Política
¿Por qué tantos estadounidenses odian a Hillary Clinton?
Muchos ciudadanos de EU ven que el presidente Barack Obama y los miembros del Congreso han fallado a la hora de cumplir sus promesas de una mejor nación.
Nota del editor: Tom Rogan es un columnista de política exterior en el National Review, un columnista de política doméstica en Opportunity Lives, expanelista en The McLaughlin Group e integrante del Instituto Steamboat. Las opiniones en esta columna pertenecen exclusivamente al autor.
(CNN) – Como estadounidense que creció en parte en el exterior, estoy muy al tanto del hecho de que los ciudadanos de otros países a veces encuentran que la política de Estados Unidos es, bueno, muy extraña. Eso nunca ha sido tan más cierto que en esta elección.
“Después de todo”, muchos extranjeros preguntan, “¿cómo los estadounidenses pueden llegar a considerar a un multimillonario fanfarrón sobre una experimentada exsecretaria de Estado?”.
La respuesta tiene cuatro aristas: enojo, economía, amiguismo e identidad política.
Estados Unidos está enojado
Para empezar, los estadounidenses están excepcionalmente enojados con su establishment político. Como una conocedora de Washington y oponente de Donald Trump, Hillary Clinton siempre ha sido un blanco natural para este enojo.
Pero el enojo tiene un origen. Muchos estadounidenses ven que el presidente Barack Obama y a los miembros del Congreso han fallado a la hora de cumplir sus promesas de una mejor nación.
Los votantes republicanos lamentan el creciente gasto y la cada vez más inmensa deuda nacional. Los demócratas lamentan la inhabilidad de Obama de lograr que más leyes se aprobaran en el Congreso. Los independientes lamentan la implacable discordia partidista.
Como un forastero político no visto en una generación, Trump ha podido capitalizar este descontento. Sí, la gran mayoría de sus simpatizantes son republicanos, pero muchos otros, en estados competidos como Florida y Ohio son independientes. Inclusive, algunos son demócratas.
El éxito central de Trump aquí ha sido la usurpación de un enojo amorfo para crear su identidad política. Al convertirse en el candidato de los enojados desencantados, Trump ha hecho de Clinton la candidata del estatus quo.
El segundo asunto que ha causado daño a Clinton es la economía.
Aunque la recesión ya se acabó y los niveles de desempleo han caído, muchos estadounidenses no lo sienten así. Su suda es apoyada por una cada vez más débil tasa de participación en el empleo y un número récord de estadounidenses atorados con trabajos de medio tiempo. Sin importar lo que uno piense de sus políticas o personalidad, Trump ha capitalizado esta duda económica.
Usando el declive de los trabajos en la industria manufacturera como metáfora para todas las dudas económicas, Trump culpa a China y al libre comercio e ignora los cambios tecnológicos. Aunque falso, ese populismo, entregado con enojo y carisma, es el excalibur de Trump. Y él lo empuña al tomar como armas esas dudas para atacar a su oponente.
Trump asegura que traerá de vuelta cientos de miles de trabajos. Luego, en su siguiente frase, ataca a Clinton como una globalista que agradece al liberalismo mundial, en vez de a los trabajadores estadounidenses. Trump usó esta estrategia con buen efecto durante los debates.
El carisma de Trump no debe ser desestimado cuando se refiere a la economía. Aunque muchos estadounidenses lo miran como un vil narcisista, él está ofreciendo opciones fáciles y un liderazgo con confianza es tentador. Una vez lamenté en un programa de televisión de The McLaughlin Group la negativa de Trump de considerar una reforma al derecho. Como conservador, creo que este es un asunto clave que enfrenta Estados Unidos ahora mismo.
Mi compañero de panel, conservador y simpatizante de Trump, Pat Buchanan, contraatacó: “Déjame decirte lo que sería una broma”, dijo, “salir y decir que vamos a cortar Medicare”.
