Connect with us

Política

Expediente Político: La ceguera de Jorge Ramos

Publicado

en

El ex alcalde de Tijuana, Jorge Ramos Hernández, guarda una visión muy corta sobre el tema de la inseguridad que se vive en la entidad y a nivel nacional.

El panista abanderado por la coalición Por México al Frente al senado de la república, como compañero en la segunda posición en la fórmula de su correligionaria de partido, Gina Cruz Blackledge, se ha auto nominado como el candidato de la seguridad y de la infraestructura para el desarrollo, porque manifiesta, que él sí sabe como combatir la inseguridad y conseguir los recursos para invertir en infraestructura que contribuye al desarrollo, y ya lo demostró cuando fue alcalde del municipio de Tijuana.

Y así se los expuso a los integrantes de la CMIC en Tijuana, ante quienes acudió intentando engañarlos con sus posicionamientos tergiversados de sus experiencias como alcalde y de sus propuestas que realizará llevar a efecto si el voto ciudadano los favorece y llega a la cámara alta del Congreso de la Unión.

Ante los constructores el diputado federal con licencia quien fuera presidente de la Comisión de Seguridad Pública, lanzó serias críticas al gobierno federal por la inseguridad que se vive en todas las entidades del país, mostrando su hipócrita visión y conceptualización sobre el particular al tratar de hacer de lado en este tema la figura de Francisco Vega de Lamadrid, quien ha sido un ejecutivo incapaz, ineficiente, con constantes visos de corrupción y además, el responsable directo de la seguridad pública en  la entidad, política pública en la que ha fracasado rotundamente.

Por su presunción en lo que respecta a la consecución de recursos para obras de infraestructura para el desarrollo de la entidad, el aspirante al senado puso como muestra y alardeo con su participación en la implementación de su programa de pavimentación y de pavimentación conocido como PIRE, con el que dejó una cuarentena de vialidades cubiertas de concreto hidráulico, se le olvidó recordarles a sus escuchas, que gracias a un soterrado acuerdo con el entonces presidente del consejo de administración de Cemex, Lorenzo Zambrano, dejó fuera de toda posibilidad de participación de manera directa a los constructores locales, quienes se tuvieron que conformar con ser subcontratados por la cementera para que ellos realizaran las obras de pavimentación.

Con estas tergiversaciones de la realidad, Jorge Ramos Hernández, intenta engañar a los ciudadanos que lo escuchan para intentar conseguir su voto el próximo primero de julio y lo impulsen para que llegue a ocupar un escaño en el senado de la república, olvidando con ello, que hace tres años pidió el voto para asumir la responsabilidad de diputado, y hoy, como buen saltarín de la política, dejó a sus representados del IV distrito electoral federal, con sede en Tijuana, con un palmo de narices por buscar otro cargo que le permita seguir succionando de la ubre presupuestal que se genera a través de los impuestos que pagan los ciudadanos.

Y esto apenas inicia, habrá mucho más.

Y mientras tanto.

Julián Leyzaola Pérez, entre más intenta justificar su engaño sobre su candidatura a la diputación federal por el VIII distrito electoral, más evidencia su impostura.

Continuar leyendo

Política

Sheinbaum: “Ellos creen que dar apoyo a los pobres es darle apoyo a los flojos”

La precandidata presidencial de Morena señaló que Fox y la derecha es lo que piensan, pero “nosotros pensamos muy distinto. Nosotros pensamos en la justicia social”.

Publicado

en

La precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbam, dijo que el expresidente de extracción panista Vicente Fox, “ha fumado mucho de eso que quiere legalizar” cuando señala que se deben quitar las becas a los flojos.

“Un expresidente Fox, que ya hasta sus amigos y miembros de su partido ya pidieron cerrar sus cuentas de sus redes sociales. Pero no crean que él está medio mal o ha fumado mucho de eso que quiere legalizar, no. Así piensan los conservadores, así piensa la derecha. Ellos creen que dar programas sociales, que dar apoyo a los pobres es darle apoyo a los flojos. Él (Fox) lo dice con otras palabras. Eso es lo que ellos piensan, nosotros pensamos muy distinto. Nosotros pensamos en la justicia social”.

En un mitin ante simpatizantes y militantes morenistas en Puebla, Sheinbaum aseguró que no hay arrepentimientos con el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque aseguró que ha sido el mejor Ejecutivo federal de México.

