¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Política

Expediente Político: La técnica de la avestruz

Publicado

en

Ante la actitud de solapamiento y protección de alcalde y síndico, directivos de la guardería que recibe a los hijos de padres afiliados al IMSS

Cuando funcionarios como Juan Manuel Gastélum Buenrostro, alcalde del XXII Ayuntamiento de Tijuana y Marcela Guzmán, Síndico Procuradora del mismo ente gubernamental, sitúan su vista y esfuerzo personal y oficial en asuntos de menor relevancia que los de atender aquellos que se encuentran bañados de fétida corrupción denunciada y demostrada, y es porque ambos disfuncionales entes son íconos de la nociva fauna política depredadora que solo hinca el diente para devorar lo que pueda en los recursos de los ciudadanos a los que juraron cuidar, proteger y trabajar.

Los llamados de exigencia para que hagan su trabajo y cumplan con su responsabilidad a Gastélum y Guzmán por parte de los sectores de Tijuana a través de los organismos de la sociedad civil o de ciudadanos organizados para un determinado fin, como la asociación civil denominada “Retos y Logros Cumplidos”, cuyos integrantes llevan meses denunciando las acciones ilegales llevadas cabo por funcionarios municipales del área de Administración Urbana y hasta el momento todo indica que los infractores cuentan con la capa protectora del alcalde y la síndico.

Así lo demuestra la entrega de 14 permisos para la construcción y operación de plantas de almacenamiento y venta de gas l.p., en diversos puntos de la ciudad conocidas como “gaserita”, negocios, que ponen en riesgo permanente la integridad física y patrimonial de quienes residen y transitan en las zonas en que fueron dadas las autorizaciones.

Anuencias que por cierto, violaron la moratoria vigente que fue decretada en noviembre de 2017, por la anterior administración municipal.

Para muestra un botón, el caso de la guardería infantil y kínder llamado “Las Abejitas” que alberga a más de 200 menores, entre ellos recién nacidos, que diariamente son atendidos y que serán expuestos al peligro ante el inminente arranque de operaciones de la estación de almacenamiento de gas l.p. en la colonia Mariano Matamoros. Mientras Juan Manuel Gastélum y Marcela Guzmán, practican la técnica de la avestruz, volteando a ver y atender asuntos triviales e insulsos, pero protegiendo a sus subordinados que quebrantan los ordenamientos pero por lo que se juzga, esta protección no es gratuita, es generada por los sustanciales recursos que los permisos ilegales han producido.

Ante la actitud de solapamiento y protección de alcalde y síndico, directivos de la guardería que recibe a los hijos de padres afiliados al IMSS, buscarán presentar un amparo en contra de la operación de dicha gasera, y exigir a la autoridad municipal la clausura definitiva de la misma.

Para los responsables de la estancia infantil “Las Abejitas”, ante la inminente apertura de la estación de gas que se localiza a pocos metros de distancia de la guardería y kínder, el peligro será permanente, y el personal solo se encuentra preparado para una alerta sísmica u otro tipo de incidentes menores, no para una situación de alto riesgo como lo es una explosión de una planta de almacenamiento de gas l.p.

Ésta anómala e ilegal situación no tiene justificación alguna, no se puede entender ni comprender como dos funcionarios como el alcalde Gastélum y su Síndica, no muestran un mínimo de responsabilidad en este asunto, es de todos conocidos el cínico comportamiento del primer edil y del acompañamiento como su mejor coreuta de la fiscal municipal, en temas que han salido a la luz publica y muestran y demuestran su incapacidad y endeble calidad humana, pero al tratarse ya de vidas de ciudadanos y en éste caso que nos ocupa de recién nacidos y chiquitines que están indefensos, eso francamente es carecer de alumbramiento.