En términos de campaña, Pat está en lo correcto. De la misma forma, el mensaje económico de Trump es uno que la gente quiere escuchar y evita el que no se quiere ser escuchado. Funciona.
Cansados de Clinton
Enseguida está Clinton Inc. Así sea un lío con los correos, las acusaciones de pago de favores cuando estaba en el Departamento de Estado o sus discursos bien pagados en Wall Street, Hillary Clinton no tiene una reputación basada en la honestidad.
Por el contrario, de muchas formas Clinton es una caricatura hecha para Trump sobre el amiguismo en Washington. Su historial y su negativa persistente de mostrar su pesar por esto ha ayudado a Trump a delinear una inusual narrativa para el electorado: no te puede gustar su retórica desmarañada, pero al menos es de él. Clinton, en cambio, es simplemente una mentirosa.
Sin embargo, quizás el tema más importante contra Clinton y a favor de Trump es la identidad política. Así sea su promesa de prohibir la entrada a los musulmanes o de construir un muro fronterizo, o sus amenazas rimbombantes de aniquilar a ISIS, Trump ha podido persuadir a los votantes de que él los protegerá.
La sociedad estadounidense es más diversa y el mundo se está volviendo más peligroso. Para los estadounidenses enfocados principalmente en pagar sus cuentas, la retórica de Trump contra los extranjeros que o se roban los trabajos o amenazan vidas da en el meollo.
Obama también tiene algo de culpa. Su fallida política exterior y su actitud hacia la ley inmigratoria ha hecho enojar a muchos votantes y ha desacreditado a Clinton.
Eso significa que Clinton tiene mucho por lo cual culparse a ella misma cuando se habla sobre el éxito de Trump. Por ejemplo en el libre comercio. Su posición contra el libre comercio ha puesto a Trump a la delantera en el estado clave de Ohio. A la vez de explicar cómo el libre comercio ayuda que cientos de millones de estadounidenses ahorren miles todos los daños, Clinton ha cambiado de opinión. Ella estaba a favor del libre comercio y ahora no se sabe en qué posición está. Es un error perfecto. Nadie le cree a Clinton algo sobre libre comercio por lo que ella cedió el debate a Trump. ¿La única crítica de Clinton? Quejarse de que Trump fabrica sus corbatas en China.
A pesar de todo, no tome esta columna como una predicción de una victoria de Trump. Él quizás puede hacer enojar a muchos republicanos, más notablemente por sus comentarios sobre mujeres y sobre el personal militar caído en combate. Pero él puede ganar, y si lo hace, esas serán las razones.
Expansión
Política
Shakira y Viacrucis juntan más personas que PAN y PRI en sus filas; viven crisis de afiliaciones
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los partidos puedan mantener su registro deben contar con el equivalente al 0.26% del padrón electoral federal.

Los principales partidos de oposición del país, viven sus momentos de menor popularidad y de afiliación, al grado de que el Partido de Acción Nacional (PAN) roza su desaparición.
El próximo año, el INE deberá realizar la verificación de los padrones de afiliados a los partidos políticos, pero los números han comenzado a moverse, pues la dirigencia de Morena encabezada por Luisa María Alcalde, informó que ya suman 4.5 millones de personas afiliadas a ese partido.
Padrón electoral del PAN
El partido de Jorge Romero tiene el menor número de afiliados en su padrón con apenas 277 mil 665.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los partidos mantengan su registro deben contar con el equivalente al 0.26% del padrón electoral federal que haya sido utilizado en la elección federal inmediata anterior.
Es decir, 246 mil 270 militantes, esto con datos de la elección de 2021 y el padrón del PAN de 2023, el último certificado por el INE; el PAN apenas supera esta cifra con 31 mil 395 afiliados.
Aunque sus números son mayores que los del PAN, a nivel histórico, el PRI cuenta con el menor padrón de su historia: con 1.4 millones de afiliados de acuerdo con la última medición, reflejo de la fuga y expulsión de varias de sus figuras.
Incluso los llamados “aliados” o “partidos satélite” de Morena superan hasta por el doble de militantes al PAN: el PT cuenta con 457 mil 624 seguidores y el Partido Verde con 592 mil 417.
Mientras en diversas mediciones se revela que cada menos personas votarían por el PRI y el PAN, Morena sigue ganando adeptos lo que orilla a la oposición a luchar por no perder su registro.
Durante la campaña por la búsqueda de la presidencia del PAN, Jorge Romero, anunció para el inicio de este 2025 una campaña masiva de afiliación a su partido, abrir los estatutos para que ciudadanos pudieran ser sus candidatos y hasta perfilar abanderados para los comicios de 2027. Acciones que en los primeros cuatro meses del año no se han concretado.
Sobre la afiliación al PAN apenas han quedado en discursos y en una revisión hecha en las redes sociales de Romero y el partido; así como en los comunicados institucionales no hay una mención a esa supuesta prioridad de partido.
MILENIO revisó el padrón del PAN en el que figuran sus cuatro gobernadores: de Aguascalientes, Teresa Jiménez; de Chihuahua, María Eugenia Campos; de Guanajuato, Libia Denisse García y de Querétaro, Mauricio Kuri.
¿Por qué los panistas están en el olvido?
También sus líderes parlamentarios del Senado Ricardo Anaya y Elías Lixa; su presidente nacional, Jorge Romero y sus integrantes del CEN, Santiago Taboada, Eduardo Rivera, Renán Barrera y Romina Contreras.
Figura en la lista de la Ciudad de México el ex alcalde de Benito Juárez, Christian Von Roehrich, quien desde el 20 de abril de 2023 está detenido, acusado de pertenecer a una red de corrupción inmobiliaria.
En las listas de Michoacán se encuentra un hermano del ex presidente Felipe Calderón, Esteban Calderón Hinojosa; mientras que su hermana Luisa María, ya no está en los registros de afiliación del PAN.
Tampoco hay rastro de sus dos ex presidentes Vicente Fox Quesada ni del propio Calderón.
El padrón del PAN de 277 mil 665 militantes, está muy por debajo de eventos sociales como la gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour de la cantante colombiana Shakira.
Durante los cinco días de conciertos en el Estado GNP, de la Ciudad de México, logró reunir a 300 mil asistentes. Por esas fechas se afirmaba que “todo México” fue a ver a la intérprete de Las Caderas No Mienten.
El comunicado oficial de la gira de Shakira en nuestro país estima que en su gira por seis estados sumaría 842 mil asistentes, algo así como tres padrones del PAN.
La tercera caída del PRI
En la última verificación del INE, arrojó que el tricolor cuenta con un millón 411 mil 889 afiliados, posicionándose en el segundo lugar, detrás de Morena que en ese entonces contaba con 2 millones 322 mil 136 afines.
Tras ganar las elecciones de 2012, el PRI llegó a su punto más alto de afiliados con 7.5 millones, pues durante las presidencias de Pedro Joaquín Coldwell y César Camacho Quiroz se hizo una intensa campaña de sumas al tricolor.
El Programa para la Unidad de la Militancia en el Activismo, conocido como “Suma+10”, logró la cifra anterior de priistas, “la más alta registrada por ningún otro partido”.
Sin embargo, desde la caída del PRI, en el 2018, sus números de militantes y figuras se vinieron a menos. Algunos como Alejandro Murat, Omar Fayad, Claudia Pavlovich, Carlos Aysa, Eruviel Ávila, entre otros, se sumaron a Morena, o bien en el gobierno y hasta en la diplomacia.
Otros más se fueron en una abierta disputa con su líder, Alejandro Moreno, como Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y Alfredo del Mazo.
De los priistas que aún están en el padrón se encuentran sus líderes en el Senado, Manuel Añorve y en Diputados, Rubén Moreira; así como su secretaria general, Carolina Viggiano. También los senadores Paloma Sánchez Ramos y Pablo Angulo Briceño.
