Política
La estrepitosa caída del PRI que puede dejar al partido gobernante “en vías de extinción”
Atlacomulco es un municipio en el oeste del Estado de México donde nacieron algunos de los políticos más importantes de las últimas décadas, como el presidente Enrique Peña Nieto.
Pero el nombre de esta localidad se refiere a algo más en el país. En el escenario político mexicano, Atlacomulco viene a ser sinónimo del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Allí surgió una de las corrientes internas más fuertes del organismo. Atlacomulco significa bastión, el origen de la fuerza del partido que, a excepción del período 2000-2012, gobernó México desde su fundación en 1929.
Hasta ahora. En las elecciones de este 1 de julio, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ganó todas las posiciones que se disputaban en el municipio.
El PRI perdió el control de su territorio más emblemático, un ejemplo de lo que sucedió en el resto del país.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), al menos cuatro de cada cinco mexicanos decidieron no votar a favor dedicho partido, que perdió la presidencia de la República.
El ganador fue el político de izquierda Andrés Manuel López Obrador, quien obtuvo más de 29 millones de votos, el mayor número para una elección presidencial.
El escenario fue muy distinto para el tricolor, como se conoce en México al PRI por su emblema que utiliza los colores de la bandera nacional.
El partido no pudo ganar una sola de las nueve gubernaturas que se disputaron, y además redujo significativamente su número de legisladores en el Congreso.
En la actual Cámara de Diputados, por ejemplo, el PRI es el primer grupo parlamentario. En cambio, cuando inicie la nueva legislatura el 1 de septiembre, el partido ocupará el quinto lugar.
Es su peor derrota desde 1929, cuando se fundó el que durante varias décadas se conoció como “partido hegemónico”. De hecho, el PRI solo estuvo 12 años en la oposición desde su creación, al perder los comicios de 2000 y 2006.
Y puede ser peor, le dice a BBC Mundo Luis Carlos Ugalde, director de la consultora política Integralia.
“El riesgo es que en cinco o seis años se convierta en un partido en extinción”, advierte.
“Es un desastre”
Hasta ahora, el PRI conserva el control de 12 de las 32 gubernaturas del país, el menor número de su historia. Es virtualmente su única ancla política y de recursos.
Porque en el resto del escenario político enfrenta “un desastre”, asegura el politólogo Leo Zuckermann.
Un ejemplo es la Cámara de Diputados. Actualmente, el organismo tiene 204 curules que representan el 41% del total. Es el primer grupo parlamentario.
Pero en la próxima legislatura, el PRI podría obtener solamente 42 diputaciones equivalentes al 8% del total, según una estimación de la consultora Oraculus basada en los resultados oficiales publicados hasta ahora.
El número real se conocerá después de las eventuales impugnaciones que se presenten en tribunales.
Según especialistas es muy probable que esta tendencia se mantenga, y de confirmarse, el PRI se convertiría en la quinta fuerza política en la Cámara de Diputados.
Sin dinero
Pero eso no es todo, insiste el politólogo Luis Carlos Ugalde. En estas elecciones, el PRI perdió cientos de ayuntamientos y diputaciones locales.
Hasta ahora, el apoyo que obtuvo su candidato presidencial José Antonio Meade es del 16,4% de los votos. Es el candidato con menos votación en la historia del partido.
En 2012, el respaldo para el actual presidente Peña Nieto fue del 38%. El problema, sin embargo, no es solo de popularidad.
En México, la mayor parte del financiamiento de los partidos proviene de recursos fiscales que se asignan con base en el porcentaje de votación obtenido en los comicios.
Hasta ahora el PRI es el organismo con mayor financiamiento público, pero de mantenerse la tendencia hay posibilidades de que sus recursos pasen a ser la mitad de los actuales.
Se trata de un serio problema para una estructura política creada en décadas de existencia como es el caso del PRI.
Tradicionalmente, muchos de sus militantes son empleados en gobiernos estatales o municipales, sin contar los que participan en congresos o dependencias federales.
Pero de los 12 estados que aún controla, siete renovarán el gobierno dentro de tres años. Ese es el plazo que tiene el tricolor, según expertos, para superar su crisis.
