¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Política

Gastos presentados por candidatos a la presidencia muestran disparidades

Mientras que Sheinbaum es la que más eventos tiene, en gastos es la que menos dinero reporta; Gálvez, por el contrario, tiene menos eventos y más gastos.

Publicado

en

Los gastos reportados por los tres candidatos presidenciales presentan disparidades en cuanto a los montos erogados y la cantidad de eventos y publicaciones en redes sociales realizadas.

Destaca que Claudia Sheinbaum han hecho más encuentros, la mayoría de ellos masivos, y ha tenido un mayor número de publicaciones en Facebook, pero es la que ha reportado menos gastos que sus contrincantes Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

Según el Informe de la Biblioteca de anuncios de Meta, Claudia Sheinbaum publicó en los 30 días la cantidad de 4,505 anuncios de propaganda electoral y gastó en ellos 2 millones 825 mil 704 pesos en Facebook, lo que equivale a que en promedio cada uno costó 627 pesos.

En el caso del emecista Jorge Álvarez Máynez publicó menos anuncios que la morenista, pero su gasto es tres veces más que su contrincante de la coalición Sigamos Haciendo Historia. En el último mes posteó 464 anuncios y gastó en ellos 7 millones 661 mil 564 pesos, por lo que en promedio cada uno significó 16 mil 511 pesos

Mientras, la candidata del PAN, PRI, PRD, Xóchitl Gálvez es quien más ha gastado en esta red social en comparación con sus contrincantes, pero también es quien menos anuncios tiene en Facebook. El Informe de Meta señala que fueron 455 anuncios y pagó por ellos 19 millones 172 mil 214 pesos, lo que equivale a que cada uno le costó en promedio 42 mil 136 pesos.

CandidatoAnunciosGasto
Claudia Sheinbaum4,5052, 825, 704
Jorge Álvarez Máynez4647, 661, 564
Xóchitl Gálvez45519, 172, 214

Pero no es el único dato que muestra disparidad y que la candidata de la coalición de Morena-PT-PVEM realiza más actos para promocionarse, pero gasta menos.

En una revisión que se hizo a la página de “Rendición de cuentas y resultados de fiscalización” del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Sheinbaum reportó 464 eventos y lleva gastados 210 millones de pesos, esto en la etapa del 1 de marzo al 9 de mayo de 2024.

En el mismo periodo la contendiente del PAN, PRI, PRD, Xóchitl Gálvez ha reportado 100 eventos y desembolsado 253 millones de pesos, y el emecista Jorge Álvarez Máynez tiene 106 encuentros, pero reporta erogar 177 millones 433 mil 928.35 pesos.

Es decir, estos dos últimos contendientes tienen menos de una cuarta parte de los eventos que ha organizado Claudia Sheinbaum, quien en su mayoría son encuentros masivos y llega realiza dos de estos por día, pero su gasto es mucho mayor al de la abanderada morenista.

Gastos de campaña

CandidatoEventosGasto
Claudia Sheinbaum464210, 983, 519
Jorge Álvarez Máynez106177, 433, 928
Xóchitl Gálvez100253, 146, 569

Se precisa que estas cifras no se corresponden únicamente al costo de los eventos, sino el total de gasto que tienen en la campaña. Esto significa que estos recursos fueron para operativos de la campaña, propaganda, redes sociales, producción de los mensajes en radio y televisión y propaganda utilitaria.

Juan José Tena, experto en temas electorales y en transparencia, explica que en el caso del Informe de la Biblioteca de anuncios de Meta, esta base de datos no es equivalente a los anuncios registrados a la cantidad gastada, pues dijo que la diferencia radica en qué publicaciones se pautan.

“Publicar algo en redes sociales no genera gasto en sí mismo. Lo que se toma como gasto para efectos de fiscalización, es el pago de pautaje, el pago de que aparezca como publicidad. Puede ser que una candidata tenga muchos videos o fotografías en sus redes sociales, pero no todo los pautó. Entonces, no hay una correlación directa entre número de publicaciones y el gasto”, dijo en entrevista.

El también director del proyecto Ciudadanía Activa y Rendición de Cuentas en el Tecnológico de Monterrey detalla que puede ser que los candidatos no pauten todas sus publicaciones o que las asignen con pocos recursos, “pues cada uno determina cuánto le destina a éstos”.

