Política

Ministro Gutiérrez presenta su renuncia y declina participar en elección 2025

La renuncia del ministro y de otros que se le sumen tiene efecto en agosto de 2025; el senador Gerardo Fernández Noroña advirtió que pueden no aceptar las renuncias.

Publicado

en

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, presentó ante la Mesa Directiva del Senado su renuncia y con ello su declinación para contender en las elecciones de junio de 2025.

Por medio de una carta, explicó que la renuncia no implica que acepte la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial, que ordena que jueces, ministros y magistrados sean elegidos por voto directo.

El ministro Ortiz Mena explicó que su renuncia –al igual que la de sus compañeros que lo hagan– surtirá efecto en agosto de 2025, por lo que, aseguró, que hasta ese día continuará cumpliendo sus responsabilidades.

El ministro detalló que con la Reforma Judicial se le presentaron dos opciones: presentar su renuncia o someterse a un proceso de elección popular, respecto a lo que consideró que no sería un “candidato adecuado”.

“No me considero un candidato adecuado para un cargo que dependa del apoyo popular. Si bien mi trayectoria y capacidades me califican para la Judicatura, es en esa labor –para la que me siento más apto– donde la función no consiste en validar la voluntad de las mayorías, sino en resguardar los derechos de quienes más lo necesitan”, planteó.

Ortiz Mena se convirtió en el primer ministro de la Corte en presentar su renuncia y declinación a participar en el proceso de 2025, conforme a los tiempos estipulados en la legislación.

“He decidido presentar mi renuncia. Lo hago dentro del plazo establecido en el séptimo transitorio de la reforma, no por haber descubierto en mí una vocación repentina por la puntualidad, sino porque la norma es clara: si no renuncio en tiempo, entraría bajo la hipótesis del tercer párrafo del artículo 98 de la Constitución, que exige causa grave para justificar una renuncia extemporánea”, señala en la misiva.

Se prevé que otros ministros también presenten su renuncia en los próximos días, pues tienen hasta el 31 de octubre para hacerlo.

En ese supuesto están los ministros y ministras Juan Luis González Alcántara, Alberto Pérez Dayán, Jorge Pardo, Javier Laynez, Margarita Ríos y la propia presidenta Norma Piña. En tanto que el ministro Luis María Aguilar termina su periodo en noviembre.

De acuerdo con la Reforma Judicial, quienes no renuncien tienen pase automático como candidatos en las elecciones de los nuevos ministros, y en ese sentido están las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, consideradas cercanas a Morena.

Noroña amenaza con no dejarlos renunciar

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que hasta el momento no le ha llegado la renuncia del ministro y dijo que “podrían no aceptarla”. Sin embargo, que aún no es una decisión tomada.

“Está en el ambiente que hoy presentarían sus renuncias y eso generaría una desinformación y lo que en realidad están haciendo es declinar a participar en la elección de junio de 2025, porque eso les dará derecho a que se vayan con las alforjas llenas, que se vayan con su pensión en los términos vigentes. Podríamos no aceptar sus renuncias”, dijo Fernández Noroña.

El morenista enfatizó que es derecho del pleno del Senado aceptar o no aceptar las renuncias de los ministros de la SCJN.

El artículo séptimo de la reforma al Poder Judicial señala que los ministros que presenten su renuncia al cargo antes del 31 de octubre, serán beneficiados con su retiro que será proporcional al tiempo de su desempeño. Esta renuncia tendrá efectos el 31 de agosto de 2025.

Al respecto, en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum acusó que los ministros que renuncian lo hacen para llevarse haberes de retiro, que es un “montón de dinero”.

“¿Por qué presentan su renuncia? Esa parte no la quitan de la Constitución. Es que si presentan ahora su renuncia, se van a ir con todos los haberes de retiro, ¿si se entiende? Si no presentan ahora su renuncia, entonces ya no tendrían los haberes de retiro, que es todo lo que se llevan los ministros y ministras cuando se retiran de la Corte, que es un montón de dinero”, reprochó.

Con información de Expansión

TR

Tendencia

Salir de la versión móvil