Política
Morena con vía total para reformas constitucionales: tiene 27 congresos locales
La oposición en congresos locales quedó reducida a Aguascalientes y tendrán gobierno dividido en Nuevo León, Querétaro y Durango.
La coalición oficialista que encabeza Morena no sólo alcanzó la mayoría calificada en los 17 congresos estatales necesarios para ratificar todas las reformas constitucionales que apruebe el Congreso Federal, entre ellas las del “Plan C” del presidente Andrés Manuel López Obrador , sino que se prepara para controlar 27 Poderes Legislativos estatales.
Los tiempos del carro completo siguen vigentes, de modo que Morena y sus aliados, Partido del Trabajo (PT), Partido Verde (PVEM) y en algunas entidades coaligados con partidos locales, ganaron todos los distritos en disputa en Baja California y Baja California Sur, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Sinaloa, Quintana Roo y Tabasco, cuando menos.
Cualquier reforma constitucional aprobada por las dos Cámaras del Congreso Federal debe ser aprobadas también por, al menos, 17 Congresos estatales y Morena y aliados reafirmaron esa fuerza legislativa local.
En la jornada electoral del 2 de junio, en 31 entidades, excepto en Coahuila, se renovó el Poder Legislativo local, y con los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de los respectivos Organismos Públicos Electorales (OPLES), se puede anticipar que la oposición quedó prácticamente arrinconada en dos entidades.
¡Este 2024 nuestro movimiento tendrá la mayoría en 27 congresos locales!
— Mario Delgado (@mario_delgado) June 7, 2024
De la mano de nuestras mayorías haremos realidad el #PlanC junto a nuestra próxima Presidenta, la Dra. @Claudiashein.
¡Somos la #MayoríaDelPueblo! pic.twitter.com/gk6UUhKBN6
La oposición tendrá diputaciones en los congresos estatales por la vía de representación proporcional, conocida como “plurinominal”, pero quedarán en minoría.
De concretarse la mayoría calificada para los partidos de la Cuarta Transformación en la Cámara de Diputados y el Senado, y aprobarse las reformas constitucionales como la electoral que elimina las diputaciones plurinominales, en por lo menos esas 10 entidades, desaparecería la oposición.
Los últimos bastiones
El reducto opositor quedó en Aguascalientes, única entidad donde los partidos de oposición: Acción Nacional que gobierna ese estado y PRI y PRD, ganaron la totalidad de los 18 distritos de mayoría, por lo que Morena tendrá plurinominales y minoritarios, en el Congreso de 27 curules.
En Chihuahua, que también gobierna el PAN, los partidos de esa coalición opositora a nivel federal resistieron: ganaron 14 de 22 diputaciones. Y aunque 8 distritos serán para Morena, éste retrocedió, pues había ganado 13 en las elecciones del 2021. Las 33 curules que integran en total ese Congreso (11 son pluris) quedarán mayoritariamente para la Coalición Fuerza y Corazón, pero con equilibrios.
En Guanajuato de 22 curules de mayoría en disputa el PAN ganó 11 y en coalición opositora tres, pero la Cuarta Transformación ganó 8 distritos, del Poder Legislativo de 36 espacios.
Mientras, en Nuevo León, que gobierna Movimiento Ciudadano, éste retrocedió en el Congreso y quedó con 5 diputados de mayoría. La Coalición Fuerza y Corazón alcanzó 16 curules, Seguimos Haciendo Historia 3 y Morena en solitario dos. MC y los demás tendrán pluris, pero será fuerza marginal en un Congreso de 32 legisladores.
En Jalisco, donde se disputa la gubernatura, la 4T ganó con partidos locales 13 distritos, Fuerza y Corazón tres y MC apenas 4. Los partidos se repartirán aún 14 pluris pero la batuta será guinda.
Con información de Expansión
JE