Política
Mónica Soto es designada como magistrada presidenta del Tribunal Electoral
La magistrada de 53 años de edad fue nombrada como titular tras una sesión presidida por su antecesor Reyes Mondragón
La tarde de este viernes 15 de diciembre se dio a conocer que la magistrada Mónica Soto Fregoso fue elegida como presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Por mayoría de votos, se determinó que la funcionaria tomará el lugar que dejó Reyes Rodríguez Mondragón, se espera que entre en funciones a partir del 1 de enero del 2024.
Cabe señalar que Reyes Mondragón aceptó su dimisión el pasado 11 de diciembre luego de la presión ejercida por tres de sus compañeros luego de no presentarse en la presentación de su informe ante el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La funcionaria arriba al puesto en medio de la polémica, luego de ser captada presuntamente, hace unos días, en una reunión privada con el diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna. La vigencia de su cargo será hasta octubre de 2025.
🚨 Trasciende que la magistrada Mónica Soto fue designada, en reunión privada, como nueva presidenta del Tribunal Electoral
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) December 15, 2023
Entraría el 1 de enero de 2024 pic.twitter.com/2ltKml42Bm
Perfil, quién es Mónica Soto
La magistrada Mónica Soto Fregoso es licenciada en Derecho por parte de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Tiene una maestría en Educación con especialidad en docencia, además de un Diplomado en Derecho Electoral y especialista en Justicia Electoral.
Durante su estancia en la UAG, fue acredora del galardón Lic. Antonio Leaño Álvarez del Castillo. Cuenta con décadas de experiencia en materia electoral, incluso laboró para el ahora desaparecido Instituto Federal Electoral (IFE). Previamente se desempeñó como magistrada en el Tribunal Estatal Electoral del Estado de Baja California Sur.
En este sexenio, se registrarían así, siete cambios en la Presidencia del TEPJF. El primero fue el de Janine Otálora Malassis, quien estuvo del 4 de agosto de 2016 al 23 de enero de 2019. Luego Felipe Alfredo Fuentes Barrera (interino), estuvo del 23 de enero de 2019 al 3 de noviembre de 2020.
Así se llevan en el @TEPJF_informa la magistrada Mónica Soto le marca el alto al magistrado presidente @ReyesRdzM a quien ella y los magistradaos @fdelamatap @FFuentesBarrera le pidieron que renuncie al cargo de magistrado presidente del #TEPJF#Elecciones #Elecciones2024Mx pic.twitter.com/kGwOdA5XvQ
— Luis A. Méndez (@LuisMendezPosmo) December 11, 2023
Fue sustituido por José Luis Vargas, del 3 de noviembre de 2020 al 9 de agosto de 2021, y luego asumió el cargo de manera interina, Reyes Rodríguez Mondragón, del 4 de agosto de 2021 al 10 de agosto de 2021.
Luego Felipe Alfredo Fuentes Barrera, rindió protesta para estar del 10 de agosto de 2021 a 2 de septiembre de 2021, y finalmente quedar Reyes Rodríguez Mondragón, del 2 de septiembre de 2021 hasta el próximo 31 de diciembre, para que un día después, asuma el cargo la magistrada Mónica Soto.
Qué fue lo que provocó la crisis dentro del órgano electoral
El pasado 4 de diciembre inició la crisis al interior del órgano electoral, luego de que tres integrantes de tribunal no asistieran a la presentación del informe. Nos referimos a Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, quienes mostraron la ruptura con una fotografía desayunando en un restaurante de San Ángel.
Los inconformes trataron de quitarlo del puesto desde el 7 de diciembre, sin embargo, Reyes Mondragón evitó su remoción al retirarse junto con la magistrada Janine Otálora, durante su receso de la sesión del pleno. Ha trascendido de manera extraoficial que las incoformidades de parte de los magistrados es por la administración de Reyes Mondragón enfocada a la austeridad, principalmente con la eliminación de vehículos oficiales, bonos de gasolina y alimentos.
Con información de El Heraldo de México.
JR