, subrayando que este acuerdo es el último sobre el aumento al salario mínimo durante su mandato. Destacó que el consenso obtenido en cinco de los seis acuerdos anteriores es un logro notable para su Gobierno.

El aumento del 20 por ciento en 2024 se suma a los incrementos anuales de doble dígito desde 2019, lo que ha llevado a un aumento total del 87 por ciento en el poder adquisitivo del salario básico desde 2018.

A pesar de estos avances, analistas advierten sobre un impacto limitado, ya que aproximadamente el 55 por ciento de los trabajadores en México permanecen en el sector informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Con cerca de 19.68 millones de trabajadores ganando el equivalente a un salario mínimo o menos, y otros 19.94 millones ganando entre uno y dos sueldos básicos, se plantean desafíos para mejorar la situación económica de la fuerza laboral.

Con información de López-Dóriga Digital.

JC

Continuar leyendo

Política

AMLO propone a Eréndira Cruzvillegas en nueva terna para ministra de la SCJN

El Presidente de México brindó declaraciones sobre este tema durante su conferencia mañanera desde Palacio Nacional.

Publicado

en

México a 01 de diciembre de 2023.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, que ha presentado una nueva terna de candidatas para ocupar la vacante de ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta decisión se produce después de que la primera terna fuera rechazada por el Senado, quien argumentó que las aspirantes eran “cercanas a él”.

En sus declaraciones, el mandatario informó que la nueva terna incluye a Eréndira Cruzvillegas, actual jefa de Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura. María Estela Ríos, consejera jurídica de Presidencia, quedó fuera de la nueva propuesta, mientras que Lenia Batres Guadarrama, hermana del jefe de Gobierno de la CDMX, y Bertha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria de Gobernación, continúan siendo consideradas.

López Obrador elogió a Cruzvillegas, afirmando que “cumple con todos los requisitos y es una excelente abogada”. Además, expresó su esperanza de que esta nueva terna obtenga las dos terceras partes de los votos en el Senado, subrayando la importancia de contar con cinco mujeres en los 11 ministros que conforman la SCJN.

“Nunca se había visto eso, y estoy seguro de que quien me va a sustituir va a proveer más mujeres para la Corte y van a llegar a ser mayoría, o sea, que de 11 puede ser que hasta este mismo año ya pueden ser seis”, destacó el presidente.

La aceptación de esta nueva propuesta está ahora en manos del Senado, y se espera que la votación brinde claridad sobre la designación de la nueva ministra. En la primera terna, la oposición se unió para bloquear la propuesta presidencial, alegando nepotismo y violación a la independencia del Poder Judicial.

Con información de MVS Noticias.

JC

Continuar leyendo

Política

Acuerdo entre PAN y PRI para oponerse a Samuel García

López Obrador revela encono y coraje en la clase política ante la designación del gobernador onterino y advierte posibles implicaciones legales.

Publicado

en

Ciudad de México a 30 de noviembre de 2023.- En la conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) han llegado a un acuerdo para oponerse al gobernador de Nuevo León y aspirante presidencial de Movimiento Ciudadano, Samuel García.

López Obrador describió la confrontación como un conflicto que viene de tiempo atrás, destacando que ambos partidos también tuvieron diferencias en la elección del fiscal y actualmente en la designación del gobernador interino. El mandatario expresó su esperanza de que las diferencias se resuelvan, pero reconoció la existencia de esta confrontación entre las fuerzas políticas.

El presidente subrayó que hay un fuerte encono y coraje contra Samuel García, especialmente por parte de un sector del conservadurismo y de la oposición. Según López Obrador, este enojo proviene de la creencia de que el conservadurismo se considera dueño de la clase media y que, al apoyar a Samuel García, este sector se siente desplazado de los terrenos que creen manejar de manera exclusiva.

En referencia al nombramiento de Luis Enrique Orozco Suárez como gobernador interino de Nuevo León, López Obrador indicó que habrá que esperar para ver cómo se desarrolla la situación. Adelantó la posibilidad de que se recurra a instancias judiciales y se presenten amparos o recursos. Cabe destacar que la sesión en el Congreso del estado de Nuevo León que llevó a este nombramiento fue caótica, con intentos de simpatizantes de Movimiento Ciudadano de interrumpirla.

En relación con este nombramiento, Javier Navarro, secretario general de Gobierno, advirtió que no se reconocerá la autoridad de Orozco Suárez como gobernador interino, argumentando que estaría violando la ley. La situación política en Nuevo León se mantiene tensa, y se espera que se resuelva en las instancias correspondientes.

Con información de López-Dóriga Digital.

JC

Continuar leyendo

Tendencia