Solo resta confiar en que la autoridad federal les otorgue el amparo a los ciudadanos integrantes de “Retos y Logros Cumplidos" y con ello puedan frenar la apertura y puesta en operación de la referida planta de venta de gas l.p., y su posterior clausura, aunque los funcionarios implicados de forma directa en el otorgamiento de los permisos de uso de suelo y operación, tengan que retornar “la copa”, y ellos le exijan lo mismo a quienes les brindan protección.

Y mientras tanto, Porqué el mutis de Jaime Bonilla Valdez candidato de Morena al senado, para debatir con su similar Jorge Ramos Hernández abanderado del PAN.

Continuar leyendo
Anuncio

Política

Ricardo Anaya asegura que la CNTE ‘ya le tomó la medida’ al gobierno federal | VIDEO

El coordinador de los senadores de Acción Nacional destacó que el gobierno federal debe dejar claro que la responsabilidad de las maestras y maestros es estar en las aulas

Publicado

en

El senador por el PAN, Ricardo Anaya Cortés, aseguró que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE“ya le tomó la medida” al gobierno federal, por lo que debe enviar un mensaje firme en el sentido de que no obtendrán concesiones por la vía del chantaje. 

En entrevista, el coordinador de los senadores de Acción Nacional destacó que el gobierno federal debe dejar claro que la responsabilidad de las maestras y maestros es estar en las aulas, educando a las niñas y niños.  

No al chantaje, dice Ricardo Anaya

Señaló que, si bien siempre debe haber apertura al diálogo, bajo ninguna circunstancia el chantaje o el bloqueo de las calles puede ser el camino para lograr modificaciones.

Ricardo Anaya aseguró que la CNTE ya le tomó la medida al gobierno, por lo que, subrayó, se debe dejar claro que no obtendrán concesiones por la vía de la presión, el chantaje o los bloqueos.

Con información de MVS noticias.

Continuar leyendo

Política

Ricardo Monreal asegura que su Visa no corre peligro y está tranquilo: “El que nada debe, nada teme”

El coordinador parlamentario en la Cámara de Diputados descartó pertenecer a una supuesta lista de funcionarios a los que se les quitaría el documento estadounidense

Publicado

en

Ricardo Monreal, actual diputado federal y coordinador del grupo parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, negó tajantemente estar bajo investigación por parte del gobierno de Estados Unidos y desestimó los rumores sobre la supuesta cancelación de su Visa.

Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, el antiguo senador y exgobernador de Zacatecas afirmó estar tranquilo frente a los señalamientos que lo vinculan con una supuesta “lista negra” de políticos mexicanos relacionados con el crimen organizado. Dicha lista, que ha circulado recientemente en redes sociales, ha incluido a figuras cercanas de la autodenominada Cuarta Transformación, tales como el gobernadorAmérico Villarreal o Marina del Pilar Ávila.

“La calumnia tizna, pero estoy tranquilo. Mi Visa a Estados Unidos está a salvo. El que nada debe, nada teme”, aseguró frente a medios de comunicación y en conferencia de prensa.

¿Existe una investigación contra Monreal por parte de autoridades estadounidenses?

El legislador aclaró que, según información de corresponsales en Washington, el Departamento de Estado ha negado categóricamente la existencia de dicha lista:

“No hay lista de los 44 nombres, no hay gobernadores, senadores ni expresidentes incluidos. El gobierno de Estados Unidos no lo tiene. Es falso”, enfatizó.

Monreal recordó que no es la primera vez que enfrenta este tipo de ataques. “En 1997, el gobierno mexicano de entonces pidió al Departamento de Estado que me involucrara en casos de tráfico de drogas. Lo relata el embajador Jeffrey Davidow en su libro El oso y el puercoespín. Como entonces, hoy se recicla la basura mediática”, señaló.

Monreal Ávila dice tener “44 años de carrera sin una sola investigación por temas criminales”

Con más de cuatro décadas en el servicio público, Monreal subrayó su historial limpio:

“Nunca he estado frente a un Ministerio Público, nunca ante un juez, nunca he sido investigado por nada. Pero sí he sido blanco de calumnias, difamación y guerra sucia. Es el costo de participar en la vida pública”.