El futuro de Peña Nieto
¿Podrá hacerlo? No está claro, coinciden analistas, porque la dimensión del golpe recibido es mayúscula.
De hecho, el escritor Héctor Aguilar Camín dice que el voto de castigo al PRI el pasado 1 de julio es “brutal, devastador”, y como pocos partidos lo han recibido en el mundo.
Una explicación es la imagen de Peña Nieto, quien termina su gobierno con la peor evaluación a un presidente mexicano desde que se comenzaron a realizar las mediciones en los años 90.
El mandatario tiene un respaldo promedio del 20%, según empresas consultoras y de opinión pública como Parametría y Consulta Mitofsky.
Esto genera molestias dentro del PRI. Uno de los inconformes es el grupo Democracia Interna de este partido, según advirtieron en una carta publicada este martes.
“El Presidente Peña y sus funcionarios de primer nivel en el gobierno, principalmente quienes han estado encargados del combate a la inseguridad, a la pobreza y quienes cometieron actos de corrupción o quienes debieron dedicar a erradicarla, son responsables en gran medida del resultado electoral”, dice la misiva.
Así, el camino para la reanimación del PRI no se ve fácil porque se desconoce cuál de los grupos internos se quedará con su control, insiste Ugalde.
Y como ocurrió en 2000, cuando el tricolor perdió el gobierno del país por primera vez, hay la posibilidad de que el presidente en turno no participe en el proceso.
“El presidente Peña Nieto ¿va a influir en este período de tránsito o lo van a hacer a un lado?”, concluye el analista.
Con información de BBC
Política
Ken Salazar fortalece vínculos con precandidatas Sheinbaum y Xóchitl
Escuchar distintas voces nos enriquece”: El embajador de Estados Unidos en México dialoga con las líderes políticas en busca de colaboración bilateral.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, sostuvo reuniones por separado con las precandidatas presidenciales Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez en el día de hoy. Aunque no se especificó si las reuniones fueron conjuntas o individuales, Salazar compartió mensajes y fotos sobre los encuentros.
Escuchar las distintas voces nos enriquece. Me reuní hoy con @Claudiashein y @XochitlGalvez para hablar sobre el trabajo conjunto entre 🇺🇸 y 🇲🇽 para beneficio de nuestros pueblos. pic.twitter.com/g1FZQmyCEw
— Embajador Ken Salazar (@USAmbMex) December 4, 2023
“Escuchar las distintas voces nos enriquece. Me reuní hoy con Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez para hablar sobre el trabajo conjunto entre Estados Unidos y México para beneficio de nuestros pueblos”, expresó el embajador Ken Salazar.
Claudia Sheinbaum, precandidata de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde de México, agradeció la invitación del embajador y destacó la buena relación entre ambos países. En un mensaje en Twitter, Sheinbaum mencionó: “Hoy somos los principales socios comerciales, hay amistad entre nuestros pueblos, cooperación para el desarrollo en un marco de respeto e igualdad entre naciones”.
Agradezco la invitación del embajador @USAmbMex Ken Salazar para comentar diversos temas de la buena relación que existe entre Estados Unidos y México. Hoy somos los principales socios comerciales, hay amistad entre nuestros pueblos, cooperación para el desarrollo en un marco de… pic.twitter.com/R0fBkoRVLQ
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) December 4, 2023
Por otro lado, Xóchitl Gálvez, precandidata del bloque opositor conformado por PRI, PAN y PRD, aprovechó la oportunidad para señalar áreas de colaboración necesarias. “Compartí con el embajador de Estados Unidos en México una visión integral con nuestro principal socio comercial y aliado para alcanzar una mejor calidad de vida para todos los mexicanos”, escribió Gálvez. Además, hizo hincapié en fortalecer cadenas de suministro, avanzar en estrategias de energías renovables, facilitar y modernizar la frontera, respetar los derechos de los migrantes y coordinar la lucha contra el crimen organizado.
Compartí con el @USAmbMex una visión integral con nuestro principal socio comercial y aliado para alcanzar una mejor calidad de vida para todos los mexicanos.
— Xóchitl Gálvez Ruiz (@XochitlGalvez) December 4, 2023
Debemos fortalecer nuestras cadenas de suministro, avanzar en la estrategia de energías renovables, facilitar y… pic.twitter.com/eGIiokQlpD
La reunión de Salazar con las precandidatas ocurrió poco después de su participación en la Mesa Redonda sobre el Combate al Tráfico de Armas y Mejores Prácticas organizada por la embajada de Estados Unidos en México. Durante esta conferencia, Salazar elogió el trabajo conjunto de autoridades mexicanas y estadounidenses, resaltando estrategias para combatir el tráfico de personas, armas y fentanilo entre ambos países.
Es probable que el embajador, eventualmente, colabore con alguna de las precandidatas en los objetivos prioritarios de la administración de Joe Biden, como el combate al tráfico de fentanilo, armas de fuego y personas, la regulación de la migración y la integración regional de América del Norte.
Con información de Milenio.
JC
Política
Renuncia Orozco a ser interino y abre paso al regreso de Samuel García como gobernador de Nuevo León
El Congreso del Estado informó en una conferencia de prensa la decisión del interino.

Luis Enrique Orozco, exvice fiscal del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, renunció a ser gobernador interino en la entidad tras ser designado por el Congreso de Nuevo León.
Mauro Guerra, presidente del Congreso del Estado, informó en una conferencia de prensa que los titulares del Poder judicial y legislativo pidieron una reunión con Orozco.
“Por la paz y gobernabilidad, Luis Enrique Orozco ha decidido hacerse a un lado con previa reunión con Samuel García, en la búsqueda de que García regrese a la gubernatura”, informó el legislador.
“La ingobernable que se ha ido de diferentes maneras a lo largo de los últimos dos años. Ojalá y lo vivido hasta hoy sirva de experiencia para que cada uno de los actores involucrados mejoremos como seres humanos. Tengamos la capacidad de rehacer la relaciones personales y políticas. siempre cumpliendo la ley la constitución y los acuerdos”, añadió.
Con información de Vanguardia Mx.
JR
Política
PRI y PAN quieren destituir a Samuel García; son capaces de dar un golpe de Estado: AMLO
López Obrador declaró que hasta el jefe del bloque conservador, Claudio X. González, se le lanzó a Samuel para que no pudiera ser candidato presidencial.

México a 04 de diciembre de 2023.- En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el PRI y el PAN están orquestando un plan para destituir al gobernador de Nuevo León, Samuel García, comparándolo con un posible “golpe de Estado”. López Obrador señaló que incluso el jefe del bloque conservador, Claudio X. González, se opuso a la candidatura presidencial de García.
El mandatario defendió a García, alegando que la oposición se siente amenazada porque el gobernador compite por el respaldo de las clases medias. López Obrador considera que no permitir el regreso de García al cargo sería un ataque a la democracia, sugiriendo que la insistencia en nombrar a un gobernador interino es una represalia.
Además, el presidente respaldó a García ante las acusaciones de soborno por parte de legisladores opositores, afirmando que condicionaron la aprobación del presupuesto estatal. López Obrador elogió la labor de García como gobernador y expresó que ha trabajado de manera efectiva en diversas acciones, incluyendo la gestión del desabasto de agua.
Con información de Milenio.
JC
-
Baja Californiahace 24 horas
¡Inicia el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2024 en Baja California!
-
Internacionalhace 1 día
Su esposo trabajó sin descanso en Estados Unidos, le mandó para su casa y ella se lo gastó en lipo
-
Policíacahace 13 horas
Fallece mujer policía atacada a balazos por el Blvd Insurgentes
-
Tijuanahace 21 horas
Localizan a siete personas reportadas como desaparecidos en Tijuana
-
Méxicohace 17 horas
Video: ¡Se metieron por ellos a la escuela! Son estudiantes de la UAdeO Guasave los jóvenes tableados por vender vapeadores
-
Méxicohace 19 horas
Por primera vez un tiburón ataca y mata a una joven madre en una playa
-
Méxicohace 16 horas
El Cartel del Bin Laden reparte despensas entre la población
-
Policiacahace 14 horas
VIDEO; persiguen a balazos a autobús escolar en pleno Malecón de Mazatlán