Política
Patricia Aguayo: Incongruente decisión del CJF de no acatar suspensiones
La vocera de los trabajadores del PJF, sostuvo que la Judicatura debe apoyar a sus juzgadores porque para eso los formó y autorizó sus nombramientos.
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) calificaron de incongruente la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de entregar la información que solicitó el Senado de la República para la emisión de la convocatoria para la elección de los juzgadores.
En entrevista en el marco de la protesta que realizaron en la sede del Consejo Coordinador Empresarial, Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores, sostuvo que la Judicatura debe apoyar a sus juzgadores porque para eso los formó y autorizó sus nombramientos.
“Hoy es incongruente que hayan fallado en el sentido que lo hicieron. Por eso, el pronunciamiento de la JUFED tiene pleno sustento y respaldo, inclusive también por nosotros, por la base trabajadora. Porque fue lo primero que le pedimos al Consejo, que respetara las suspensiones, ya que otras autoridades no lo están haciendo, que el propio Consejo lo hiciera, porque somos un poder único y autónomo hasta este momento. En esa medida, debieron actuar de manera congruente, y, además, respetar esas suspensiones, porque las otorgaron juzgadores federales. Es una incongruencia que hayan votado de esa manera”.
A decir de la también secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en materia del Trabajo, la decisión del CJF sienta un mal precedente, debido a que si ellos no respetan las resoluciones de los juzgadores, nadie lo hará.
Respecto a la advertencia que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el sentido de que no va a recibir a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Aguayo Bernal advirtió que los trabajadores buscan reunirse con la titular del Ejecutivo federal y no con intermediarios.
“Estamos pidiéndole acercamiento a ella para que nos escuche, para que tenga una muestra de sensibilidad y sobre todo para que entienda que esta reforma, a quien va a afectar primero, va a ser a ella y a su gobierno. Quizá también, de segunda intención, a los trabajadores del Poder Judicial, a los juzgadores evidentemente. Y por eso queremos acercamiento con ella, no a través de intermediarios, porque inclusive si los legisladores nos están recibiendo, si los representantes del Poder Legislativo nos están recibiendo, ¿por qué no nos va a recibir ella, que es la titular del Ejecutivo Federal? Es a quien le estamos pidiendo audiencia”.
Ante este panorama, Patricia Aguayo sostuvo que aún hay esperanza en la SCJN, donde hay ocho ministros que están comprometidos con el Poder Judicial de la Federación, con los trabajadores, pero sobre todo con México.
Con información de MVS Noticias
TR