Los ex líderes camerales Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón aparecen de igual manera en las listas de Sonora y Yucatán, respectivamente.
Al menos en la lista de Campeche no aparece el nombre de Alejandro Moreno Cárdenas, a pesar de que construir su carrera política desde cargos juveniles y partidarios en su estado. Tampoco están los ex presidentes Ernesto Zedillo, Carlos Salinas de Gortari ni Enrique Peña Nieto.
PRI se aferra con más fuerza que el PAN
Contrario al PAN, el PRI sí ha desplegado una intensa campaña de afiliación que va desde espectaculares hasta instalación de centros de suma en los eventos estatales de su líder nacional y en los comités directivos estatales.
En su portal de redes sociales también invitan a la ciudadanía a sumarse al tricolor y han generado retroalimentación con su comunidad desde páginas de Facebook y podcasts institucionales.
Para dimensionar la militancia del PRI, puede compararse con un evento cultural como es la Pasión de Cristo que se realiza cada año en Iztapalapa.
En su más reciente edición de 2025, 1.5 millones de fieles acudieron a la representación en el Parque Jardín Cuitláhuac donde Jesucristo iba a ser azotado ante Poncio Pilatos y al Cerro de la Estrella, donde es crucificado.
Con información de Milenio.
CAC
Política
INE descarta imprimir boletas braille para elección judicial
Esta decisión afectará a alrededor de 416 mil ciudadanos en México, que según la Sociedad Mexicana de Oftalmología, sufren de ceguera en nuestro país

El Instituto Nacional Electoral descartó la impresión de boletas braille para las elecciones del próximo 1 de junio, esto debido a la falta de presupuesto y de tiempo para la producción de estos materiales.
Esta decisión afectará a alrededor de 416 mil ciudadanos en México, que según la Sociedad Mexicana de Oftalmología, sufren de ceguera en nuestro país.
“Considerando que habrá diversos tamaños de boleta, no solo a nivel federal, sino también en las 19 entidades con elección local del poder judicial, por lo que no se contaría con tiempo para producir y distribuir las boletas muestra en sistema braille necesario para su instrucción, puesto que dichos materiales deberán ser socializados con las y los funcionarios que integrarán las mesas directivas de casilla seccionales”, dijo la Consejera electoral del INE, Dania Ravel Cuevas, durante su intervención en la sesión del Consejo General del INE de este miércoles.
Las consejeras y consejeros que expusieron en este tema, coincidieron en que se trata de una regresión en materia electoral al no contar con las garantías suficientes para que las personas con discapacidad visual puedan ejercer su derecho al voto en estas elecciones judiciales, además lamentaron que no se haya podido hacer nada ante algo que no es nuevo para el Instituto que representan.
“El proyecto en este momento es inviable y lo es porque, ya no tenemos tiempo suficiente para implementarlo y porque el recorte presupuestal, se nos interpone en esta materia en especial. Sin embargo, lamento la imprevisión. El recorte referido no era inédito, ni de primera vez”, dijo Carla Humphrey.
La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año con un recorte de 13 mil 400 millones de pesos a los 40 mil 476 millones que el INE había solicitado para gastar ante la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
“Esto lo advertí cuando aprobamos el diseño inicial de las boletas, es decir, en las boletas para elección del Poder Judicial de la Federación no se marcarán recuadros, sino que se deberá anotar los números de las candidaturas que se elijan”, dijo Humphrey.
La mayoría de las consejeras y consejeros electorales expusieron la importancia de la elección judicial y la participación de la ciudadanía, se hicieron varias propuestas como que: una persona de confianza acompañe a la persona con ceguera o imprimir cuadernillos por aparte, sin embargo, no hay tiempo para organizarlo.
Se expuso en esta sesión extraordinaria que esta elección judicial es una área de oportunidad para que el Instituto mejore sus herramientas de participación electoral.
Con una mayoría de votos a favor, se aprobó un acuerdo para que, como límite septiembre de 2026, se cuente con un esquema y un plan de participación electoral para personas con discapacidad visual o ceguera.
Con información de El Sol de México.
Política
Claudia Sheinbaum es una de las 100 personas más influyentes del mundo
La Presidenta de México fue incluida en el conteo de personalidades relevantes, pero no es la primera vez que ocurre

La Revista Time incluyó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo, en su edición para 2025.
“A ella le gusta que le llamen Presidenta, con una a al final. Ella hizo historia en 2024 al convertirse en la primera mujer que gobierna México”, explica la revista.
No es la primera vez que la mandataria está en un listado de este estilo, pues ya fue incluida entre las mujeres más poderosas, y fue candidata para la persona del año en 2024 por la misma publicación.
“Claudia Sheinbaum, de 62 años, política y científica ambiental, enfrenta dos retos mayores: violencia alimentada por los traficantes de drogas y las intenciones expansionistas del presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien impuso aranceles a México, citando tráfico de drogas y de migrantes en la frontera”, añade Time.
“Ella describe su estilo de liderazgo como ‘cabeza fría’, y su acercamiento a las negociaciones sobre los cruces en la frontera parecen haber ganado el respeto de su contraparte americana”, añade Time.
Time también destacó las acciones en materia de seguridad que la administración de Sheinbaum ha aprendido y entras las cuales destacan históricos aseguramientos de droga por parte del Gabinete de Seguridad.
Además, subraya el carácter feminista de la mandataria, quien llegó a romper el techo de cristal en una nación donde la cultura del machismo aún es fuerte, como ejemplo, la polémica tras el comentario misógino de un comediante.
“Con su frase ‘es tiempo de mujeres’, ella ganó la presidencia, y su partido, Morena, controla el Congreso y la mayoría de los estados. Pero está por verse todavía lo que la Presidenta hará en su mandato”, concluye la publicación.
Reconocimientos son para el pueblo de México: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los “reconocimientos más que a mi persona es al pueblo de México”, luego de haber sido incluida por la revista Time.
Desde su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal señaló que no hay que “obnubilarse” con dichos reconocimientos y siempre “hay que tener los pies en la tierra”.
“Siempre lo digo porque no, hay quien se obnubila con estas cosas y no, siempre hay que tener los pies en la tierra y asumir que si uno hace un trabajo que está a la altura del pueblo de México, porque el pueblo de México es lo que mejor que hay, es gracias a este vínculo que tenemos con nuestro movimiento, con su historia y con el pueblo, no traicionar y ser honesto siempre, entonces, digamos que estos reconocimientos más que a mi persona es al pueblo de México”, señaló.
¿Qué otros actores políticos aparecen en la lista de los 100 más influyentes?
La mandataria está incluida entre líderes mundiales como:
Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
María Corina Machado, líder de la oposición en Venezuela
Elon Musk, el hombre más rico del mundo
Muhammad Yunus, primer ministro de Bangladés
Howard Lutnick, secretario de Comercio de EU
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS
J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos
Friedrich Mertz, canciller de Alemania
Robert F. Kennedy, secretario de Salud de EU
Javier Milei, presidente de Argentina
Con información de Milenio.
-
Méxicohace 13 horas
Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y muere en el hospital; así fue la trágica historia
-
Méxicohace 6 horas
Ingresa a un restaurante de chocolates, pide mesa, va al baño y se quita la vida
-
Internacionalhace 2 días
¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy
-
Internacionalhace 6 horas
2 tanques de gas, una fuga y una explosión, las claves de los 5 niños calcinados en un autobús escolar
-
Policíacahace 15 horas
Asesinan a joven de 19 años que conducía automóvil
-
Baja Californiahace 13 horas
Invita gobernadora Marina del Pilar a inscribirse en programa de bienestar para adultos mayores de 60 a 64 años
-
Méxicohace 9 horas
Desaparecen tres jóvenes tras recibir oferta de trabajo; temen que hayan sido reclutados por grupo criminal
-
Policíacahace 14 horas
Matan a a hombre en la Sánchez Taboada