Ante la pregunta sobre si estos rumores provienen de fuego amigo o enemigo, Monreal respondió con serenidad: “No lo sé. Pero lo que sea, estoy tranquilo. No pasa nada. Cuando se tiene la conciencia tranquila, se puede seguir trabajando”.

La visa y sus vínculos familiares en la Unión Americana

Monreal también compartió que su visa estadounidense sigue vigente, y que mantiene vínculos familiares con ese país: “Tengo hermanas, hermanos y primos allá. Cuando puedo voy. Hace unos 10 meses que no viajo por trabajo, pero le puedo enviar copia de mi visa vigente”, dijo en tono relajado. “Me gustaría ir al shopping…”, agregó con cierto tono de humor.

Hasta el momento, ni el gobierno estadounidense ni autoridades mexicanas han confirmado la existencia de una investigación contra Monreal. Las versiones que circulan en redes carecen de sustento documental.

“La calumnia existe en la política, pero cuando está la verdad por encima, siempre tiende a hundirse donde debe estar”, concluyó el coordinador parlamentario morenista.

Con información de Infobae.

Continuar leyendo

Política

INE puede cancelar triunfo de candidatos judiciales que hayan cometido delitos

El INE verificará que ningún candidato judicial que gane la elección sea deudor alimentario o esté prófugo de la justicia

Publicado

en

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó el procedimiento que llevará a cabo el INE para verificar que los candidatos a ministros, magistrados y jueces que ganen la elección no hayan cometido algún delito de género o se encuentren prófugos de la justicia. En caso deencontrar sentencias o estar sustraídos de la justicia, puede proceder a anular triunfos. 

¿Por cuáles delitos se puede anular el triunfo a un magistrado?

En sesión pública, los magistrados aprobaron por unanimidad el proyecto del magistrado Felipe Fuentes Barrera que confirma el acuerdo del INE, por el que se hará la revisión para corroborar que ningún candidato ganador haya sido sentenciado por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos.

El magistrado Fuentes Barrera afirmó que no se puede entregar una constancia a las personas que son inelegibles, por lo que, dijo, “es indispensable que el INE verifique que quien obtenga la mayoría de votos sea efectivamente elegible”. 

“Aquí la lógica es sencilla: no se puede declarar válida una elección que en su culminación desemboca en una inhabilitación, no puede entregarse una constancia de mayoría a quien legalmente no puede ocupar el cargo”, dijo. 

Candidatos tenrán que presentar certificados

Respecto a la obligación que impuso el INE a todos los candidatos para que presenten un certificado de no deudor alimentario y una carta bajo protesta de decir verdad en la que declaren no haber sido condenados por violencia de género ni estar prófugos de la justicia, el magistrado Felipe Fuentes dijo que “no es una carga excesiva, es una condición mínima de responsabilidad pública

El magistrado concluyó que el procedimiento avalado por el INE para verificar la elegibilidad de los candidatos no invade facultades del Senado de la República ni de los Comités de Evaluación, pues la Constitución establece que al INE le corresponde “efectuar los computos de la elecciónpublicar los resultados y entregar las constancias de mayoría a las candidaturas”, así como declarar la validez de la elección.

Aquí no hay una invasión de atribuciones ni duplicidad de tareas sino una colaboración funcional entre instituciones del Estado Mexicano, conforme a lo que ordena el marco constitucional vigente. Lo que está en juego no es quién hace qué sino como se garantiza que quien resulte electo cumpla cabalmente con los requisitos de elegibilidad que exige la Constitución”, dijo. 

En tanto, la magistrada Mónica Soto Fregoso, presidenta de la Sala Superior del TEPJF,  dijo que con la revisión “se potencializan los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia al impedir que candidaturas que hayan incurrido en determinados ilícitos en esa materia puedan acceder a un cargo público, a pesar de haber triunfado en las urnas”. 

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias