Política

PRD se desmorona rumbo al 2018

Publicado

en

Ante el anuncio de siete senadores perredistas de apoyar a Andrés Manuel López Obrador, y la intención del PRD de expulsarlos, el partido perdería manejo de recursos en el Senado e influencia para dirigir los debates legislativos

No solo es la destitución de Miguel Barbosa como su coordinador. La bancada del PRD en el Senado parece agonizar conforme avanzan las semanas.

Poco a poco, el apoyo de los senadores del PRD se ha ido decantando hacia Andrés Manuel López Obrador y eso ha desencadenado una guerra interna que partió en dos al partido del sol azteca y cuya fractura golpeó directo a su grupo parlamentario en la Cámara alta.

El que vive ahora el PRD no es un problema solo de representación política, sino de (millones) pesos y centavos.

Los senadores que han decidido romper ideológicamente con el PRD continúan teniendo proyección y acceso a prerrogativas que solo tienen los que pertenecen a un grupo parlamentario.

De expulsar a todos los senadores que han decidido apoyar a López Obrador, esos recursos económicos dejarían de “pertenecer” al grupo parlamentario del PRD, que perdería representatividad en el Congreso de la Unión.

Los senadores de la bancada del PRD se reunieron ayer para intentar mantener la unidad del grupo y acordaron esperar a la decisión de la Mesa Directiva.

Una parte del PRD se encamina a trabajar en una alianza con el PAN para crear un gobierno de coalición rumbo a la próxima elección presidencial del 2018.

Otra parte, la que ha declarado su apoyo a López Obrador, no está de acuerdo con ese escenario y busca fortalecer la posibilidad de un candidato de izquierda que los abandere.

Para ellos no es descabellado apoyar a AMLO porque por él lograron tener millones de votos en el 2012; llegaron ahí por una coalición del PRD, PT, Movimiento Ciudadano y el incipiente Morena.

Dos reveses para Barrales

La decisión del CEN de quitar la coordinación de la bancada a Miguel Barbosa y suspenderle sus derechos políticos podría costarle caro al PRD.

La mayoría de los senadores perredistas -16 de 19- se pronunció en apoyo de que Barbosa continúe siendo su coordinador y se mantenga la unidad del grupo parlamentario.

Fue un primer revés a la dirigencia nacional, encabezada por Alejandra Barrales.

“La decisión del Comité Nacional es una sanción contra mí, pero es un ataque contra el grupo. Nosotros lo que vamos a defender es al grupo”, dijo ayer Barbosa tras reunirse con sus senadores.

El legislador presentó ayer muy temprano un juicio de protección de derechos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Su argumento es que el PRD le negó el derecho de audiencia antes de establecer la suspensión de derechos y la salida de la coordinación.

A mediodía decidió dejar todo en manos de la Mesa Directiva para que ahí se decidiera si se daba validez jurídica a la petición del PRD de removerlo y nombrar como coordinadora encargada a la senadora Dolores Padierna.

Más tarde llegaría otro revés para Barrales. Pablo Escudero, presidente del Senado, declaró que él se inclina por esperar a que el TEPJF defina la situación de Barbosa.

“Confío en que el propio Tribunal, la propia sala, en menos de dos semanas pudiera estar resolviendo justamente este primer recurso, esta primera resolución del CEN del PRD, la cual yo respeto completamente. Y derivado de eso, que pudiera seguir el senador Barbosa su procedimiento”, expuso Escudero.

Los tres senadores que no acompañaron a Barbosa son Angélica de la Peña, Luis Sánchez e Isidro Pedraza.

“Hay compañeros y compañeras que han tomado decisiones en función de su libre albedrío y pues tienen que actuar con consecuencia, lo que hizo el partido fue simplemente aplicar el estatuto”, sentenció de la Peña, esposa de Jesús Ortega, de la corriente Nueva Izquierda, que trabaja en la posible coalición con el PAN.

Padierna, nombrada nueva coordinadora, criticó que haya quien hable mal del PRD, pero dijo que privilegiaría la unidad del grupo parlamentario.

“No se vale golpear al PRD, no se vale golpearlo diario y comer del PRD”, dijo Padierna, esposa de René Bejarano, líder de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), que ha expresado su apoyo a AMLO en diferentes ocasiones. (REPORTE INDIGO)

A punto de perderlas

Los siete senadores que renunciaron al PRD dirigen las siguientes comisiones:

Senador                                              Comisión

Alejandro Encinas                           Estudios Legislativos Segunda

Armando Ríos Piter                        Comisión de Población y Desarrollo

Mario Delgado                                 Comisión del Distrito Federal

Zoé Robledo                                     Radio, Televisión y Cinematografía

Benjamín Robles                             Comisión Especial Sur-Sureste

Rabindranath Salazar                     Relaciones Exteriores Europa

Tendencia

Salir de la versión móvil