“Hoy, no nos arrepentimos porque ha sido el mejor Presidente que ha habido en la historia de México”, dijo.

Destacó que en un momento difícil como la pandemia de Covid-19, el primer mandatario ha cumplido con cada uno de los compromisos adquiridos en cada rincón del país.

Bajo los gritos de “¡presidenta, presidenta”, la también exjefa del gobierno de la Ciudad de México aseguró que López Obrador encabeza una revolución pacífica que está cambiando el rostro a México.

“México está dando ejemplo al mundo entero de lo que se puede hacer, de una economía distinta, de un desarrollo distinto, de cómo se puede separar el poder político del económico”, indicó.

Con información de El Universal.

JR

Continuar leyendo

Política

Xóchitl Gálvez culpa a López Obrador de la crisis en el TEPJF: “Usa todos los instrumentos del Estado con tal de ganar”

Xóchitl Gálvez acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de generar la crisis al interior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Publicado

en

Su declaración se da luego de que tres de los cinco magistrados que actualmente componen la Sala Superior han pedido públicamente la renuncia de su presidente Reyes Mondragón.

Entrevistada antes de un encuentro con militantes de los tres partidos, la panista aseguró que el jefe del Ejecutivo es capaz de intentar todo para ganar la elección de 2024.

“El presidente yo creo que (se) mete por donde pueda, lo quiso hacer con el INE, lo quiso hacer metiendo un tercer candidato; ahora desestabilizar al Tribunal Electoral. No es una buena decisión para nadie, el proceso electoral ya empezó, el Tribunal Electoral tiene que darle confianza a este proceso”, dijo.

“Que se aplique la legalidad y dialoguen entre ellos, que manden certeza a los ciudadanos (…) El presidente está siendo capaz de usar todos los instrumentos del Estado, todos, con tal de ganar. Él sabe que esta elección se va a polarizar y justo él sabe que México no está bien”, mencionó.

Xóchitl Gálvez pidió a los magistrados que resuelvan sus diferencias después de la elección del 2024.

En la reunión con sus simpatizantes, Xóchitl Gálvez también acusó a Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima, de hacer campaña electoral en favor de Morena en lugar de resolver los problemas que aquejan al estado.

Con información de Latinus.

JR

Continuar leyendo

Política

¿Puedo cambiar la firma de mi INE? Estos son los pasos y requisitos

Si no te gusta la firma que aparece en tu credencial de elector, aquí te decimos cómo realizar el proceso ante el INE.

Publicado

en

¿Se puede cambiar la firma del INE? Esa es una de las preguntas más frecuentes entre los ciudadanos, y aunque parecería un trámite complejo ante el instituto, lo cierto es que es muy sencillo y sí se puede realizar. 

La credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE) es uno de los documentos más utilizados, ya que funciona como un medio de identificación, incluso llega a ser indispensable para diferentes trámites legales. 

Por ello, es necesario que antes de iniciar algún proceso, revises las implicaciones que conlleva hacer esta modificación. 

¿Cómo hago una cita para cambiar la firma del INE?
Para realizar el trámite es necesario hacer una cita en algún módulo del INE, de acuerdo con los siguientes pasos: 

-Ingresa a la página de citas del INE.
-Da clic en hacer cita para modificar datos de la credencial.
-Toma en cuenta que el trámite de cambio de firma no existe como tal en el portal del INE.  
-Agenda la cita y acude al módulo con los documentos que te indique el instituto. 
Cuando llegues al módulo del INE, debes explicarle al funcionario el motivo por el que deseas cambiar la firma de la credencial de elector.

No olvides llegar el acta de nacimiento, identificación oficial, comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).

¿Qué pasa si cambio la firma de mi credencial del INE?
La respuesta es rápida en sí, pero esto implica que tendrás que dedicarle tiempo a actualizar la mayoría de tus documentos importantes para evitar algún problema legal a futuro.

La parte complicada será cuando debas actualizar todos los documentos importantes, ya que la firma oficial de una persona en México es la que está plasmada en la credencial de elector, por lo que si haces un trámite legal podrías tener problemas.

Ninguna institución te negará hacer el cambio, pero deberás tener mucha paciencia para hacer las modificaciones, ya que de no hacerlas podrías enfrentar consecuencias legales y hasta perder un patrimonio.

Con información de Milenio.

JR

Continuar leyendo

Tendencia