¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Política

PRD avala ir en frente amplio para el 2018

Publicado

en

Abre posibilidad de una alianza con PAN y Morena; IDN y Patria Digna se manifiestan en contra de lo aprobado.

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y el Consejo Consultivo del PRD avalaron crear un Frente Amplio Democrático (FAD), que le abre la puerta a Acción Nacional e incluye a Morena y organizaciones sociales y civiles, para buscar un programa de gobierno y candidato rumbo a los comicios presidenciales de 2018 y que saque al PRI del gobierno federal.

Ello, con el respaldo del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, así como los gobernadores de Morelos, Michoacán y Tabasco, y las corrientes mayoritarias, Nueva Izquierda, Foro Nuevo Sol e Iniciativa Galileos, entre otras.

No obstante, las corrientes como IDN, de René Bejarano, y Patria Digna, de Carlos Sotelo, quienes tienen 20% de los integrantes del Consejo Nacional, expresaron su oposición al señalar que es una “alianza electoral disfrazada” con el PAN.

Al anunciar el frente, la presidenta del PRD, Alejandra Barrales, aclaró que no se trata de una alianza electoral, sino de una “ruta política” para crear un frente donde converjan los partidos de oposición, incluidos el PAN y Morena, de Andrés Manuel López Obrador.

“Se trata de la ruta política del PRD para sumar a todas las fuerzas de oposición, en un esfuerzo común para transformar a México”, dijo Barrales, arropada por los gobernadores y principales liderazgos de su partido.

La dirigente del sol azteca expresó que comenzará a enviar las invitaciones a los sectores y partidos, con la única limitante de que los integrantes del frente no pueden tener la calidad de “candidato o precandidato”, porque todos deben estar dispuestos a dejar de lado esas aspiraciones y a poner por delante el proyecto por México.

Aseguró que el FAD será una alternativa a las tendencias electorales que actualmente polarizan a los mexicanos, pues apunta a la construcción de una mayoría que acabe con el presidencialismo y haga frente a gobiernos como los del PRI, “torpes e ineficientes”.

“El frente no constituye un llamado a un partido político en particular, para que pueda cumplir con sus propósitos debe unificar al máximo de las oposiciones para ganar las elecciones de 2018. En consecuencia, es indispensable que este frente esté encabezado por quien esté en mejores condiciones para representar su propuesta programática”, detalló.

Los reclamos. Carlos Sotelo, integrante de Patria Digna, expresó su oposición ante este error y abuso político de “los hegemónicos” en la dirección del PRD, porque por ninguna circunstancia pueden estar de acuerdo con una “alianza disfrazada” con Acción Nacional.

“Lamento que la mayoría del CEN tenga la entereza para plantear la propuesta y recurran a envolturas falsas. Han dialogado, los hegenómicos del partido, el mancerismo, Silvano y Nueva Izquierda con el dirigente del PAN, con vías de un frente opositor, hoy el PRD les ha correspondido con la misma formulación”, señaló.

Alejandro Sánchez, de IDN, aseguró que el frente es un “madruguete” político contra la militancia, contra los simpatizantes del PRD, pero sobre todo contra el electorado de izquierda progresista que hay en este país.

“Nuestra expresión IDN en el CEN del PRD y nuestras compañeras Mara Cruz y Paloma Castañón no vamos a acompañar un frente amplio democrático, que en el fondo es una convocatoria a una alianza con el PAN”, declaró Sánchez Camacho.

Luis Sánchez, de Alternativa Democrática Nacional (ADN), dijo que el frente busca construir una agenda común, no sólo con partidos de oposición, sino con liderazgos sociales.

A favor del frente. El jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera respaldó la construcción del frente y señaló que si se logra la construcción de una agenda ciudadana, él aceptará el resolutivo que adopte el movimiento.

“Es un buen anuncio el que se hace y la ciudadanía es la que debe decidir, los partidos deben estar al servicio de la gente… No se está hablando de una alianza, se está hablando de la construcción de un frente. Nosotros hemos venido insistiendo mucho en eso, que no se trate de una suma nada más, sino de construcción”, externó.

Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, expuso que no se trata de renunciar a sus aspiraciones presidenciales, sino que se construya una agenda de soluciones a los grandes problemas del país y después se verá el tema de las candidaturas.

“Esta es una definición de la línea política del partido, cuando avance y se concrete, donde todos lleguemos a las mismas condiciones, sin precandidatos determinados, mientras tanto seguimos en el proceso, porque es el inicio de una convocatoria que espero que tenga eco en los demás partidos y, sobre todo en la sociedad civil organizada. Ese es el tema”, dijo.

Vladimir Aguilar, coordinador nacional de Foro Nuevo Sol, aseguró que el sol azteca tomó una decisión correcta debido a la urgencia de una posición institucional en la ruta del partido hacia 2018.

Panismo apoya decisión. El secretario general del PAN, Damián Zepeda, aplaudió que el PRD haya decidido formar un frente amplio opositor para la elección federal.

“Vemos positivo que partidos de oposición como hoy lo hace el PRD manifiesten su interés por conformar un frente amplio opositor, que busque cambiar de régimen”, afirmó.

En la presentación de su libro La Fuerza del Cambio, Rafael Moreno Valle celebró que el PRD se haya pronunciado por participar en la creación de un frente amplio opositor. “Es importante dejar atrás los intereses personales o de partido para sumarse a este gran movimiento: ‘Quiero lo mejor para México, porque es nuestra casa y debe ser nuestra causa compartida’”, dijo. (EL UNIVERSAL)

aal

Continuar leyendo
Anuncio

Política

INE puede cancelar triunfo de candidatos judiciales que hayan cometido delitos

El INE verificará que ningún candidato judicial que gane la elección sea deudor alimentario o esté prófugo de la justicia

Publicado

en

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó el procedimiento que llevará a cabo el INE para verificar que los candidatos a ministros, magistrados y jueces que ganen la elección no hayan cometido algún delito de género o se encuentren prófugos de la justicia. En caso deencontrar sentencias o estar sustraídos de la justicia, puede proceder a anular triunfos. 

¿Por cuáles delitos se puede anular el triunfo a un magistrado?

En sesión pública, los magistrados aprobaron por unanimidad el proyecto del magistrado Felipe Fuentes Barrera que confirma el acuerdo del INE, por el que se hará la revisión para corroborar que ningún candidato ganador haya sido sentenciado por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos.

El magistrado Fuentes Barrera afirmó que no se puede entregar una constancia a las personas que son inelegibles, por lo que, dijo, “es indispensable que el INE verifique que quien obtenga la mayoría de votos sea efectivamente elegible”. 

“Aquí la lógica es sencilla: no se puede declarar válida una elección que en su culminación desemboca en una inhabilitación, no puede entregarse una constancia de mayoría a quien legalmente no puede ocupar el cargo”, dijo. 

Candidatos tenrán que presentar certificados

Respecto a la obligación que impuso el INE a todos los candidatos para que presenten un certificado de no deudor alimentario y una carta bajo protesta de decir verdad en la que declaren no haber sido condenados por violencia de género ni estar prófugos de la justicia, el magistrado Felipe Fuentes dijo que “no es una carga excesiva, es una condición mínima de responsabilidad pública

El magistrado concluyó que el procedimiento avalado por el INE para verificar la elegibilidad de los candidatos no invade facultades del Senado de la República ni de los Comités de Evaluación, pues la Constitución establece que al INE le corresponde “efectuar los computos de la elecciónpublicar los resultados y entregar las constancias de mayoría a las candidaturas”, así como declarar la validez de la elección.

Aquí no hay una invasión de atribuciones ni duplicidad de tareas sino una colaboración funcional entre instituciones del Estado Mexicano, conforme a lo que ordena el marco constitucional vigente. Lo que está en juego no es quién hace qué sino como se garantiza que quien resulte electo cumpla cabalmente con los requisitos de elegibilidad que exige la Constitución”, dijo. 

En tanto, la magistrada Mónica Soto Fregoso, presidenta de la Sala Superior del TEPJF,  dijo que con la revisión “se potencializan los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia al impedir que candidaturas que hayan incurrido en determinados ilícitos en esa materia puedan acceder a un cargo público, a pesar de haber triunfado en las urnas”. 

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

Política

Otra vez Lilly Téllez contra Noroña: senadora le exige regresar dinero de su viaje a Francia | VIDEO

El agarrón en el Senado fue cobrando un tono cada vez mayor, entre gritos y reclamos por el polémico

Publicado

en

Una vez más, la senadora Lilly Téllez, protagonizó otra riña verbal en contra de su principal enemigo, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, por la supuesta falta de transparencia en el costo viaje que hizo el funcionario a Francia.

Este miércoles 14 de mayo, se ha difundido un video en el Senado, donde Noroña sigue una sesión, mientras la música de fondo son los gritos de Téllez, exigiéndole que demuestre de dónde salieron realmente todos esos recursos de costoso viaje.

Lilly Téllez y Noroña, pelean nuevamente en el Senado

“¿Cuánto costó el boleto de avión?, ¿el hospedaje?, ¿los traslados?, ¿todos los viáticos?, ¿con quién fue? No quiere rendir cuentas, viaja de lujo”; señaló Téllez.

Por su parte, Noroña intervino en los micrófonos, asegurando que se trató de un viaje oficial que hizo en su “condición de presidente del Senado”.

¿Por qué causa polémica el viaje a Francia de Noroña

La periodista Leticia Robles de la Rosa, afirma que el viaje de Noroña realizado el 20 y 21 de marzo tuvo un costo total de $157 mil 594.36 pesos. De ese monto, $102 mil 686 fueron para el boleto de avión, $6 mil 975.03 para transporte terrestre y $47 mil 933.33 para viáticos (2,250 euros). Sin embargo, el Senado aclaró que solo pagó $36 mil 480 por un boleto en clase turista.

A pesar de ello, la factura está a nombre del Senado y el monto total que aparece es de $102 mil 686. “Si el boleto costó eso, y el Senado solo pagó 36 mil pesos, entonces la diferencia, 66 mil pesos, fue restituida por el senador”, explicó Robles a MVS Noticias.

Esa diferencia da un total de $91 mil 388.36 pagados con recursos públicos, sumando avión, transporte y viáticos. 

Antes de su pelea con Lilly Téllez, Gerardo Fernández Noroña aseguró que lo que se usó de dinero público para su viaje por concepto de viáticos, no es superior a lo que han recibido otros legisladores, ni representan un gasto excesivo.

Con información de MVS.

Continuar leyendo

Política

“Creyó que estaba en Televisa”: Senado pone en mute a Denise Dresser y estallan las burlas

Denise Dresser fue al Senado de la República y no le fue bien, pues le cerraron el micrófono lo cual desató burlas

Publicado

en

La politóloga Denise Dresser vivió un momento incómodo durante su participación en el Senado de la República al ser interrumpida abruptamente en pleno discurso. El incidente ocurrió durante el foro sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones, donde la también analista política no respetó el tiempo establecido de siete minutos para su intervención. 

¿Qué le pasó a Denise Dresser

Al no respetar lo pactado, Dresser fue interrumpida. Visiblemente sorprendida, continuó hablando pese a la restricción: “Agradezco. Tendré otra oportunidad y solo quiero recordar que la patria es primero, el partido no es primero”, alcanzó a decir antes de que el video difundido en redes se interrumpiera.

La escena rápidamente se volvió viral y desató una ola de comentarios irónicos en redes sociales. “Pensó que estaba frente a sus pobres alumnos del ITAM”, escribió un usuario. “Si ya saben cómo es, para qué la invitan”, bromeó otro. Las frases “Pensó que estaba en Televisa” y “La Patria es primero, jamás los medios de manipulación” también destacaron entre las críticas.

¿Por qué fue Denise Dresser al Senado?

La participación de Denise Dresser fue parte del conversatorio sobre la controvertida Ley de Telecomunicaciones, también conocida por algunos sectores de la oposición como la Ley Censura. La analista expresó, desde un inicio, su rechazo a lo que considera una serie de reformas regresivas en materia de derechos digitales y libertad de expresión.

El 8 de mayo, Dresser escribió en su cuenta de X (antes Twitter): “Aquí en el Senado para participar en el ´conversatorio´ sobre la Ley de Telecomunicaciones, la #LeyCensura que usa como pretexto el spot anti-inmigrante transmitido por Televisa para imponer una legislación de censura y control”. En su mensaje, denunció que la propuesta, según ella, contempla:

  • Bloqueo digital sin parámetros claros.
  • Límites a la libertad de expresión impuestos por el gobierno.
  • Centralización del poder en una agencia que depende del Ejecutivo.
  • Reactivación del registro de usuarios y geolocalización.
  • Concesiones revocables de forma discrecional.
  • Posibilidad de interrupción de señales por decisión del gobierno.
  • La politóloga calificó estos elementos como violatorios de derechos humanos y llamó a evitar “una regresión autoritaria” en el contexto digital del país.

Sheinbaum asegura que la ley no censura 

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió los foros como espacios legítimos de diálogo. Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, explicó que estos encuentros buscan “fortalecer la propuesta original” de reforma y aclarar su contenido ante la opinión pública.

Sheinbaum también anunció que se eliminará el artículo 142 de la iniciativa, el cual facultaba a la Agencia de Transformación Digital para bajar contenido por razones legales, lo cual había generado acusaciones de censura. “Ese artículo se elimina para que no haya debate ni discusión sobre censura“, aclaró. 

Añadió que México es un país libre y que la Cuarta Transformación “nunca ha promovido la censura”. Asimismo, adelantó que la próxima semana el titular de la Agencia de Transformación Digital, Pepe Merino, ofrecerá una explicación detallada de la reforma propuesta.

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias