Política

Guadalupe Taddei: INE analiza solicitar ampliación presupuestal ante recorte aprobado por diputados

La presidenta del instituto destacó que la autoridad electoral respeta la facultad de la Cámara de Diputados para aprobar el Presupuesto de Egresos.

Publicado

en

Ante el recorte presupuestal que aprobó la Cámara de Diputados al INE, la consejera presidenta de dicho organismo electoral Guadalupe Taddei dejó abierta la posibilidad de solicitar una ampliación presupuestal para la elección de jueces, magistrados y ministros.

En conferencia de prensa, acompañada de los consejeros Norma de la Cruz y Arturo Castillo, la consejera presidenta del INE afirmó que la autoridad electoral respeta la facultad de la Cámara de Diputados para aprobar el Presupuesto de Egresos, pero aclaró que no están de acuerdo con los recursos que les asignaron.

Aclaró que se va a cumplir con la reforma constitucional, que no habrá ninguna afectación a la calidad del proceso y que trabajarán convencidos de que todo va a salir bien.

Sostuvo que la elección en el poder judicial es responsabilidad de todo el Estado mexicano, es decir poder legislativo, el mismo poder judicial, el INE y los ciudadanos que deben interesarse en este tema.

Ante la pregunta de si hay enojo por este recorte, Guadalupe Taddei dijo que le preocupa que “quieran que los consejeros estén molestos” o haciendo berrinche.

“No entendería porque tendríamos que estar pegando saltos de berrinche, no es eso, es preocupante, es severo el recorte, es alto el recorte, históricamente es el mas alto, si, hay que reconocerlo, por eso digo respeto la decisión del Congreso aunque no la comparta”, afirmó.

Taddei Zavala dijo que iniciarán de inmediato el análisis para determinar las áreas que resultarán afectadas por el recorte presupuestal y que este mes, o a mas tardar en enero, tomarán las decisiones que sean necesarias.

Por su parte, la consejera Norma de la Cruz, sostuvo que ante el ajuste, no se instalarán las 170 mil  casillas que estaban previstas, por lo que se optaría por centros de votación, los cuales “estarán mas lejos de lo que les hubiera gustado”.

“Un impacto muy claro es que tenemos que revisar nuestro modelo, en lugar de tener tu casilla, a una cuadra, la vas a tener a 10 cuadras, o a cinco, esa es la revisión que estamos haciendo”, indicó.

Las consejeras y el consejero electoral reconocieron que también tendrán que analizar si habrá o no casillas especiales y aclararon que las boletas si estarán diseñadas en papel seguridad.

Además descartaron que esta elección puede asemejarse a la consulta infantil que organiza el INE.

Con información de MVS Noticias

TR

Tendencia

Salir de la versión móvil