En sus eventos, Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, ha hablado de sus gastos de campaña; ha señalado que ella está “muy por debajo” del tope de 660 millones de pesos al compararse con Claudia Sheinbaum.

“Mis gastos de campaña están muy por debajo, porque lo que yo he declarado es lo real. Yo no ando escondiendo el dinero. Yo declaro lo que me gasto, cuánto cuesta este evento, lo declaro. Aquí no va a haber que me multen”, declaró apenas este 9 de mayo al aludir a su contrincante de Morena, a quien la acusa de ocultar sus bienes inmuebles.

Con información de Expansión

JE

Política

INE descarta imprimir boletas braille para elección judicial

Esta decisión afectará a alrededor de 416 mil ciudadanos en México, que según la Sociedad Mexicana de Oftalmología, sufren de ceguera en nuestro país

Publicado

en

El Instituto Nacional Electoral descartó la impresión de boletas braille para las elecciones del próximo 1 de junio, esto debido a la falta de presupuesto y de tiempo para la producción de estos materiales.

Esta decisión afectará a alrededor de 416 mil ciudadanos en México, que según la Sociedad Mexicana de Oftalmología, sufren de ceguera en nuestro país.

“Considerando que habrá diversos tamaños de boleta, no solo a nivel federal, sino también en las 19 entidades con elección local del poder judicial, por lo que no se contaría con tiempo para producir y distribuir las boletas muestra en sistema braille necesario para su instrucción, puesto que dichos materiales deberán ser socializados con las y los funcionarios que integrarán las mesas directivas de casilla seccionales”, dijo la Consejera electoral del INE, Dania Ravel Cuevas, durante su intervención en la sesión del Consejo General del INE de este miércoles.

Las consejeras y consejeros que expusieron en este tema, coincidieron en que se trata de una regresión en materia electoral al no contar con las garantías suficientes para que las personas con discapacidad visual puedan ejercer su derecho al voto en estas elecciones judiciales, además lamentaron que no se haya podido hacer nada ante algo que no es nuevo para el Instituto que representan. 

“El proyecto en este momento es inviable y lo es porque, ya no tenemos tiempo suficiente para implementarlo y porque el recorte presupuestal, se nos interpone en esta materia en especial. Sin embargo, lamento la imprevisión. El recorte referido no era inédito, ni de primera vez”, dijo Carla Humphrey.

La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año con un recorte de 13 mil 400 millones de pesos a los 40 mil 476 millones que el INE había solicitado para gastar ante la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. 

“Esto lo advertí cuando aprobamos el diseño inicial de las boletas, es decir, en las boletas para elección del Poder Judicial de la Federación no se marcarán recuadros, sino que se deberá anotar los números de las candidaturas que se elijan”, dijo Humphrey. 

La mayoría de las consejeras y consejeros electorales expusieron la importancia de la elección judicial y la participación de la ciudadanía, se hicieron varias propuestas como que: una persona de confianza acompañe a la persona con ceguera o imprimir cuadernillos por aparte, sin embargo, no hay tiempo para organizarlo.

Se expuso en esta sesión extraordinaria que esta elección judicial es una área de oportunidad para que el Instituto mejore sus herramientas de participación electoral.

Con una mayoría de votos a favor, se aprobó un acuerdo para que, como límite septiembre de 2026, se cuente con un esquema y un plan de participación electoral para personas con discapacidad visual o ceguera.

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

Política

Claudia Sheinbaum es una de las 100 personas más influyentes del mundo

La Presidenta de México fue incluida en el conteo de personalidades relevantes, pero no es la primera vez que ocurre

Publicado

en

La Revista Time incluyó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo, en su edición para 2025.

“A ella le gusta que le llamen Presidenta, con una a al final. Ella hizo historia en 2024 al convertirse en la primera mujer que gobierna México”, explica la revista.

No es la primera vez que la mandataria está en un listado de este estilo, pues ya fue incluida entre las mujeres más poderosas, y fue candidata para la persona del año en 2024 por la misma publicación.

“Claudia Sheinbaum, de 62 años, política y científica ambiental, enfrenta dos retos mayores: violencia alimentada por los traficantes de drogas y las intenciones expansionistas del presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien impuso aranceles a México, citando tráfico de drogas y de migrantes en la frontera”, añade Time.

“Ella describe su estilo de liderazgo como ‘cabeza fría’, y su acercamiento a las negociaciones sobre los cruces en la frontera parecen haber ganado el respeto de su contraparte americana”, añade Time.

Time también destacó las acciones en materia de seguridad que la administración de Sheinbaum ha aprendido y entras las cuales destacan históricos aseguramientos de droga por parte del Gabinete de Seguridad.

Además, subraya el carácter feminista de la mandataria, quien llegó a romper el techo de cristal en una nación donde la cultura del machismo aún es fuerte, como ejemplo, la polémica tras el comentario misógino de un comediante.

“Con su frase ‘es tiempo de mujeres’, ella ganó la presidencia, y su partido, Morena, controla el Congreso y la mayoría de los estados. Pero está por verse todavía lo que la Presidenta hará en su mandato”, concluye la publicación.

Reconocimientos son para el pueblo de México: Sheinbaum 
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los “reconocimientos más que a mi persona es al pueblo de México”, luego de haber sido incluida por la revista Time.

Desde su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal señaló que no hay que “obnubilarse” con dichos reconocimientos y siempre “hay que tener los pies en la tierra”.

“Siempre lo digo porque no, hay quien se obnubila con estas cosas y no, siempre hay que tener los pies en la tierra y asumir que si uno hace un trabajo que está a la altura del pueblo de México, porque el pueblo de México es lo que mejor que hay, es gracias a este vínculo que tenemos con nuestro movimiento, con su historia y con el pueblo, no traicionar y ser honesto siempre, entonces, digamos que estos reconocimientos más que a mi persona es al pueblo de México”, señaló.

¿Qué otros actores políticos aparecen en la lista de los 100 más influyentes?
La mandataria está incluida entre líderes mundiales como: 

Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
María Corina Machado, líder de la oposición en Venezuela
Elon Musk, el hombre más rico del mundo
Muhammad Yunus, primer ministro de Bangladés
Howard Lutnick, secretario de Comercio de EU
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS
J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos
Friedrich Mertz, canciller de Alemania
Robert F. Kennedy, secretario de Salud de EU
Javier Milei, presidente de Argentina

Con información de Milenio.

Continuar leyendo

Política

‘Es peor que su padre’: Fernández Noroña arremete contra el hijo de Felipe Calderón

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, acusó que Luis Felipe Calderón Zavala es ‘peor ser humano’ que su padre, el expresidente Felipe Calderón

Publicado

en

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, volvió a la carga con la polémica que semanas atrás comenzó en el aeropuerto con Luis Felipe Calderón Zavala, a quien acusó ahora de ser peor que su padre, el expresidente Felipe Calderón.

“Yo creo que ‘Borolitas’ es peor que ‘Borolas’, en cuanto a calidad de ser humano. Sí es facho, facho, producto de lo torcido que han sido -políticamente hablando- sus padres.

“Está ahí pronunciándose porque no le gusta el color moreno al ‘Borolitas’. Entonces, no, no somos iguales por más que se ardan”, comentó en su videocharla de este lunes 14 de abril.

Agregó que es una familia de “corruptas” que se dan la gran vida “a costa del pueblo”, y lo hacen por clasistas y racistas.

“Calderón necesitaría un espejo. Me imagino que no existen espejos en su casa ¡Está cabrón! O sea clasista y racistas. ‘Borolitas’, ¡ni se diga! Necesitan un espejo, qué fuerte”, dijo el senador de Morena.

Hace unas semanas, Noroña se confrontó con el hijo de Calderón en el aeropuerto de Campeche, quien le reclamó que sólo mediante redes sociales tiene el valor de expresarse en contra del expresidente, pero que en el vuelo donde se toparon ni siquiera lo volteó a ver.

El senador había hablado en su cuenta oficial de X que en el vuelo que abordaba también iba el expresidente.

Además, ventiló que estaba la exalcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, quien a la vez se burló de él, cuestionando si no le alcanzó ahora para primera clase, por aquello de que así lo hizo en un viaje a Francia, para asistir a una reunión de presidentes parlamentarios.

Fernández Noroña aseguró en X que hubo “tensión” con el hijo del expresidente, y aunque buscó a éste “entre la bola que estaba con el Junior”, no lo encontró.

Asimismo, este martes, Gerardo Fernández Noroña aprovechó las redes sociales para criticar y burlarse de Felipe Calderón, quien fue captado a bordo de un yate de lujo el pasado fin de semana.

Con información de El Financiero.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias