¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Política

La cárcel asusta a Anaya

Publicado

en

Hoy el nuevo spot es de “paz y amor”, una copia del amor y paz de López Obrador, una vez que resultó inocuo el mensaje “de frente al futuro”.

Los que lo conocen lo ven irritable, lejano y hasta desconocido por su nuevo carácter irascible. Poco queda del Ricardo Anaya amigable del tiempo comopresidente del PAN.

Y es que, dicen, no lo calienta ni el sol. ¿Por qué?

Porque la campaña presidencial de Anaya dejó de crecer y empieza a ser notorio que la coalición PAN, PRD y MC no despega. Cada vez son más frecuentes los regaños y los gritos en el cuarto de guerra, en donde se vive una guerra civil.

Y es que, por ejemplo, nadie fue capaz de capitalizar los votos potenciales de la independiente Margarita Zavala y, en cambio, entre dos y tres puntos de los simpatizantes de la ex primera dama parecen haber caído en la buchaca del Bronco, que se aproxima a los cinco puntos porcentuales.

Con frecuencia, el candidato Anaya reprocha las estrategias que le proponen, los mensajes, los spots y hasta mete mano en los guiones de spots que, por tercera vez -y a un mes de la campaña-, han cambiado de objetivo.

Hoy el nuevo spot es de “paz y amor”, una copia del amor y paz de López Obrador, una vez que resultó inocuo el mensaje “de frente al futuro”.

Dice Anaya en su nuevo mensaje: “No tiene paz quien no tiene qué comer, no tiene paz quien vive con miedo, no tiene paz quien no tiene empleo…”.

Pero lo cierto es que en donde no existe tranquilidad, armonía y paz es en el equipo de campaña de Ricardo Anaya, cuyo activismo ha sido incapaz de reunir una sola ocasión a todos los gobernadores azules en uno de sus eventos, ya no se diga ver juntos a todos los mandatarios del PAN y el PRD.

En su último acto masivo, en Puebla, solo asistieron seis mandatarios estatales azules y ningún gobernador amarillo. Y muchos de los asistentes abandonaron antes de concluir el evento.

Y es que ya resulta inocultable la crisis que vive la campaña de Ricardo Anaya, al tiempo que parece incontenible su caída al tercer lugar, a pesar de esfuerzos de gobernadores como los de Chihuahua y Veracruz, que han convertido la impartición de justicia en un circo político-electoral.

Y si algo faltaba, en la capital del país la candidatura de Alejandra Barrales también se desploma, al grado de que el priista Mikel Arriola le propuso una alianza contra Morena.

Pero ¿cuál es la verdadera preocupación de Ricardo Anaya?

Al candidato presidencial le queda claro que está lejos de la victoria en las urnas y, sobre todo, le asusta que el reloj de la justicia sigue su marcha. La PGR inició ayer una carpeta contra Manuel Barreiro, y pronto caerá Anaya.

Es decir, si bien el 1 de julio se detiene el reloj electoral, también es cierto que sigue caminando el reloj de la justicia. Y entre el 1 de julio y el 1 de diciembre -cuando toma posesión el nuevo presidente-, puede pasar cualquier cosa, incluso que el reloj de la justicia alcance a Ricardo Anaya y lo lleve a prisión.

¿Recuerdan las traiciones de Anaya?, ¿recuerdan que prometió llevar a prisión a Peña Nieto?

La posibilidad de la cárcel tiene irascible a Anaya. Una mera posibilidad.

Al tiempo. (debate)

Continuar leyendo
Anuncio

Política

Otra vez Lilly Téllez contra Noroña: senadora le exige regresar dinero de su viaje a Francia | VIDEO

El agarrón en el Senado fue cobrando un tono cada vez mayor, entre gritos y reclamos por el polémico

Publicado

en

Una vez más, la senadora Lilly Téllez, protagonizó otra riña verbal en contra de su principal enemigo, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, por la supuesta falta de transparencia en el costo viaje que hizo el funcionario a Francia.

Este miércoles 14 de mayo, se ha difundido un video en el Senado, donde Noroña sigue una sesión, mientras la música de fondo son los gritos de Téllez, exigiéndole que demuestre de dónde salieron realmente todos esos recursos de costoso viaje.

Lilly Téllez y Noroña, pelean nuevamente en el Senado

“¿Cuánto costó el boleto de avión?, ¿el hospedaje?, ¿los traslados?, ¿todos los viáticos?, ¿con quién fue? No quiere rendir cuentas, viaja de lujo”; señaló Téllez.

Por su parte, Noroña intervino en los micrófonos, asegurando que se trató de un viaje oficial que hizo en su “condición de presidente del Senado”.

¿Por qué causa polémica el viaje a Francia de Noroña

La periodista Leticia Robles de la Rosa, afirma que el viaje de Noroña realizado el 20 y 21 de marzo tuvo un costo total de $157 mil 594.36 pesos. De ese monto, $102 mil 686 fueron para el boleto de avión, $6 mil 975.03 para transporte terrestre y $47 mil 933.33 para viáticos (2,250 euros). Sin embargo, el Senado aclaró que solo pagó $36 mil 480 por un boleto en clase turista.

A pesar de ello, la factura está a nombre del Senado y el monto total que aparece es de $102 mil 686. “Si el boleto costó eso, y el Senado solo pagó 36 mil pesos, entonces la diferencia, 66 mil pesos, fue restituida por el senador”, explicó Robles a MVS Noticias.

Esa diferencia da un total de $91 mil 388.36 pagados con recursos públicos, sumando avión, transporte y viáticos. 

Antes de su pelea con Lilly Téllez, Gerardo Fernández Noroña aseguró que lo que se usó de dinero público para su viaje por concepto de viáticos, no es superior a lo que han recibido otros legisladores, ni representan un gasto excesivo.

Con información de MVS.

Continuar leyendo

Política

“Creyó que estaba en Televisa”: Senado pone en mute a Denise Dresser y estallan las burlas

Denise Dresser fue al Senado de la República y no le fue bien, pues le cerraron el micrófono lo cual desató burlas

Publicado

en

La politóloga Denise Dresser vivió un momento incómodo durante su participación en el Senado de la República al ser interrumpida abruptamente en pleno discurso. El incidente ocurrió durante el foro sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones, donde la también analista política no respetó el tiempo establecido de siete minutos para su intervención. 

¿Qué le pasó a Denise Dresser

Al no respetar lo pactado, Dresser fue interrumpida. Visiblemente sorprendida, continuó hablando pese a la restricción: “Agradezco. Tendré otra oportunidad y solo quiero recordar que la patria es primero, el partido no es primero”, alcanzó a decir antes de que el video difundido en redes se interrumpiera.

La escena rápidamente se volvió viral y desató una ola de comentarios irónicos en redes sociales. “Pensó que estaba frente a sus pobres alumnos del ITAM”, escribió un usuario. “Si ya saben cómo es, para qué la invitan”, bromeó otro. Las frases “Pensó que estaba en Televisa” y “La Patria es primero, jamás los medios de manipulación” también destacaron entre las críticas.

¿Por qué fue Denise Dresser al Senado?

La participación de Denise Dresser fue parte del conversatorio sobre la controvertida Ley de Telecomunicaciones, también conocida por algunos sectores de la oposición como la Ley Censura. La analista expresó, desde un inicio, su rechazo a lo que considera una serie de reformas regresivas en materia de derechos digitales y libertad de expresión.

El 8 de mayo, Dresser escribió en su cuenta de X (antes Twitter): “Aquí en el Senado para participar en el ´conversatorio´ sobre la Ley de Telecomunicaciones, la #LeyCensura que usa como pretexto el spot anti-inmigrante transmitido por Televisa para imponer una legislación de censura y control”. En su mensaje, denunció que la propuesta, según ella, contempla:

  • Bloqueo digital sin parámetros claros.
  • Límites a la libertad de expresión impuestos por el gobierno.
  • Centralización del poder en una agencia que depende del Ejecutivo.
  • Reactivación del registro de usuarios y geolocalización.
  • Concesiones revocables de forma discrecional.
  • Posibilidad de interrupción de señales por decisión del gobierno.
  • La politóloga calificó estos elementos como violatorios de derechos humanos y llamó a evitar “una regresión autoritaria” en el contexto digital del país.

Sheinbaum asegura que la ley no censura 

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió los foros como espacios legítimos de diálogo. Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, explicó que estos encuentros buscan “fortalecer la propuesta original” de reforma y aclarar su contenido ante la opinión pública.

Sheinbaum también anunció que se eliminará el artículo 142 de la iniciativa, el cual facultaba a la Agencia de Transformación Digital para bajar contenido por razones legales, lo cual había generado acusaciones de censura. “Ese artículo se elimina para que no haya debate ni discusión sobre censura“, aclaró. 

Añadió que México es un país libre y que la Cuarta Transformación “nunca ha promovido la censura”. Asimismo, adelantó que la próxima semana el titular de la Agencia de Transformación Digital, Pepe Merino, ofrecerá una explicación detallada de la reforma propuesta.

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

Política

Yasmín Esquivel, la ministra que apuesta por una justicia sin privilegios en la boleta del 1 de junio

Durante los últimos 25 años, ha trabajado en distintos órganos de impartición de justicia

Publicado

en

Con más de cuatro décadas de experiencia en el servicio público y un firme compromiso con la transformación de México, la ministra Yasmín Esquivel Mossa busca continuar su labor en favor de una justicia accesible, equitativa y libre de privilegios. Este 1 de junio, su nombre aparecerá en la boleta morada del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, donde podrá ser seleccionada como una de las cinco candidatas preferidas por la ciudadanía.

Esquivel Mossa hizo historia al convertirse en la primera mujer propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2019. Desde entonces, ha defendido una visión de justicia centrada en los derechos humanos, la equidad de género y la protección de los grupos más vulnerables.

Su trayectoria es testimonio de una vida forjada desde las instituciones públicas. Estudió desde el preescolar hasta la universidad en escuelas públicas, y ha cursado estudios de posgrado en México y en el extranjero, con especialidades, maestrías, doctorado y posdoctorado que respaldan su sólida formación jurídica.

Durante los últimos 25 años, ha trabajado en distintos órganos de impartición de justicia, como tribunales agrarios, de justicia administrativa y la Suprema Corte. También ha ocupado cargos en los tres Poderes de la Unión y en diversos niveles de gobierno, lo que le ha permitido tener una visión integral del sistema legal mexicano.
 
En cada una de sus responsabilidades, Esquivel ha promovido políticas públicas enfocadas en el bienestar de mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, pueblos indígenas y comunidades afromexicanas. Ha sido una impulsora activa de la legalidad, la transparencia y la lucha contra la corrupción, pilares que considera fundamentales para acercar la justicia a la ciudadanía.

La ministra enfatiza que México necesita un poder judicial autónomo, independiente y cercano al pueblo. “La justicia debe tener puertas abiertas para todas y todos, sin discriminación ni privilegios”, sostiene.
 
Para votar por Yasmín Esquivel este 1 de junio, las y los ciudadanos deberán identificar la boleta morada, localizar el número 08 junto a su nombre completo —Esquivel Mossa Yasmín— y escribir dicho número en el primer recuadro correspondiente.
 

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias